Secciones

Municipalidad está en Miami en busca de conocimientos para puerto turístico

INDUSTRIA. Delegación de Puerto Montt establece contactos para potenciar la actividad y sumar experiencia en materia del desarrollo de esos terminales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Para incrementar conocimientos acerca de la industria de los cruceros y generar contactos, que permitan aportar al proyecto de construcción de un puerto turístico, la Municipalidad de Puerto Montt está presente en la Seatrade Cruise Global, feria mundial que se realiza hasta este jueves en Miami, Florida.

El desafío es "aprender para aplicar las mejores prácticas en nuestra ciudad", expuso desde Estados Unidos, Fernando Orellana, presidente de la Comisión Turismo del Concejo Municipal.

Pero también quieren establecer contactos "que permitan consolidar lo que se tiene hoy y, como lo ha manifestado el alcalde, desarrollar la actividad de los cruceros en región".

Uno de esos contactos lo consiguió con David Candib, vicepresidente de Carnival Corporation, compañía de viajes de placer que, entre sus carteras, incluye a los cruceros.

"Nos dio varios consejos de lo que se puede hacer. Lo invitamos al seminario de turismo que la Municipalidad va a realizar a fines de abril, para que pueda exponer su visión y la de la compañía", expuso.

"Sería un tremendo aporte para el conocimiento que estamos tratando de formar, en el desafío de consolidar la industria", resaltó el edil.

La delegación del municipio es encabezada por el alcalde Gervoy Paredes, a quien acompaña Orellana y el chef Frederic Emery, así como funcionarios de la Oficina de Turismo y empresarios de Armasur.

Este mediodía en Miami (14 horas de Chile) será inaugurado el stand del municipio porteño, que mostrará la propuesta de la ruta Puerto Montt-Ushuaia, así como un proyecto de realidad virtual, mediante lentes 3D, con el que los visitantes conocerán la comuna y sus alrededores, así como las principales atracciones turísticas de la región. Además, habrá degustaciones de platos elaborados a base de salmón y choritos, acompañados de vino chileno.

La feria, que se extiende hasta el 8 de marzo, es el principal evento mundial anual de la industria de los cruceros. Atrae a más de 11 mil asistentes registrados.

Exponen 700 empresas de 113 países y acuden directores ejecutivos de las compañías más grandes del mundo.

Oferta del home port

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Carlos Stange, también está presente en Miami.

Desde su punto de vista, esta feria permite conocer el nivel de negocios que podría generar un home port.

"Hemos querido venir a buscar, de primera fuente, números y proyecciones para ir aterrizando de forma más real esta iniciativa que nos permita generar un nuevo eje productivo para Puerto Montt", afirmó.

Aunque la actividad aún no comienza, "nuestra impresión ha sido más que superada. Es un negocio que genera muchas divisas para los países que lo explotan. Ayer (domingo) estuvimos analizando el zarpe de ocho cruceros desde el puerto de Miami, lo que significa casi diez vuelos completos de pasajeros que vienen a estar más de una semana de anticipación en la ciudad".

Sobre las posibilidades del mercado local, Stange reconoció que "no podemos aspirar a eso en un corto plazo". Aún así, cree que es factible impulsar la propuesta del alcalde Paredes, ya que "genera posibilidades de desarrollo para el mercado local, así como para el de abastecimiento que requieren estas embarcaciones".

Stange estimó que "los beneficios para la ciudad son inmensurables y proyectables en el tiempo, lo que nos permitiría desarrollar un eje de desarrollo de turismo, pero de verdad, con crecimiento económico, turístico y mejorar la ciudad para sus habitantes".

Sector turismo destaca alianza que suscribió Puerto Montt y Ushuaia

PROYECCIONES. Favorecerá el desarrollo de la actividad y la llegada de nuevos visitantes. También presenta un desafío, para romper con la estacionalidad.
E-mail Compartir

Favorables opiniones despertó la alianza que suscribió la Municipalidad de Puerto Montt, con autoridades de Ushuaia, en el extremo austral de Argentina, a fin de potenciar el sector turístico entre ambos destinos.

Uno de los temas relevantes analizados en la oportunidad, fue la creación e implementación de una nueva ruta de cruceros que unan la capital regional con esa ciudad costera de la isla grande de Tierra del Fuego.

El acuerdo fue suscrito por el alcalde Gervoy Paredes, junto a la gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.

"Si es efectivo, sería fantástico", sostuvo Jorge Tramón, presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt. Sin embargo, dijo que como gremio no participaron ni en la elaboración del convenio ni en su gestación.

Al referirse a la posibilidad de establecer una ruta regional con fines turísticos, el empresario planteó que "hay que jugar a lo grande. Chile ha sido capaz de crecer en un 26% en la llegada de turistas extranjeros durante 2016; y un 16% en 2017. Nuestra tarea como país y como Puerto Montt es crecer a esas tasas anuales".

Expuso que el desafío es hacer que esas cifras se reflejen, efectivamente, en la cantidad de turistas que llegan a la ciudad. Pero, "vemos que la temporada alta empieza el 15 de enero y terminó el 23 de febrero, cuando los turistas comenzaron a devolverse a sus lugares de origen". Y propuso que el trabajo a desarrollar es contar con visitantes durante todo el año, ya que "no vivimos del verano".

A ello sumó que para que Puerto Montt se transforme en una ciudad turística, también se debe disponer de trabajadores en el sector durante todo el año. "Con la estacionalidad actual, es imposible que las empresas turísticas hagan eso. Los que trabajamos en turismo, nos hemos convertido en temporeros. Y eso es criminal. Las empresas deben tener ocupados todo a el año a sus trabajadores", postuló.

Desarrollo del sector

Mientras que Eduardo Gómez, director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), consideró "positivo que se puedan buscar alianzas y que atraigan a más visitantes, siempre pensando en la sustentabilidad y desarrollo de la actividad turística".

La autoridad regional expuso que han sumado a la Municipalidad de Puerto Montt en encuentros binacionales que se desarrollaron durante el año pasado, "para que tengamos acciones conjuntas en esta materia", como en la promoción gastronómica con Argentina, específicamente, con las ciudades más cercanas a la Región de Los Lagos.