Turismo en Palena bajó un 30%, según gremios
ESTA TEMPORADA. Enero fue el mes más complejo y en febrero se vio un repunte.
Hasta un 30% de disminución de los visitantes, registró la Provincia de Palena en esta temporada que termina, según apreciación de los gremios turísticos y autoridades de la zona.
El fenómeno se produjo fuertemente en los meses de diciembre y enero, como un efecto del desastre que afectó a Villa Santa Lucía, surgiendo un repunte en febrero.
Fernando Hernández, consejero regional por Palena y presidente de la Comisión de Turismo del Core, informó a El Llanquihue que "las estimaciones entregadas por empresarios del rubro hotelero y gastronómico, sumados a los registros de los servicios de transporte, apuntan a que el mes más complejo fue enero. En el primer mes de 2018, la llegada de turistas descendió hasta en un 50% en algunos establecimientos".
Para el consejero, quien además es licenciado en turismo de la Universidad Austral de Chile, el fenómeno se generó "dado a que la emergencia era reciente, y la información respecto a la pérdida de la conectividad terrestre en la Ruta 7 era poco precisa. Esto hizo que muchos visitantes optaran sencillamente por cambiar su destino de vacaciones".
Hernández explicó que en febrero se logró disminuir la baja de turistas, ya que la situación de Villa Santa Lucía era más conocida, y los visitantes optaron por llegar a las comunas de Palena y Futaleufú, utilizando el circuito binacional patagónico a través Argentina por la Ruta 40, conectando con Chile vía Esquel.
Horacio Griffero, director de la Corporación de Desarrollo de Turismo de Chaitén, coincidió con el análisis.
"La llegada de turistas disminuyó notablemente en los meses de diciembre y enero; ello por la falta de información respecto a la real localización y magnitud de la emergencia, y por los problemas de coordinación de itinerarios de las navieras en su servicios bimodal y las conexiones desde Chaitén hacia Quellón y Raúl Marín Balmaceda", dijo el dirigente gremial.
Realizando un análisis en toda la extensión de la temporada, Griffero estimó el descenso de la llegada de turistas a la Provincia de Palena en un 30%.
"Hubo muchas cancelaciones, y la que llegó estaba muy molesta por la descoordinación", sostuvo.