Secciones

Advierten riesgo de Hanta Virus, ataques de perros y otras infecciones por basura acumulada

PUERTO MONTT. La recomendación a la población es que no deje sus desechos en los puntos que no tienen capacidad, dada las complicaciones que se pueden presentar, desde el punto de vista sanitario y de salud.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La situación de la basura es algo que no da para más, a juicio de algunos concejales, quienes están disconformes con el servicio que presenta la empresa Gestión Ambiente, que tiene a cargo esta misión en los sectores poblacionales de Puerto Montt.

De hecho, en la sesión del martes, el Concejo aprobó la destinación de 470 millones de pesos para la compra de un camión de carga lateral y transbordo móvil, para la recolección de residuos domiciliarios.

La aprobación no fue unánime. Rodrigo Wainraihgt se abstuvo, porque no estaba dispuesto a visar un apoyo a un privado que, dijo, no hace bien su trabajo.

Sin embargo y al margen de lo que sucede en lo operativo, este problema, que "es cosa de darse una vuelta por Puerto Montt para darse cuenta", en opinión de Wainraihgt, puede generar una serie de situaciones complejas, sobre todo desde el punto de vista de la salud de la población.

Y así lo advierte el médico experto en toxicología, Enrique París, quien detalla los riesgos que existen al vivir con los contenedores de basura permanentemente colapsados.

Uno de ellos es la llegada del Hanta Virus en los sectores periféricos de la capital regional, dado el riesgo que existe que arriben los ratones portadores de esta enfermedad a los contenedores de basura, así como los que no la portan.

Más aún, si se considera la cantidad de residuos que son depositados alrededor de estos contenedores, una vez que están al máximo de su capacidad.

Otro problema que identifica el ex presidente del Colegio Médico, es la descomposición de la materia orgánica que produce gases, que son tan fuertes que incluso pueden provocar un desmayo o perdida del conocimiento.

Además, la acumulación de basura provoca la llegada de los moscas, que son "vectores que transmiten enfermedades. La mosca se para en la basura, en el chupete de la guagua, una vez que entra a la casa y los padres sin saber y el niño se enferma".

Situación riesgosa

París subraya que se está frente a una situación que puede ser riesgosa para la gente, sobre todo para quienes habitan en sectores periféricos y donde el peligro del contraer Hanta se hace presente y en caso que el "ratón llegue y deje su orina y las fecas y luego una persona -sin saber- se acerque y aspire esta sustancia, dado que el virus viene en el aspirado nasal".

Por eso, también sostiene que la comunidad debe entender que no puede dejar su basura en el lugar, si los contenedores no tienen espacio.

París explica que no sólo existe el peligro del arribo de los roedores, puesto que se dan las condiciones para el acercamiento de otros animales, como perros.

-Hay contenedores con gran acumulación de basura, que están ubicados en plazas de juegos de niños...

- Eso es gravísimo, porque si el contenedor está en una plaza de juegos, van a llegar moscas, otros insectos, perros que pueden atacar a los niños y el Hanta, dada la atracción que genera en el ratón.

Otros problemas que identifica es que aumentan las infecciones respiratorias y de la piel, así como también la conjuntivitis.

- ¿Entonces existe un riesgo grande para quienes ingresan a los contenedores en busca de cosas que les pueden servir?

- Ellos pueden ser atacados por un roedor que no sea de los portadores del Hanta Virus o pueden adquirir una infección. Es también grave el que se dejen metales pesados, porque estos desechos, sobre todo en Puerto Montt, contaminan las napas profundas.

Uno de cada cuatro llamados a Bomberos es por fuego en basura

EN CONTENEDORES. Institución espera que en el proceso de licitación para la recolección de residuos en Puerto Montt, se considere esta variable.
E-mail Compartir

U no de cada cuatro llamados de emergencia que recibe la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, corresponde a fuego a en los contenedores instalados en distintos puntos de la ciudad por la empresa Gestión Ambiente, para la disposición de los residuos domiciliarios.

La información fue dada a conocer por el superintendente Rodrigo Barrientos, quien indicó que es una situación que se arrastra desde hace varios años, y que exige el uso de recursos de la institución.

El tema ha vuelto a cobrar relevancia por el proceso de licitación de "extracción, recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios (RSD) o asimilables en el sector urbano de Puerto Montt".

"Estas salidas a controlar el fuego en los contenedores tienen un costo para Bomberos. Esto significa movilizar unidades de manera frecuente, y para nuestra institución sería un importante apoyo el que se nos ayudara a financiar estos procedimientos, que benefician a la comunidad, pero que se registran en estructuras que son propiedad de una empresa", sostuvo el oficial.

Respecto a la posibilidad de que sea la misma empresa adjudicataria la que extinga el fuego en los contenedores, Barrientos explicó que "La Ley Marco de Bomberos exige que sea nuestra institución la que concurra a los procedimientos que ingresan a través de la línea de emergencias 132".

En cuanto al procedimiento para apagar un contenedor de basura en llamas, el jefe bomberil explicó que no es sencillo.

"Se trata de un trabajo con materiales peligrosos, porque en un contenedor se concentran residuos desconocidos, y que al combustionar pueden generar la emanación de vapores tóxicos, que requieren la utilización de un equipo de respiración autónoma para proteger al voluntario. Aunque parezca simple, no es tan fácil que la camioneta de una empresa con operadores puedan atender esta situación", explicó Barrientos.