Secciones

Cocinerías y pescaderías de Angelmó llevan 4 días sin poder funcionar por falta de agua

SOLUCIÓN. Alcalde (s) Carlos Soto confirmó el problema y dijo que se está trabajando junto a la empresa sanitaria. El lunes pasado, todo el mercado se mantuvo cerrado al público. VALOR. El deterioro de las casas y locales también se puede divisar en áreas del Barrio Puerto y aledaños a Angelmó.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Hoy debería quedar listo el problema que evidencian la mayoría de los locales del mercado Angelmó que, hasta ayer, llevaban cuatro días sin el suministro de agua potable.

Pese a que se trata de una dificultad registrada desde el lunes pasado, sólo ayer los locatarios hablaron de la falta del vital elemento. Ello no ha permitido que puedan desarrollar sus actividades con normalidad, provocando perjuicios económicos.

De acuerdo a los afectados, los principales inconvenientes se han registrado en las cocinerías y pescaderías, e incluso el lunes se tuvo que cerrar el mercado completo por la falta de agua, y lo que se mantenía hasta ayer.

Daniel Rubilar, comerciante de Angelmó, confirmó el hecho, y aclaró que los locales que dependen de la Municipalidad, en su mayoría, registraban esta dificultad.

Explicó el locatario de Angelmó que el lunes hubo un cierre total del mercado y muchos de los comerciantes han sido afectados por esta medida.

"El sector de la artesanía está operando en forma normal, porque cuentan con agua potable. Nunca hemos tenido este tipo de problemas", añadió.

Público

La situación está afectando con mayor fuerza a quienes expenden alimentos y productos del mar; ellos deben contar con el sistema de agua potable para funcionar.

Para una de las locatarias de una cocinería, que pidió reserva de su identidad, se trata de un hecho que tendría que haber sido avisado, para buscar soluciones.

"Este es un problema que afectará a todas las personas que trabajamos acá. Yo igual vengo a mi local, como lo hacen todos, pero no hemos podido atender público", afirmó.

Otra locataria de una pescadería señaló que el problema es que nadie entrega información de lo ocurrido y menos el administrador del mercado, quien sólo se limitó a dejar una notificación, advirtiendo que los locales no se podían abrir.

La dueña de la pescadería, confirmó que estuvo todo cerrado el lunes y que la gente que ha llegado a trabajar, para solucionar el problema, no es la competente.

"Nadie a llegado a fiscalizar, queremos una solución. Hace un año que la autoridad sanitaria no se asoma en Angelmó. Estamos pidiendo que traigan un camión y servicios higiénicos (químicos), si no arreglan este problema", aseveró.

Container

El alcalde (s) Carlos Soto explicó que la falta de agua potable se debe a una falla en el sistema de alimentación que depende de la red de Essal.

Indicó que el trabajo para detectar la falla se ejecutó durante dos días, y que se trabajará entre el municipio y Essal para solucionar la dificultad.

"La complejidad es que la falla está debajo de los containers, que soportan las actividades que producto de los palafitos que están a punto de caer, se trasladaron allí. Se busca una fórmula de ingeniería distinta, para no mover a los containers, a través de un baipás", adujo.

Respecto a otro tipo de soluciones, el alcalde (s) las descartó.

"La autoridad sanitaria no permite el uso de agua estacionada para actividades de esta naturaleza: venta de alimentos, principalmente", manifestó.


Vecinos solicitan ayuda para mejorar fachada de inmuebles en zonas típicas

Juana Cárcamo es la dueña y habita con su familia en una de las casa más antiguas de Angelmó, la cual, hoy en día, se visualiza en evidente estado de deterioro.

Se trata del inmueble y restorán "Buenos Aires", que se ubica en Avenida Angelmó 1946, a un costado de la Copec y que según su dueña data de 1960.

"Este es el local más antiguo de aquí. No hemos podido arreglarla, porque no alcanza el dinero. La madera de la que está hecha es de mañío y es más difícil conseguirla", recalcó la señora Juana.

Al respecto, Guido Elgueta, presidente de la Junta de Vecinos del Barrio Puerto, señaló que "tenemos muchas propiedades antiguas que se están vendiendo a un bajo costo a privados, porque los dueños no pueden costear su mantención. Solicitamos que públicos y privados nos ayuden con una inversión en la fachada".

En tanto, Rodrigo Wainraight, concejal de la comuna, indicó que sería interesante replicar una iniciativa que se realizó en la comuna de Santiago, donde existió una participación tripartita.

"La Municipalidad financió los maestros y andamios, la empresa privada ayudó con la pintura y los particulares facilitaban sus casas para ser arregladas", reveló. Y añadió que "es una responsabilidad tanto pública como privada, porque muchas familias no tienen los recursos".

Jean Paul Jouannet, director Secplan de Puerto Montt, manifestó que "acabamos de pasar a la Comisión de Infraestructura una ordenanza de fachada para Angelmó, costanera y parte urbana del sector".

Mientras tanto, vecinos esperan que una parte del área del Barrio Puerto sea declarada como zona típica.