Secciones

Argentino estaría perdido en Paso El León

INSTRUCTOR. Debía llegar a Bariloche el viernes. Carabineros lo está buscando.
E-mail Compartir

El viernes debía llegar a destino en Bariloche el ciudadano argentino Enrique Leopoldo Kempel (63 años), motivando que Carabineros realizara desde ese día las primeras labores de búsqueda. Kempel es un reconocido instructor de montaña, quien conoce la zona de Paso El León, en Cochamó, pero familiares y amigos sospechan que las malas condiciones del tiempo lo habrían complicado.

El instructor salió el lunes 5 de marzo con destino a Bariloche, sin que hasta el momento arribe. Ello alertó a sus amigos que viven en la cordillera de Cochamó.

"Es una zona complicada, sobre todo para una persona sola, aunque el es instructor de montaña, no llevaba carpa, pero hay que agregar que se cayó del caballo cuando sus amigos lo fueron a encaminar, y no quiso retornar", comentó Patricia Montero, dirigenta vecinal de Paso El León.

Tras salir con destino a Bariloche, Montero indicó que al otro día (martes 6 de marzo) lo encontraron dos lugareños de Paso El León, e incluso almorzaron juntos.

"El se veía bien, y quedó en avisar el viernes cuando llegara a Bariloche, pero no ha pasado nada. El tiempo no está favorable, y Carabineros de Paso El León iba a salir en cuatrimotos y a caballo con algunos lugareños para buscar", añadió.

El mayor Pablo Olivares, comisario de la Quinta Comisaría de Carabineros, indicó que el ciudadano argentino tenía un plazo de cinco días para llegar a destino.

"Ello está en el margen de retraso que se podría haber dado por el mal tiempo, pero ya Carabineros está haciendo diligencias con personal especializado", anotó.

Trabajadores de puerto Oxxean dieron comienzo a huelga legal

EN CHINCUI. Los montos del bono de término de conflicto, así como el del mes de marzo, son claves para llegar a acuerdo en el proceso de negociación colectiva.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Desde las 8 de la mañana de ayer, 15 operarios del Puerto Punta Caullahuapi, del Grupo de Empresas Oxxean, dieron comienzo a una huelga legal, tras no lograr un acuerdo con la empresa para suscribir el contrato colectivo de trabajo para los próximos dos años.

Las principales diferencias están radicadas en el pago de dos bonos: uno por término de conflicto y el otro, denominado marzo, que busca ir en apoyo de los tradicionales gastos en los que incurren las familias durante este mes.

Guillermo Gómez, presidente del Sindicato Empresas Puerto Punta Caullahuapi S.A., estableció que "no hemos llegado a ningún lado con el empleador, que aduce que no hay recursos para pagar los bonos que pedimos, sabiendo que se los entregaron a más de cien trabajadores eventuales, pero no a nosotros, que somos 15".

Gómez especificó que están solicitando $500 mil para el bono de término de conflicto; y de $90 mil, para el beneficio que esperan recibir en marzo. "La empresa dice que no nos corresponde", acotó.

El dirigente remarcó que durante ese proceso de negociación colectiva "hemos rebajado en más de un 200 % lo que estábamos pidiendo".

Puertas abiertas

Mientras que Mario Santana, gerente de ese terminal marítimo, expuso que tras finalizar sin resultados favorables los 30 días de conversaciones, la empresa pidió el arbitraje de la Inspección del Trabajo, en busca de una resolución. "Esa mediación obligatoria dura cinco días. Hicimos uso de ese período de tiempo, pero tampoco pudimos llegar a un entendimiento en esos dos bonos", que no detalló.

Sin embargo -agregó- de los diez puntos del petitorio, sólo hay desavenencias en dos de ellos. "Pero, el tema está en desarrollo y en proceso de buscar una solución. Estamos en conversaciones y mantenemos las puertas abiertas para poder solucionarlo", reiteró.

Santana descartó que la paralización haya generado un impacto productivo. "Esto no es beneficioso para ninguna de las partes. Sin embargo, seguimos efectuando una operación normal, de acuerdo a nuestras capacidades. Estamos trabajando conforme a lo que la operación nos pide en estos momentos, aunque hemos reducido el volumen operativo", reconoció.

Proyectó que a mediados de esta semana podría recalar un barco con contenedores.

En total, unas 49 personas, desde administrativos a operarios, trabajan en ese terminal, conocido también como Puerto Chincui, ubicado en el kilómetro 13,5 del camino costero a Chinquihue.

Prácticas antisindicales

El director regional del Trabajo, Guillermo Oliveros, comentó que el empleador puede presentar ofertas a sus funcionarios en huelga "cuantas veces crea necesario. Ante cada una de ellas, los trabajadores cuentan con cinco días para votar por la aprobación o rechazo de esa propuesta".

Oliveros confía en acercar esas posiciones "a través de un diálogo dentro de un marco formal, que les permita arribar a la ratificación de un contrato colectivo".

También, confirmó que citaron para este jueves a la comisión negociadora de la empresa y al sindicato, "para que concurran a una audiencia de mediación obligatoria, establecida en el Código del Trabajo, en el curso de una investigación por denuncias de prácticas antisindicales".

El presidente del Sindicato expuso que han sido "perseguidos y hostigados para abandonar la organización", lo que significó que diez trabajadores la dejaran, especificó.