Secciones

Conaf prohíbe el ascenso hacia la cumbre del volcán Osorno

TEMPORALMENTE. Informe reveló riesgos para los montañistas, a partir de los 2 mil metros sobre el nivel del mar. Especialista atribuye medida a los deshielos.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Producto de los deshielos que se están produciendo en la cumbre del volcán Osorno, la Dirección Regional de la Conaf resolvió prohibir temporalmente el ascenso y toda actividad de alta montaña en ese sector del macizo, conocida como "área enlace", a partir de los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

La medida obedece a un informe de la Cordada de Montaña del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, del pasado 28 de febrero, que recomienda cerrar la ruta normal de ascensos al volcán "para todo tipo de montañista que intente ingresar a la cumbre y otros destinos dentro del glaciar".

Esto, precisa la nota, "para evitar accidentes por la caída de rocas, placas de hielo y/o caídas accidentales de montañistas a las grietas".

Calentamiento global

Hernán Asencio, voluntario y vocero del Cuerpo de Socorro Andino, explicó que "se toma esta decisión todos los años, por los deshielos derivados del calentamiento global".

Comentó que esa situación deriva en que el volcán "pierda un gran porcentaje de su manto nevoso. A raíz de eso, aparecen grietas en diferentes sentidos, tanto horizontal, vertical y transversal, así como de distinto ancho y profundidades".

Asencio detalló que antes de la cumbre "hay mucha piedra y roca que, al perder adherencia al hielo, bajan por la pendiente a gran velocidad. Se producen rodados, que ponen en peligro la ruta", especificó.

Por eso, consideró "razonable" el cierre temporal que se aplica para la ladera sur-este.

Especificó que el centro de esquí Volcán Osorno y el Refugio Teski Club, ubicados a 1.200 metros de altura, no están afectos a ese tramo.

Sobre la reapertura del ascenso, el vocero del Club de Socorro Andino estimó que podría ocurrir a fines de abril o en mayo, "cuando regresan las nevadas. Este año hubo mucha nieve y en enero estuvo nevando en la parte alta", dijo.

Salud impulsa campaña preventiva en Pto. Montt

MERCADO IBÁÑEZ. Busca evitar más casos de cáncer de mamas y cervicouterino.
E-mail Compartir

En el mercado Ibáñez, la Seremi de Salud, Eugenia Schnake, entregó recomendaciones para prevenir el cáncer de mamas y el cervicouterino, ante la conmemoración del Día Mundial de la Mujer, el 8 de marzo,

También, aportó delantales de cocina con consejos de la campaña "Yo me cuido, ¿y tú?". En el caso del cáncer de mamas, apuntó que "55 mujeres fallecen al año en la región". Expuso que se trata de una enfermedad "ligada al sobrepeso y obesidad, la falta de actividad física y el consumo excesivo de alcohol. Por eso es importante que se hagan el autoexamen de mamas y se controlen periódicamente con sus matronas".

Respecto al cáncer cervicouterino, Schnake afirmó que han caído los casos fatales. "A principios del milenio, morían aproximadamente 40 mujeres al año por este cáncer en la región; hoy fallecen 25".

La seremi de Salud apuntó que existe una preocupante tendencia. "Están apareciendo casos de mujeres muy jóvenes, menores de 30 años. Eso es porque la actividad sexual se está iniciando precozmente; y además, porque este cáncer está ligado a un virus del papiloma humano", expresó.