Secciones

Bórquez será reemplazado por Fernando Cárcamo como consejero regional

GOBERNADOR. Nueva autoridad de Chiloé había sido elegido como integrante del cuerpo colegiado en las pasadas elecciones.
E-mail Compartir

El consejero regional Fernando Bórquez (RN) fue designado como gobernador de la Provincia de Chiloé por el Presidente electo Sebastián Piñera.

Bórquez asumirá su cargo este 11 de marzo, cuando se produzca el cambio de mando a nivel nacional, de la administración de la Presidenta Michelle Bachelet a la de Sebastián Piñera.

Sin embargo, la nueva autoridad, originalmente no debía ese día asumir como gobernador, sino que como consejero regional, dado que fue electo como representante de esta provincia en las pasadas elecciones del 19 de noviembre.

En estos comicios, Bórquez sumó 6 mil 90 sufragios, lo que representó un 12% de las preferencias.

Y junto a Nelson Águila (DC), Cristián Miranda (PPD) y Federico Kruger (UDI), formaba parte de los consejeros regionales de Chile.

¿Qué ocurrirá ahora? Según se ha indicado, el lugar de Bórquez será ocupado en el cuerpo colegiado de Los Lagos, por Fernando Cárcamo, quien obtuvo el segundo lugar en los comicios en la lista que presentó el partido en las pasadas elecciones.

Los nuevos cores asumirán sus respectivos cargos este domingo.

Sobre la nominación del core como gobernador, el vicepresidente de RN, Rodrigo Wainraihgt, destaca el conocimiento que tiene Bórquez de la provincia, en especial en lo que tiene que ver con el tema de la pesca artesanal.

Junto con ello, resalta que el personero es una figura transversal, por lo que tiene llegada con todos los sectores políticos.

El también concejal de Puerto Montt explica que si bien la regla general apuntaba a no sacar autoridades electas para cargos de gobierno, existía la excepción para los casos que el Presidente lo determinase, dado el aporte que pueden entregar al éxito del gobierno, como ocurrió con Bórquez, a quien describe como una persona que tiene claridad respecto a la realidad y necesidades que presenta la provincia.

Proyecto de Constitución enfrenta a gobierno y oposición

SENADORES. Rabindranath Quinteros e Iván Moreira discrepan acerca de la determinación de la Presidenta Bachelet respecto a dicha iniciativa.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El que la Presidenta Michelle Bachelet firmase ayer el proyecto de ley de Reforma Constitucional, de una nueva Constitución, enfrentó a los senadores de Los Lagos, Rabindranath Quinteros (PS) e Iván Moreira (UDI).

Si bien el ex alcalde de Puerto Montt subraya que aunque llega un poco tarde, el proyecto de nueva Constitución significa un avance porque Chile necesita con urgencia una nueva carta fundamental acorde a los tiempos.

A Moreira, en cambio, no le parece que esta firma ocurriera a días de que el gobierno de Bachelet llegue a su fin.

Y por eso cree que es una "reforma de última hora".

Juicio que obviamente no comparte Quinteros, para quien la iniciativa propuesta por la Presidenta es el puntapié inicial para desarrollar una discusión en el Congreso. "No hay que olvidar que este proyecto nace y se nutre de un proceso de amplia participación ciudadana, que consideró cabildos y diálogos a lo largo de todo el país", adujo.

El gremialista, en cambio, califica esta acción de "una irresponsabilidad de marca mayor y ni siquiera le consultaron a los propios partidos de gobierno y menos, en una cosa tan delicada como lo es una nueva Constitución; no se puede enviar al parlamento a días de que asuma un nuevo gobierno".

A juicio de Moreira, se trata de la demostración de que el sello de este gobierno "fue improvisar y dedicado exclusivamente a reformas política y no a apuntar a lo prioritario que es el progreso y el desarrollo del país. Este gobierno lo que hizo fue retroceder y no avanzar".

Quinteros, en tanto, apunta a que será la primera Constitución gestada de modo plenamente participativo y democrático, por lo que señala que ahora será responsabilidad del nuevo Parlamento dar la continuidad que le corresponde a una materia de esta envergadura.

El senador socialista agrega además que "no podemos quedarnos entrampados en el detalle sobre la fecha de la presentación del proyecto. Discutir una nueva Constitución es un deber que trasciende a un solo gobierno".

Esto, porque para él, una sociedad moderna y democrática necesita una Constitución nacida en libertad, "por lo que todos los sectores debemos ayudar a crear esta nueva Carta Fundamental".

Este domingo se producirá el cambio de gobierno y también asumirán los nuevos parlamentarios electos en los comicios de noviembre y que representarán a los nuevos distritos. En el caso de Los Lagos, al 25 y 26.