Secciones

Maillencos a la espera de entrega de la concesión marítima

CONECTIVIDAD. Retraso de proyecto de rampa nueva y barcaza, tiene preocupados a los isleños.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

En trámite en el Ministerio de Transportes, se encuentra el financiamiento del servicio marítimo regular permanente a la isla Maillen.

El proyecto de conectividad de la isla se esperaba estuviera concretado en diciembre pasado, de acuerdo a lo señalado en su oportunidad por el propio alcalde Gervoy Paredes. Sin embargo, han sido muchos los temas administrativos que lo han ido retrasando, se explicó en la Secplac ayer.

El municipio tiene en reserva la cantidad de 240 millones de pesos para la construcción de la rampa, para la operación de una barcaza desde el sector de Estero, pero el proyecto aún se encuentra en proceso de visación.

El diseño fue realizado por Secplan municipal y cuenta con la aprobación de la Dirección de Obras Portuarias, según lo indicó Pablo Joost, uno de los encargados del proyecto.

En forma paralela, el municipio solicitó la concesión marítima, proceso que implica la obtención de certificados de permisos de construcción de Sernapesca, Vialidad, Bienes Nacionales, entre otros, lo que ha generado su retraso, explicó el profesional sobre el proyecto que están llevando adelante la Municipalidad y la Secretaría Ministerial de Transportes, para dar conectividad a una población que supera las 2 mil personas y que en algún momento vio emigrar la juventud que dependía de una lancha para salir a estudiar o trabajar.

El proyecto considera sólo rampa en Estero, ya que por el lado de Puerto Montt hay varios terminales, donde la barcaza puede operar en el sector de Chinquihue.

Este es un proyecto de los años 80' y que se perdió finalmente por la concesión particular que manejaba una familia y que fue vendida a astilleros del sector.

Las rampas más cercanas a Maillen son de Oxxean, Fundación Chinquihue y astilleros Paredes, y el municipio tendrá que convocar a una licitación para elegir la que más convenga.

"La idea es que la licitación considere ítem para cancelar el uso de muelle, cada empresa deberá hacer propuesta y los costos más bajo serán los que se privilegie", sostuvo Joost.

Otra conclusión municipal es que en el camino Panitao Bajo, no tiene infraestructura ni las condiciones adecuadas, "porque pasa por terrenos privados".

Se recordó que será la primera vez que ingresará una barcaza, lo que permitirá terminar con el tema laboral- social de la isla.

El acuerdo es que la barcaza llegue tres veces a la semana y en tres horarios diarios, "pero lo que no quieren los maillencos es que no se llegue a Puerto Montt", dice el funcionario municipal.

La concesión marítima la otorga la Subsecretaría de Marina y es donde está radicada la demora.

Luego, el diseño de construcción tiene que pasar por la Contraloría.