Secciones

Autoridades piden que la comunidad se haga parte del cuidado de Puerto Montt

TURISMO. Alcalde Gervoy Paredes asegura que están avanzando y anuncia licitaciones. Desde el Sernatur y Cámara de Comercio piden, asimismo, el compromiso de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El cuidado y mantenimiento de los atractivos de Puerto Montt, es un tema de continuo debate, que no sólo se da en redes sociales o en tertulias de amigos, sino que se expone habitualmente a través de las cartas al Director que envían lectores de El Llanquihue.

Una de ellas, publicada el miércoles de esta semana, dio cuenta de la preocupación de Ricardo Navas, quien se identificó como "ciudadano de Puerto Montt", por el turismo y la imagen que proyecta la capital regional. Entre otros, dijo que "no se puede vender la ciudad, si no se cuenta con una real calidad".

Vienen concesiones

El alcalde Gervoy Paredes reaccionó en su estilo, cuando se le consultó por ese comentario. "Nunca podemos dejar conformes a todos. Esa es la mirada pequeña, porque la mirada mayor no se advierte. No se reconoce lo que se avanza. Todo es malo", se quejó.

Sin embargo, anunció que están preparando planes para mejorar la ciudad. Para eso preparan licitaciones para el retiro de residuos sólidos domiciliarios, así como para el mantenimiento de áreas verdes.

Paredes aseguró que pasarán de 3 mil a 3 mil 400 contenedores de basura; de $ 250 millones a, probablemente, sobre los $ 450 millones, incluido el barrido de calles, con 500 puntos diarios.

"Si eso no es avanzar, con una licitación que no fue mía y que tenemos que soportar igual, la verdad es que no sé qué es. Cuando uno hace una crítica, tiene que entender y saber. Para hacer una crítica, hay que investigar. Si no se hace, uno queda muy mal, por muchas cartas que se manden", enfatizó el jefe comunal.

Explicó que ese llamado a licitación ya fue publicado en el portal ChileCompra, por lo que esperan que entre el 15 y 17 de marzo se adjudique. A ello seguirá el proceso de implementación, que puede tardar entre seis a nueve meses, "porque una cantidad importante de contenedores tiene que comprarse, lo mismo que los camiones recolectores. Ninguna empresa los compra antes, porque no sabe si va a ganar su propuesta", argumentó.

En materia del cuidado de las áreas verdes, Paredes anunció que están preparando el llamado a licitación, ya que el actual contrato finaliza en 2019.

Adelantó que las bases de licitación incluirán un aumento para la mantención y cuidado de 35 a 40 hectáreas, así como la plantación de árboles "donde se pueda. Es un gran trabajo que tenemos que hacer, para desarrollar un Puerto Montt sin que tenga tanto cemento".

Pero también generarán nuevos espacios. "Queremos crear plazas interactivas, para personas con capacidades distintas y renovar nuestra Plaza de Armas, que incluirá fuentes de agua. Para eso, estimamos una inversión de más de mil millones de pesos", especificó. Su intención es inaugurar la nueva plaza en febrero del próximo año.

Desde el turismo

En tanto que Eduardo Gómez, director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), valoró "la opinión y participación del ciudadano", ya que "necesitamos que la comunidad se sienta más partícipe de la actividad turística".

Recordó que han trabajado con las municipalidades y organizaciones privadas para desarrollar el turismo. Para eso, especificó, "es necesario planificar, desarrollar infraestructura y capital humano, además de conciencia turística y promoción".

Gómez se refirió al reciente funcionamiento del Observatorio Turístico, cuyo trabajo permite planificar a base de encuestas de satisfacción aplicadas a los visitantes. "Pero no nos debe llevar a la satisfacción, sino que conducir donde hay insatisfacción y elementos que mejorar, a base de la articulación pública y privada, como la que hemos fortalecido con el alcalde Gervoy Paredes y con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Carlos Stange", expuso.

El director regional de Sernatur también remarcó la iniciativa del alcalde porteño, para construir un puerto único y exclusivo para atender cruceros. "Es una idea potente y estamos de acuerdo para apoyarla. Pero también la ciudad requiere mejoras y de eso el municipio está consciente, así como las organizaciones empresariales. La ciudad debe seguir mejorando en seguridad, limpieza, infraestructura pública, áreas verdes", puntualizó.

La comunidad también

Para Jorge Tramón, presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, "el lector (Ricardo Navas) tiene toda la razón, en cuanto a que a la ciudad le faltan elementos de infraestructura, de servicios, de aseo, como para convertirse en una ciudad turística. Pero yo digo: a Dios rogando y con el mazo dando".

Por eso, dijo que la comunidad también tiene que hacer un esfuerzo para conseguir ese objetivo. "Tenemos que trabajar para que la ciudad sea más limpia y que los ciudadanos la cuiden, para que todos podamos andar tranquilos. Para eso nos falta querer a Puerto Montt", expuso.

En cuanto al rol que le compete a la Municipalidad, planteó que "debe generar un ánimo para que cuidemos la ciudad, pero eso no lo es todo. Por sí sola, la Municipalidad no va a lograr hacer estas cosas, sino que somos los ciudadanos los que tenemos que cuidar Puerto Montt y en eso noto que nos falta mucho", reiteró.

Consultado por la imagen que se llevan los viajeros que llegan a la capital regional, apeló a su experiencia como empresario del sector. "Turisteo por trabajo hace muchos años y veo que en todas partes pasa lo mismo. Para que vengan turistas, no es necesario tener una calle Varas desocupada. En todos los puertos hay calles como Varas, hay vendedores ambulantes y costaneras complicadas. Que todo podría estar mejor, sí. Pero, no creo que tengamos que quedarnos de brazos cruzados. Tenemos que hacer más", añadió.

Tramón también reconoció que "la labor pública-privada en Puerto Montt ha sido deficiente", por lo que dijo esperar retomar ese trabajo.