Secciones

Huracán: renuncia

INTELIGENCIA. El jurista afirmó "no entender" a su representado, el supuesto creador de "Antorcha".
E-mail Compartir

A menos de dos semanas de asumir la defensa de Alex Smith -creador del programa "Antorcha", usado en la Operación Huracán -, su abogado, Gaspar Calderón, renunció debido a que "no tengo el control del caso y sus circunstancias", producto de las declaraciones del supuesto informático ante la Fiscalía Militar.

"Si yo no tengo el control del caso y sus circunstancias, no puedo hacer nada. Por lo demás, nunca me dijo que está disponible para la parte de los carabineros que están en prisión preventiva aquí para declarar ante el fiscal, (...) no lo entiendo y si no entiendo algo, prefiero eyectarme", dijo Calderón a Radio Bío-Bío.

Este es el segundo defensor de Smith que abandona el caso, ya que el 21 de febrero fue el turno de la abogada y ex fiscal Marisa Navarrete.

La ex fiscal dejó la representación de Smith argumentando la existencia de un "escenario de posibles y eventuales incompatibilidades" entre el creador de "Antorcha" y Carabineros, por lo que continúa solo con la defensa de los uniformados de la unidad de inteligencia.

Smith concurrió el viernes a la Fiscalía Militar de Iquique, en la Región de Tarapacá, para dar su testimonio de manera voluntaria sobre el extravío de 28 armas de la Primera Comisaría de esa ciudad, situación por la que cuatro ex funcionarios permanecen como imputados y ahora acusan montaje debido a la utilización del controvertido programa.


el abogado de Smith

NM y FA afinan postura final ante comisiones en la Cámara Baja

RELACIÓN DE FUERZAS. Según el diputado Giorgio Jackson, existe "80% de avance" en las negociaciones entre los distintos partidos.
E-mail Compartir

Redacción

La Nueva Mayoría (NM) y el Frente Amplio (FA) se reunieron ayer para discutir la probable conformación de las comisiones de la Cámara de Diputados a partir del 11 de marzo, cuando pasen a configurar la oposición. Según el diputado Giorgio Jackson (RD), durante la jornada se logró "70% o 80% de avance", en el sentido de dilucidar quienes encabezarán la Cámara y las comisiones.

El parlamentario aclaró que la mesa de negociación continuará su curso hasta el martes, cuando se debiera zanjar la testera de la Cámara Baja. "Vamos súper bien encaminados", comentó respecto de las negociaciones.

En cuanto el Frente Amplio, Jackson explicó que "por supuesto quiere hacer valer su presencia proporcional en las comisiones". Para el parlamentario, "eso es algo súper importante, porque ahí creo que se da el trabajo cotidiano y al haber cedido nuestras aspiraciones a ir por la mesa de la Cámara de Diputados, por supuesto que eso de alguna manera va dándonos más posibilidades de poder ocupar cargos en las comisiones".

La postura de la dc

Momentos antes reunión, el legislador DC y representante de la bancada en la mesa negociadora, Gabriel Silber, dijo a T13 que "esperamos que la DC quede bien representada, y queremos saber si es que hay un genuino interés de la izquierda de tener un entendimiento con la DC. Queremos ser bien tratados y valorados". "Esta es una negociación que se juega mucho más en los simbólico que respecto del número de escaños o cargos que un partido pueda tener", agregó. Según él, la DC "espera generosidad y altura de miras de parte de nuestros socios, y que entiendan por qué la DC es tan importante en este acuerdo".

El diputado PS Manuel Monsalve, por su parte, declaró antes de ingresar a la sala que "estamos sentados en la mesa como socialistas porque estamos abiertos, y no hemos considerado ningún punto como intransable".

"En la Nueva Mayoría, el PS es la bancada más grande, somos 19 diputados", explicó, razón por la que "obviamente nos gustaría aspirar a presidir la Cámara durante dos años, (sin embargo), no hemos puesto eso como un punto intransable", ya que, "por lo menos para el PS, la tarea política central es llegar a un acuerdo para que el 11 de marzo una de las instituciones democráticas de Chile como es el Congreso, tenga presidentes en el Senado y en la Cámara de Diputados que sean de oposición", puntualizó Monsalve.

Acuerdo político

Silber remarcó -tal como lo hizo antes el diputado Giorgio Jackson -que esta reunión entre la NM y el FA no se trata de un acuerdo político. "Aquí no hay una política de alianzas ni un pacto electoral. Es un acuerdo administrativo sobre la administración de la Cámara de Diputados".

Su par, Pablo Lorenzini aclaró que la discusión es para lograr "un acuerdo de administración, de gobernabilidad de la Cámara de Diputados en términos de la mesa y las comisiones, y no un acuerdo político, eso se verá en su minuto (ya que) nosotros vamos a tener elecciones de directiva en mayo". "El acuerdo es solamente en este sentido, no político, ya que la Nueva Mayoría se acaba el 11 de marzo y (desde ese día) cada partido podrá hacer sus acuerdos", afirmó el legislador.

Claves de la cita

Avance La reunión concluyó con el avance en un 60% del acuerdo, según T13.cl, aunque la idea era terminarlo.

Retomar funciones La discusión se reanudará mañana lunes, cuando los parlamentarios retomen sus funciones en el Congreso.

Informar La decisión de continuar en Valparaíso también fue tomada para informar a los diputados que no participaron.