Secciones

Partidos afinan instalación de sus cartas en el gabinete

REGIÓN. A un día del cambio de mando, se conocen nombres de quienes serían seremis a partir de mañana.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La nominación de los secretarios ministeriales (seremis) para el período que parte mañana, cuando se produzca el cambio de mando (ver pág.6) no ha sido nada de fácil para Chile Vamos. Diferencias entre los partidos habría tenido repercusiones en algunas nominaciones.

En el bloque las nominaciones es una materia que se trata con cautela y con bastante hermetismo. Y es que -finalmente- la última palabra la tiene el Presidente electo Sebastián Piñera, por lo que todo lo que se pueda decir en regiones puede cambiar de forma radical.

Sin embargo y de acuerdo a algunos trascendidos, ya se podría asegurar que hay carteras cuyos jefes es muy complejo que puedan cambiar.

Hay otros, en cambio, que aún son materia de discusión.

Ello, sumado -según trascendidos- a que Evopoli y el PRI habrían golpeado la mesa durante la última semana para exigir que se les considere.

La voz la alzaron tras la confirmación de los gobernadores regionales, donde tres de las cuatro jefaturas provinciales (Llanquihue, Osorno y Palena) quedaron en manos de la UDI, mientras que una (Chiloé) en poder de RN.

Evopoli y el PRI no habrían quedado conformes y por lo mismo habrían solicitado una mayor consideración a la hora de la designación de los secretarios regionales ministeriales.

Designaciones

En Chile Vamos, reconocen que el chequeo de los nombres ha sido exhaustivo. Ni el Presidente, ni los partidos quieren sorpresas.

Sin embargo, los trascendidos apuntan a que algunos cargos estarían cubiertos para el inicio del gobierno de Sebastián Piñera.

Es así como Amanda Milosevich, ex candidata a diputada de Evopoli por el distrito 25, se afianza en la Seremía de Gobierno. Y si bien en un primer momento se habló de que dicho cargo lo ocuparía Ingrid Schettino, finalmente la ex directora regional del Instituto Nacional de Deportes llegaría a la Seremía de la Mujer, aunque hay voces que la sitúan en Educación.

Andrea Tarzijan (UDI) estaría firme en Bienes Nacionales. Cuenta con el respaldo del senador gremialista Iván Moreira, lo mismo que Javier Tapia para el MOP, por lo que cualquier cuestionamiento chocaría con el legislador.

Tampoco está del todo clara la designación del concejal de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN), en Vivienda. En la UDI habría quienes no están muy convencidos y tampoco hay certeza respecto a si es que el Mandatario aceptará que otra autoridad comunal deje su cargo para formar parte del Gobierno. Para esta cartera también suena fuerte el ex jefe de Vivienda en el gobierno anterior de Piñera, Fernando Günckel.

Más segura es la designación de Soraya Said en Desarrollo Social y de José Segura en Deportes. De hecho, en el mundo político se atreven a aventurar que Said y Segura serían los únicos que tendrían más de un pie en la casa del Gobierno Regional.

Vallespín se despide y cierra su oficina parlamentaria

CAMBIOS. Diputado DC identifica seis temas importantes para el futuro de la región. RECHAZO. En redes sociales el ex concejal y candidato a diputado se ha defendido de las acusaciones.
E-mail Compartir

A eso de las 11 horas de ayer, Patricio Vallespín (DC), sacó el letrero de oficina parlamentaria, ubicada en un céntrico edificio de Puerto Montt. De esta forma colocó fin a sus 12 años en el Congreso.

Aparte de esos tres períodos parlamentarios, comandó durante tres años los destinos de la región. Fue el último intendente del gobierno del Presidente Ricardo Lagos Escobar.

Explica que espera que el nuevo gobierno pueda avanzar hacia el desarrollo regional sustentable con todos y para todos.

Vallespín identifica seis temas que son importantes para el futuro de Los Lagos.

Aquí visualiza el que se tiene que avanzar para consolidar a Puerto Montt como la capital del sur austral de América Latina. "Se tiene que pensar en un contexto global". Es importante -asegura- que se construya un nuevo puerto turístico que permita consolidar el que los cruceros responden a una oportunidad.

También está la construcción del museo Monte Verde, complementado con el parque urbano "que yo he denominado antropológico cultural".

Un segundo tema es avanzar hacia un desarrollo sustentable y armónico del sector productivo, salmonicultora, mitilicultura y de pesca artesanal.

Luego y "espero que el nuevo gobierno lo realice con más dedicación que mi gobierno: el turismo sustentable requiere de una cooperación público -privada. Hay que armar una gran propuesta".

Un cuarto punto es el impulso a la pequeña y a la microempresa. "Uno de los pecados de la actividad salmonicultora y una de las peleas que perdí en mi discusión legislativa cuando quise que en el estatuto pyme se pudiera establecer el pago no más allá de 30 días, porque hoy pagan a los pequeños y micros a 90 y 120 días, lo que es inviable".

Un quito punto es un avance en un Plan de Infraestructura de conectividad integral. "La fisonomía de la región cambiará cuando se construya el puente sobre el Canal de Chacao".

Y, por último, que "los gobiernos regionales tienen que creer en sus capacidades si queremos avanzar en descentralización. Su idea es que la región lidere una propuesta concreta de qué competencias pedirá, para qué y a qué se compromete y cómo desde ahí se puede construir la descentralización.


Pineda renuncia a su cargo tras acusación de asesorías parlamentaria

Leopoldo Pineda, ex concejal de Puerto Montt hasta 2012 y ex candidato a diputado por el distrito 57 al año siguiente, dejó su cargo de jefe de Gabinete de la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez.

Su salida tendría directa relación con el pago de 28 millones de pesos del diputado PS, Sergio Aguiló, al Centro de Estudios Cultura Ciudadana, del cual Pineda es su director.

En redes sociales, el ex edil se ha defendido y ha recalcado que es una persona proba.

Así lo dejan en claro tanto en sus cuentas de Facebook y de Twitter, donde además publica declaraciones realizadas por Aguiló a distintos medios de comunicación respecto al carácter de persona honesta.

Lo anterior, a pesar de recibir algunas críticas, como las de Nelson Ávila, que lo acusa "soberbio y de haber cometido toda clase de atropellos".

Acusaciones que fueron descartadas por la ex autoridad de Puerto Montt, quien apela además al ético actuar de Aguiló.

De hecho, en su cuenta destaca que el propio Aguiló deja en claro que no existió ninguna irregularidad, afirmación que también es compartida por el centro de estudios.

Es más, Aguiló afirma en la misma red social, que una vez que termine la investigación sumaria ordenada por la ministra, quedará en claro que no existió ninguna irregularidad.

Junto con ello, rechazó que se hubiese producido un triángulo de platas con Pineda.

Una vez que dejó el cargo en el cuerpo colegiado de la capital regional y de haberse postulado sin éxito a la Cámara Baja, Pineda ha desarrollado una carrera política en el nivel central.