Secciones

Cantando a la oportunidad

E-mail Compartir

A los 10 empezó tocando piano, para más tarde ser parte de la orquesta del colegio donde estudiaba, con la que se subió por primera vez al escenario del Teatro del Lago. Desde entonces, Fernanda Letelier conoció la parte educativa del centro cultural, a la que siempre quiso entrar, pero nunca creyó posible ir. "Siento que aquí te abren las puertas a un mundo de oportunidades. Tú conoces más personas, e incluso de otros países como los profesores, y te tienes que ir acostumbrando a culturas y enseñanzas diferentes. No en todos lados te entregan clases de canto lírico y eso hay que aprovecharlo", comenta la artista, quien viaja más de una hora para cada una de sus clases. "Quizá hay gente que no se siente capaz de entrar aquí, pero solo tienen que venir y van a ver que no es tan intimidante", asevera.

Hacer todo por la danza

Poco menos de un año le bastó a Catalina Soto para saber cuál era su verdadera vocación. En su última etapa del colegio y luego de llevar un tiempo en la Escuela de Danza Teatro del Lago, la joven purranquina decidió profesionalizar lo que antes veía como un hobby. "Lo que me gustó de acá es que hay mucha disciplina y exigen harto, lo que me sirve para superar mis capacidades. Desde 2015, cuando entré, he crecido de un viaje y por eso me quedé acá, porque es muy buena la educación", asegura la alumna, quien también es parte del programa Puedes Bailar! Pese a que compatibilizar las clases en Frutillar con los estudios en Purranque ha sido difícil, Catalina afirma: "hago todo por estar acá".

De alumno a asistente

Aunque intentó seguir una carrera más tradicional, Álvaro Guzmán no negó su verdadera pasión y se entregó de lleno a la música. "Estuve un año en ingeniería y quise hacerlo a la par con el conversatorio, pero tenía muy poco tiempo para practicar violín, así que congelé y seguí tocando", recuerda el estudiante, quien se ha formado en los últimos meses con el director del área instrumental, Luis Damián Ortiz. Y esa misma enseñanza es el que le ha permitido pasar de alumno a asistente de la escuela, en la que comenzará a impartir clases en los próximos días. "Era una especie de sueño, una proyección la de estar ahí", afirma Álvaro, refiriéndose a cómo fue el pasar de espectador a artista en el escenario. "El teatro es igual a oportunidades, el violín es experiencia y mi profesor es un guía", finaliza el osornino.

Los sueños y caminos que se forjan en la Escuela de las Artes Teatro del Lago

FRUTILLAR. Oportunidades y una enseñanza de gran nivel es lo que se entrega, según los mismos alumnos, en el centro cultural. Clases de danza, coro e instrumentos, son parte de la oferta.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con cerca de 500 alumnos Teatro del Lago dará inicios a las clases de su Escuela de las Artes, donde profesionales y amateurs tienen cabida para formarse. Los cursos de danza, coro e instrumentos, comenzarán el próximo 12 de marzo, con niños, jóvenes y adultos que buscan un espacio donde desarrollar sus sueños de subirse a uno de los escenarios más relevantes del país y el mundo.

Parte de las novedades que hay para este 2018 será la apuesta integral que se le quiere dar a la Escuela Coral, a cargo de Joaquím Piqué. "Lo que aportamos con la Escuela de las Artes es esa proximidad, ese contacto, ese amor por la música bien hecha", dice el director de la sección donde se reciben a interesados de manera gratuita.

Por otro lado, se suman cursos de danza contemporánea al ballet, clases en las que han nacido muchas profesionales.

"Nosotros llevamos cinco años y es impresionante la cantidad de vocaciones que se han despertado en tan poco tiempo. Hemos tenido alumnos que también han vivido la misma experiencia de Catalina Soto y esperamos que sean muchos más, para tener una región llena de danzantes", comenta Macarena Montecino, directora de la Escuela de Danza.

Desde el área instrumental, liderada por Luis Damián Ortiz, la innovación radica en los asistentes que tendrá el maestro. Los seleccionados, ayudarán al violinista a realizar clases. "Una de las mejores maneras de aprender es enseñar. Yo lo llamo la espiral educativa", explica y finaliza reflexionando sobre lo que significa la escuela. "El objetivo del teatro con toda esta labor educativa es dotar a una región y una parte de Chile, que se ve afectada por la centralización, de una educación de calidad", puntualiza.

Para mayor información sobre las clases de las distintas áreas de la Escuela de las Artes, visitar www.teatrodellago.cl