Secciones

Cerraron por tres horas la Carretera Austral

EN SANTA LUCÍA. Medida se adoptó de forma preventiva por precipitaciones.
E-mail Compartir

El tránsito en la Carretera Austral, en el sector afectado por el aluvión que destruyó dos tercios de villa Santa Lucía en diciembre, estuvo suspendido ayer durante tres horas para todo tipo de vehículos.

La medida se adoptó de forma preventiva ante la presencia de precipitaciones y de una elevada isoterma cero, la que alcanzó hasta 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar.

El corte vial fue informado por la oficina comunal de Emergencias de Chaitén, en coordinación con la Dirección Provincial de Riesgos y Emergencias de la Gobernación de Palena.

Luego que la Dirección de Obras Hidráulicas evaluara el comportamiento del cauce del río Burritos, se procedió a reiniciar el flujo vehicular pasadas las 11 horas en el tramo de 4,5 kilómetros de la Ruta 7, ello con el apoyo de bandereros.

"Se cerró preventivamente con el pronostico meteorológico, aunque se permitió el paso a los vehículos que estaban a primera hora en el lugar, especialmente a los de locomoción colectiva ya que las precipitaciones no eran intensas. El tránsito fue suspendido, hasta tener el análisis técnico de los efectos precipitaciones, el que permitió habilitar la ruta antes del mediodía", dijo el gobernador de Palena, Carlos Salas.

En cuanto a los efectos del agua caída en el área de villa Santa Lucía, la autoridad provincial indicó que "se evidenció que el río Burritos se abrió en tres puntos sobre los depósitos aluvionales. Esto hasta el momento no ha causado problemas, pero es una condición que debe ser monitoreada".

El miércoles, Onemi Los Lagos decretó para la región una Alerta Temprana Preventiva, por precipitaciones y la elevada isoterma cero.

Con "pésame" de Aleuy, Ubilla ya es subsecretario de Interior

GOBIERNO. "El Presidente planteó hace tiempo la necesidad de la modernización de las policías y mejorar los programas que recuperen la seguridad", dijo la nueva autoridad.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Alas 16:20 horas de ayer dejó el Palacio de La Moneda el ahora ex subsecretario del Interior Mahmud Aleuy. Con ello, se inicia el fin de la era de la Presidenta Michelle Bachelet en el Gobierno y de a poco se comienza a concretar oficialmente la llegada de la administración del Presidente electo, Sebastián Piñera, al Ejecutivo.

Acompañado por su esposa, Alejandra Jorquera, el otrora hombre fuerte del Gobierno de la Presidenta Bachelet cruzó la puerta O'Higgins de la casa de gobierno y caminó hasta mezclarse con los transeúntes en las calles aledañas al palacio presidencial. Minutos antes había sido despedido en medio de una ovación por funcionarios y por la propia Mandataria. Temprano, en una breve ceremonia, Aleuy renunció legalmente a su cargo y lo traspasó a su sucesor, Rodrigo Ubilla, quien llegó minutos antes de las 16 horas a la sede del Ejecutivo para tomar posesión de su investidura.

Palabras con "humor"

En el acto estuvo presente el ministro del Interior, Mario Fernández, y los asesores más estrechos de Mahmud Aleuy. Una vez realizado el trámite, la autoridad saliente señaló que en la cita que tuvo con Ubilla conversaron detalles del traspaso. "Lo hemos hecho como corresponde", dijo, junto con asegurar que le dio a conocer "los planes que hay para el orden público en las actividades del día 11 y los planes de contingencia por si hay algún tipo de desastre natural".

En su último punto de prensa en La Moneda, el ahora ex subsecretario del Interior manifestó con humor: "Le he dado mi más sentido pésame (a Ubilla) porque tendrá una actividad muy dura y espero que puedan cumplir con lo que necesita el país".

Llegada de ubilla

El recién asumido subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, dio a conocer ayer cuáles serán las prioridades de su gestión a solo minutos de haber asumido su nuevo cargo y después de convertirse en el primer funcionario de la administración del futuro Presidente Piñera en llegar a La Moneda.

En su primera conferencia de prensa, la autoridad recordó que el Ministerio del Interior "concentra la agenda que la ciudadanía le ha demandado a los gobiernos, al saliente y al Presidente Piñera, pero además esta subsecretaría tiene temas en su gestión que son parte esencial del programa del Presidente".

Ubilla, el nuevo subsecretario del Interior, recordó en el palacio presidencial que "el Presidente planteó a los chilenos hace tiempo la necesidad de la modernización de las policías y también mejorar los programas que recuperen la seguridad".