Secciones

Con técnica chilota construyeron capilla

VODUDAHUE. Al sur de la comuna de Hualaihué, se creó centro espiritual.
E-mail Compartir

Una verdadera fiesta espera vivir el domingo próximo, la escasa y aislada población de Vodudahue, a 100 kilómetros de Puerto Montt, con la bendición y recepción del templo que fuera donado a la Arquidiócesis de Puerto Montt.

La hermosa capilla denominada "San José Carpintero", fue recreada con la antigua técnica de la Escuela de Iglesias Chilotas.

El Arzobispo, monseñor Cristián Caro, visitó el templo en la comuna de Hualaihué, correspondiente a la Parroquia Sagrada Familia de Hornopirén. Su construcción es de tejuelas de madera. Diseñada por el arquitecto Edward Rojas (Premio Nacional de Arquitectura 2016), la construcción recrea la técnica de la Escuela de la Iglesias Chilotas, con su estructura de madera tipo mecano, con ensambles y tarugos, e incorpora tecnologías del siglo XXI, como eficiencia térmica, calefacción, acústica e iluminación.

La iniciativa fue financiada por el empresario chileno Nicolás Ibáñez y que se enmarca dentro de un proyecto conservacionista mucho más amplio, que gestiona a través de una de sus fundaciones, la Fundación Alerce 3000. La nueva iglesia será bendecida por el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, el próximo 18 de marzo y dedicada a "San José Carpintero". Tiene como punto de partida la Iglesia de Colo, Patrimonio de la Humanidad, en sus dimensiones y proporciones.