Secciones

Directores regionales se mantienen en sus cargos y no piensan en renunciar

CAMBIO DE MANDO. Los jefes de servicios desarrollaron sus labores cotidianas durante la jornada de ayer, tras el inicio del período del Presidente Sebastián Piñera. NUEVO PERÍODO. Nueva autoridad destaca el trabajo que se tiene que realizar para el beneficio de las zonas aisladas y rurales.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Uno de los temas que la nueva administración tiene que resolver, es acerca del futuro de los jefes de servicios, en especial de quienes accedieron a sus cargos a través del sistema de la Alta Dirección Pública (ADP).

Desvincularlos no es algo fácil, dado que cualquier definición que adopte respecto a cesar a un jefe de servicio, tiene que ser comunicada al Consejo de Alta Dirección Pública, argumentando las razones por las que el funcionario es cesado de su función.

En todo caso, los nombramientos duran tres años con la posibilidad de ser renovados por dos nuevos períodos.

De ser finiquitados, la indemnización equivale al pago de un mes por año, con límite de seis. Si bien nadie lo dice oficialmente, los trascendidos apuntan a que si les piden el puesto, tienen que ser indemnizados como dice la ley.

De no ser renovados, el jefe de servicio deben recibir la información con un mes de anticipación.

En Chile Vamos, abogan por la renuncia de los personeros más ligados al gobierno de Michelle Bachelet, dado que a pesar de la forma en la que fueron nombrados, se trata de funcionarios de confianza del Presidente.

De ahí que en el bloque apelan a que debería ser complejo para los más identificados con las políticas del gobierno de la Nueva Mayoría, representar ahora los intereses del Presidente Sebastián Piñera.

Ayer, por lo menos, no se tuvo conocimiento respecto a que alguno de los personeros nombrados a través de ADP hubiesen renunciado.

De hecho, trascendió que en algunos casos están a la espera de que asuman las autoridades respectivas, para comenzar a delinear sus futuro, dado que hasta ayer tampoco había seremis designados.

Por eso, seguían en sus funciones y trabajando para presentarle a la nueva administración lo obrado en su respectiva cartera, como lo plantea el director regional del Serviu, Hardy Grandjean, cuyo vínculo expira en abril del próximo año y quien cuenta que en estos momentos está trabajando en la información que le hará entrega a las nuevas autoridades.

Junto con ello -explica- que sigue enfocado en avanzar en las materias de interés público de su servicio.

Grandjean se suma al director regional del IND, Luciano Belmar, quien anunció el viernes que seguirá en sus funciones bajo el argumento que sólo puede ser removido si se lo pidiesen las actuales autoridades.

Quien confirmó que no renunciará es el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, quien también apela a que llegó a su cargo a través del ADP.

Gómez está a la espera de lo que ocurra cuando se nombre a quien será el nuevo seremi de Economía, cargo que desempeñó en el gobierno de Michelle Bachelet, Carmen Gloria Muñoz.

Michelle Partarrieu, directora regional IPS, señala que tiene un compromiso con su institución y goza de la confianza del director nacional.

Además, está a la espera de que se nombre al nuevo seremi del Trabajo y mientras sigue adelante con la planificación de su cartera.

Yuri Carvajal, director del Hospital de Puerto Montt, le resta dramatismo a lo que pudiera ocurrir, aunque sentencia que su voluntad es seguir trabajando por el hospital y por la región. Junto con ello, comenta que espera dialogar con las nuevas autoridades, pero si ellas definen realizar una modificación es "parte de la vida".

Desde Sernac, el director regional Miguel López realiza su trabajo de forma normal y en el servicio destacan el habitual funcionamiento en las labores que ejecuta.

Lo mismo sucede con la directora regional del Registro Civil, Cynthia Oyarzo, quien sigue trabajando como todos los días y con el objetivo de ser un aporte para el desarrollo de la comunidad.


Hernández coloca el acento en Santa Lucía al asumir como presidente del Core

Fernando Hernández fue elegido por una mayoría de los votos (14) como presidente del Consejo Regional durante la sesión extraordinaria y de instalación del cuerpo colegiado de Los Lagos.

Para Hernández se trata de un hecho histórico, dado que por primera vez asume este cargo un representante de la Provincia de Palena, lo que representa -además- una señal de que este Core se declara contrario al centralismo.

Otro hecho histórico es que por primera vez se elige un presidente al momento de asumir sus funciones un Consejo Regional.

Hernández, por ello, resaltó la labor de los consejeros que ya no forman parte del cuerpo colegiado que terminó su período tras la última sesión realizada en Frutillar. "Nuestras diferencias estuvieron, pero hubo un punto en común: el bien de los habitantes con más carencias de la región. Y eso se notó. Y eso yo lo valoro".

En cuanto a las tareas que se vienen por delante, identifica el compromiso que existe por apoyar a los vecinos de las zonas rurales y las zonas aisladas, las que requieren -subraya- de una mayor inversión pública en materia de conectividad, agua potable, electrificación, pavimentaciones de rutas, mejoramiento de salud.

Pero, donde más puso el acento fue en adquirir un compromiso con los vecinos de Santa Lucía (Chaitén), tras la tragedia que tuvo lugar en diciembre.

Hernández destaca que hoy más que nunca esta comunidad requiere del impulso y apoyo de las autoridades regionales.

El core compartió con sus colegas el sentir que le expresaron en esta comunidad: "No nos abandonen", sin bonos, pero sí con las condiciones necesarias para construir sus hogares.