Secciones

Gobierno entrega actas de radicación a 11 familias del Parque V. Pérez Rosales

BIENES NACIONALES. Con estos documentos, los beneficiados podrán recibir sus respectivos títulos de dominio. Residentes manifestaron su alegría.
E-mail Compartir

A orillas del río Petrohué, con el volcán Osorno de fondo, 11 familias mapuche huilliches ocupantes históricas de sectores del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, recibieron de manos de la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, las actas de radicación que les permitirán recibir sus títulos de dominio.

"Estar con ustedes acá es un momento histórico y hermoso para mí, pero no estoy acá por una acción solo nuestra, esto fue decidido por nuestra Presidenta, Michelle Bachelet, y lo digo para que no haya ninguna duda sobre la materia", expresó la secretaria de Estado.

La titular de Bienes Nacionales fue enfática en señalar que la histórica demanda de los vecinos había quedado archivada hace años, y "fue este gobierno el que decidió emprender las acciones para darle una solución a las familias", reiteró, en una ceremonia donde asistieron autoridades y vecinos favorecidos.

"Ningún ministro de Bienes Nacionales podía hacer esto sin la decisión presidencial", subrayó la ministra, tras destacar la labor que tuvieron que desarrollar funcionarios de su cartera en terreno, el apoyo de la Conaf y las gestiones realizadas ante la Contraloría General de la República para que se pudiera llegar a buen puerto.

"El decreto firmado por la Presidenta permite emitir las actas de radicación que hoy entregamos, y en un poquito de tiempo más ustedes van a recibir sus títulos de dominio y se convertirán en dueños de 'Un pedacito de Chile', como dice la campaña de regularización de nuestro ministerio", señaló la secretaria de Estado.

Reacciones

El presidente de la Junta de Vecinos, Rudy Yefi, le pidió a la ministra que le haga llegar su agradecimiento y saludo a la Presidenta, "por haber escuchado nuestras peticiones y brindarnos la solución, para ser verdaderamente dueños de las tierras que por décadas, durante cuatro generaciones, hemos ocupado".

Yefi recordó tristes episodios de sus luchas por regularizar los terrenos que ocupan, entre ellos la ocasión en que un funcionario lo echó de su oficina tras calificarlo de "loco" y decirle que debía ingresar a un manicomio por abogar porque las familias del sector pudieran tener su título de dominio en una zona clasificada de Parque Nacional.

"Salió humo blanco a nuestro favor, luego de 23 años de lucha y sacrificios, para poder tener los títulos de dominio que tanto anhelamos, por ello agradezco a Dios y a las autoridades que nos escucharon. Ha sido un gran logro", dijo.

El diputado Fidel Espinoza agradeció la actuación de la ministra por la respuesta positiva a estas familias, y dijo sentirse orgulloso de haber sido parte de la lucha de los vecinos, quienes una vez que tengan sus títulos de dominio, tendrán certeza jurídica sobre los inmuebles que ocupan, y podrán acceder a diversos beneficios que otorga el Estado.

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales se creó mediante el Decreto Supremo N° 552 del entonces Ministerio de Tierras y Colonización, y luego fue ampliado en 1959. En 1994 actualizaron sus deslindes, siendo su superficie actual de 253.780 hectáreas.