Secciones

Chilena es líder en las aguas gélidas

NADADORA. Bárbara Hernández.
E-mail Compartir

Si las medallas de plata y bronce que consiguió Bárbara Hernández a mitad de semana, en el Mundial de Estonia, ya eran un resultado destacado, lo que logró esta jornada pasó a los libros de historia.

La chilena, única representante nacional en la natación en aguas gélidas, quedó en el número uno del ranking mundial de su categoría, en lo que es un hito inédito para nuestro país.

El logro conseguido por la santiaguina se debe a su destacado rendimiento en la temporada 2017-2018 del circuito de la International Winter Swimming Association, que se llevó a cabo entre octubre y marzo, en pleno invierno europeo. Por lo mismo, Hernández fue premiada con una medalla y un certificado por parte de dicho organismo, el cual aspira a transformar la natación en aguas congeladas en un deporte olímpico de invierno.

De hecho, la tramitación por parte de la federación ya comenzó y podría ser incluido en la próxima cita de los anillos.

A este hito de la "Sirena del Hielo" se añade que el año pasado se proclamó campeona mundial de esta especialidad en Letonia, y las ya innumerables medallas que ha ganado en las fechas del circuito. Sin embargo, a pesar de todos estos tremendos logros, Hernández sufre constantemente con la falta de recursos y, de hecho, es el empresario Andrónico Luksic su principal financista.

Dónde juegan las futbolistas nacionales en el extranjero

FIGURAS. El grupo de jugadoras que está fuera del país ha ido creciendo en los últimos años y actualmente gran parte de ellas brilla en sus equipos.
E-mail Compartir

Deportes

Viven a la sombra de estrellas como Claudio Bravo, Gary Medel, Arturo Vidal o Alexis Sánchez, pero no por eso sus carreras tienen menos méritos por los cuales destacar. Es más. Pueden decir con la frente en alto que van por el mundo tratando dejar bien puesto el nombre de nuestro país.

Francia, España, Brasil y hasta Japón -por mencionar algunos- son los países que disfrutan del talento de las 13 futbolistas chilenas (según el registro de la ANFP) que hacen historia en el extranjero. Y muchas de ellas brillan en distintas partes del mundo ¿Quiénes son? ¿Dónde juegan? Tome nota... Christiane Endler es el emblema de este selecto grupo de jugadoras. Es la capitana de la "Roja" femenina y actualmente defiende el arco del París Saint Germain. Es titular y pilar en el club parisino, al que llegó desde el Valencia a cambio de 30 mil euros, lo que la convirtió en el primer traspaso pagado desde la competencia española.

A Endler se suma Francisca Lara, emblema y goleadora histórica de la selección. La volante es figura en el Sporting de Huelva de la Primera División de España y ya registra 16 goles esta temporada.

Sofía Hartard también milita en el cuadro hispano. Desde que llegó a mitad de 2017 se ha convertido en titular indiscutida y en una de las estrellas del mediocampo.

Otra es Carla Guerrero, considerada la mejor defensa nacional de la historia. La zaguera es titular en Independiente Santa Fe, actual campeón de la Liga colombiana. Su debut en el cuadro cafetero fue a lo grande: Contra el Atlético de Madrid.

En Japón también hay presencia chilena. María José Rojas acaba de llegar al Orca Kamogawa FC después de haber militado en Estados Unidos, Alemania, Australia y Lituania. La destacada atacante llega al club asiático como fichaje estrella y con una gran trayectoria en su espalda: Es la futbolista chilena que más equipos ha defendido en el extranjero.

También ha brillado en el extranjero Yanara Aedo que pasó del Valencia de España al Washington Spirit de Estados Unidos, aunque una grave lesión no le ha permitido tomar un lugar. A Brasil acaban de arribar dos habituales seleccionadas. Una es la defensa Claudia Soto y la volante Karen Araya. Ambas se transformaron hace unas semanas en jugadoras del Gremio Osasco Audax, flamante campeón de la Copa Libertadores femenina 2017.

La apuesta Massú para derrotar a Argentina

E-mail Compartir

A menos de un mes para la serie entre Argentina y Chile por la final del Grupo I de la Zona Americana de Copa Davis, al interior del equipo nacional existe la ilusión de lograr un resultado positivo en San Juan, el 6 y 7 de abril.

Si bien en el papel el favorito para llevarse la llave es el conjunto trasandino, considerando que tiene a siete jugadores en el top cien y su mejor representante es Diego Schwartzman (Juan Martín del Potro es el uno trasandino pero no disputa la Copa Davis), quien actualmente es el 17° de la ATP, los buenos resultados que ha logrado Nicolás Jarry (61°) esta temporada permiten ver con mayor optimismo el enfrentamiento contra los trasandinos.

"Es una competencia mágica. Las presiones son más grandes. En la próxima serie creo que la presión la tiene más Argentina; nosotros no tenemos nada que perder", adelantó Hans Podlipnik.