Secciones

Piñera anuncia más recursos y poderes a las regiones en su primer discurso

AGENDA DE GOBIERNO. El Presidente dijo que se propone "fortalecer las regiones, comunas y mundo rural" a través del apoyo a los gobiernos regionales y locales, pero que exigirá mejor gestión y transparencia. Fuerte foco en la clase media.
E-mail Compartir

En su primer discurso como Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció que se propone fortalecer las regiones, comunas y mundo rural a través de la transferencia de funciones, atribuciones y recursos a los gobiernos regionales y municipios. Todo esto junto con exigir mejor gestión y transparencia en su trabajo.

El Mandatario pidió apoyo para acuerdos nacionales en infancia, seguridad ciudadana, salud, paz en La Araucanía y desarrollo, además de emprender una "nueva transición" reemplazando "la retroexcavadora".

En un anuncio que tuvo una parte significativa enfocada en la regionalización, el Mandatario aseguró que "el Estado y el Gobierno deben tener un rostro más humano y amistoso con los ciudadanos y para ello es fundamental acercar el Gobierno a la gente. Y esto se logra fortaleciendo nuestras regiones, nuestras comunas y nuestro mundo rural. Para ello, transferiremos funciones, atribuciones y recursos a nuestros gobiernos regionales y comunales. Pero también, les exigiremos mejor gestión, mayor transparencia y una más vital y activa participación de sus ciudadanos".

Desde uno de los balcones de La Moneda y acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel, el Mandatario expresó que "convoco a todos mis compatriotas a ser parte viva de este gran Acuerdo Nacional por la Infancia, para devolverle a nuestros niños más vulnerables su niñez, su inocencia y su alegría de vivir".

En centro del sename

Horas antes, en su primera actividad como Mandatario, en un centro del Sename en la Región Metropolitana, Piñera anunció que la primera medida de su Gobierno será reemplazar el "actual y fallido Sename" por dos nuevos servicios públicos. Uno de ellos será el Servicio de Protección de la Infancia y Adolescencia, "para hacerse cargo de los Niños y Adolescentes vulnerables", y el Servicio de Responsabilidad Adolescente, "para hacerse cargo de los adolescentes infractores de la ley".

El anuncio forma parte del "Gran Acuerdo Nacional por la Infancia y la Adolescencia" que hizo el Mandatario durante su visita a la Fundación Padre Semería, organización colaboradora del Sename. "Quiero convocar a todos los chilenos de buena voluntad a un Gran Acuerdo Nacional por la Infancia, que nos permita decirles a todos los niños y adolescentes de Chile que el Estado y la sociedad van a cumplir con su deber y responsabilidad con ellos, y que haremos todo lo humanamente posible para que -no solo ni uno más de nuestros niños sea abusado ni maltratado-, sino también para que nuestros niños recuperen sus hogares, su inocencia, su dignidad y su alegría de vivir", dijo Piñera.

Una nueva transición

En su discurso, el Jefe de Estado agregó que "hace casi 30 años atrás, con unidad, fe y esperanza, los chilenos realizamos con éxito la primera transición: la transición hacia la libertad y la democracia. Pero esa transición ya es historia y pertenece al pasado". A continuación, Piñera llamó al país "con esa misma unidad, fe y esperanza, debemos emprender una nueva transición: la transición hacia un Chile desarrollado, sin pobreza y con oportunidades para todos".

Más adelante en su discurso, Piñera realizó una crítica a su antecesora, Michelle Bachelet, y subrayó que "el Gobierno que inauguramos será un Gobierno que buscará siempre la unidad entre los chilenos. Que reemplazará la errónea lógica de la retroexcavadora y el enfrentamiento, por la sana cultura del diálogo, los acuerdos y la colaboración.

El Presidente explicó que, en seguridad ciudadana, "modernizaremos nuestras policías y nuestro sistema de inteligencia, mejoraremos la coordinación entre policías, fiscales y jueces.