Secciones

Cuatro mujeres de la región fueron destacadas por su labor como líderes

HOMENAJE. La ceremonia se realizó ayer en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en dependencias del Teatro Diego Rivera y contó con la participación de autoridades regionales. MANIFESTACIÓN. Por condiciones climáticas la marcha culminó en la Escuela España con un breve acto cultural.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Danilza Granados, una mujer inmigrante, que perdió su único hijo varón en Colombia y que hoy en día se destaca por se dirigente social en la zona, fue una de las cuatro mujeres reconocidas en la región por su liderazgo y contribución a la comunidad.

Denominación que se realizó en el día de ayer, en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer y que reconoció a cuatro súper mujeres de cada provincia de la región.

Danilza de 58 años, titulada de periodismo en Colombia, fue la destacada que representó a la provincia de Llanquihue, por su labor como presidenta de la Corporación de Inmigrantes Unidos Los Lagos y por formar parte del grupo de apoyo Renacer para padres que han perdido hijos, ya que hace 8 años su hijo de 24 años falleció en el país cafetero.

"Nunca me imaginé que al llegar al acá iba a participar en una agrupación y ayudar a tantos extranjeros, ya sea económica o socialmente. Estoy muy agradecida con este reconocimiento porque es un paso más a la integración" comentó Granados, quien trabaja como apoyo profesional en la delegación municipal de Mirasol.

Otra de las homenajeadas fue Solange Aguilar de 35 años, que representa a la provincia de Osorno y quien se dedica como ejecutiva de ventas, pero a la vez es vocera de la coordinadora de vivienda de Osorno que agrupa 17 comités de vivienda de la ciudad.

"Yo soy mamá soltera tengo un hijo de 17 años y pese a ello he salido adelante. Desde joven he sido dirigente porque me gusta ayudar a la comunidad. Muchas veces he perdido hasta trabajos por la lucha en los comités", manifestó Solange que dentro de su labor destaca el trabajo que realizó para lograr un terreno y construir viviendas sociales, el cual consiguió el año pasado, mediante reuniones, marchas y asambleas.

María Angela Barría, jubilada de 68 años, oriunda de la comuna de Quinchao fue la reconocida de la provincia de Chiloé, por su aporte como folclorista en el grupo Magisterio de Quinchao y quien destaca por ser la solista del himno de esta mágica isla.

"Esto es algo que atesoro mucho, y agradezco a las autoridades, y toda la gente que hizo posible mi labor y mi marido que siempre me apoyó como mujer y esposa".

Clarina Velásquez, de avanzada edad y matrona del Hospital de Futaleufú, fue la reconocida de la provincia de Palena, sin embargo, no pudo estar presente en la ceremonia por mal estado de salud. Aunque el reconocimiento de igual forma fue entregado en su domicilio.

Leonardo de la Prida, Intendente Regional, en la ceremonia felicitó a las mujeres y manifestó que, "deben tener la accesibilidad completa a todos los cargos públicos, actividades, profesiones y oficios por su gran aporte a la sociedad".

Ingrid Schulbach, Seremi del Ministerio de la Mujer, señaló que, "este es un día histórico, donde las mujeres tienen más derechos gracias a la agenda de género que llevó adelante el gobierno saliente".


Mujeres bajo la lluvia se movilizaron por la reivindicación de sus derechos

P ese a la lluvia, aproximadamente 300 personas participaron en la movilización en el Día Internacional de la Mujer, convocada por la agrupación No más Violencia de Género.

Ana Godoy, coordinadora de la organización destacó el apoyo de la ciudadanía y de las diferentes organizaciones sociales, políticas y culturales que estuvieron presentes y señaló que, "es relevante que tanto en la ciudad como en el país existan distintas voluntades que quieren transformar nuestra sociedad con mayor equidad".

Uno de los participantes, Octavio Gómez, miembro de la Comisión de Cultura de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos urbanas y rurales de la ciudad, indicó que, "creemos que hoy en día la desigualdad de género es una brecha demasiado extensa y todos tenemos que ayudar a cerrarla".

Natalia Muñoz, gestora del campamento Medicina Sur que este año se realizó en Correntoso, manifestó que, "me motiva el poder generar ruido y conciencia para generar cambios que sólo se pueden lograr en conjunto".

Patricia Mansilla, representante del Centro Cultural Kimun Mapu de Alerce, destacó que, "hay que reivindicar la lucha y el trabajo de las mujeres que se desempeñan en los territorios". En tanto Luis Paredes, terapeuta ocupacional y militante del Frente Amplio, dijo, "vine a apoyar a mis compañeras de lucha, las cuales deben ser reconocidas en la historia".