Secciones

Ciberseguridad: tips imperdibles para no caer víctima de los hackers

CAUTELA. Usar claves fuertes, actualizar el sistema operativo y evitar conectarse a las redes públicas Wi-Fi gratuitas son algunas de las medidas esenciales.
E-mail Compartir

Cada vez son más sofisticadas las vías por las que los hackers intentan obtener dinero e información de las personas en internet. Si en el año 1990 desarrollaban un virus cada una hora, hoy crean tres por cada segundo, es decir, cada día cerca de 315 mil nuevos códigos maliciosos nacen y están al acecho de los usuarios que utilizan la web para navegar en redes sociales, trabajar o pagar cuentas online, explica David Alfaro, gerente general de Arkavia Networks.

Lo anterior hace que los usuarios estén más expuestos a ser víctimas de un ataque informático en sus computadores y también en los dispositivos móviles.

Tips para evitar hackeos

Como es imposible predecir la ocurrencia de un ataque online, el llamado a los usuarios es a ser cautelosos cuando se presente algún evento sospechoso, ya que los ciber criminales han desarrollado diferentes maneras para engañar y lograr sus propósitos.

En conversación con este medio, Alfaro, gerente general de Arkavia Networks -una empresa que ofrece servicios de seguridad de la información- entrega siete recomendaciones que ayudarán a las personas a tener mayor seguridad en sus datos para realizar compras en diferentes dispositivos móviles:

La primera es evitar hacer clicks en links de correos sospechosos: no hay que abrir ningún hipervínculo que venga en un email sospechoso, ya que muchos llevan a sitios falsos que replican el original y que fueron diseñados para hacer caer a los cibernautas. "Así te resguardarás del phishing, una práctica que utilizan los hackers para engañar a las personas, haciéndoles creer que alguna institución, administrador, marca o desarrollador identificado está solicitando sus datos privados para algún propósito legítimo", afirma el experto en tecnología.

El segundo consejo es navegar sólo en páginas seguras: hay que buscar siempre en la esquina superior izquierda del navegador un candado o una barra verde, lo que indica que es sitio seguro para navegar. "En caso contrario, si observas un signo de exclamación, es posible que estés frente a una web no segura", dice.

La tercera recomendación es comprobar siempre que la URL del sitio (dirección web) corresponda a la página oficial: "Un camino para asegurarte que estás en un sitio oficial y que no serás hackeado consiste en asegurarse que la URL que estás visitando corresponda a la de la página web en cuestión", aconseja Alfaro.

El cuarto consejo de ciberseguridad es que el usuario no realice compras online conectado desde redes de Wi-Fi públicas: al momento de hacer una compra a través de internet, Alfaro recomienda "evitar las conexiones de Wi-Fi público y preferir las redes conocidas. Por ello es conveniente usar la conexión de tu casa o en tu oficina".

El quinto consejo es evitar las fuentes no oficiales cuando el usuario instale algún software en los dispositivos móviles: al momento de bajar una aplicación, los especialistas sugieren utilizar siempre desarrolladores identificados a la hora de descargar aplicaciones, por ejemplo, App Store y Google Play Market.

La sexta recomendación de los expertos en tecnología es poner atención a los permisos que solicitan las aplicaciones al momento de instalarlas, ya que "al ponerlas en el computador o celular aceptas una serie de permisos de acceso a contactos, geolocalización e internet. Esto es comprensible cuando dicha aplicación se ocupa para gestionar alguno de estos servicios, pero un juego no tiene por qué tener acceso a tu correo y contactos", indica.

El séptimo y último consejo es siempre mantener el dispositivo con una clave, patrón de movimiento o huella dactilar para bloquearlo: utiliza el bloqueo automático con contraseña, código de acceso o huella digital en la pantalla del tablet o smartphone. "A pesar de que esta medida es muy simple y puede evitar que el dispositivo sea usado por otros individuos no deseados, sólo el 41% de los usuarios ocupa algún tipo de contraseña y una solución de seguridad", consigna Alfaro.

mil nuevos códigos maliciosos aparecen en internet a diario. Son creados por los hackers para tomar datos de terceras personas. 315

Estudio de universidad de florencia, italia: Las dietas mediterráneas y las vegetarianas son igual de buenas para la salud cardiaca

E-mail Compartir

Las dietas mediterránea y vegetariana son igual de eficaces para prevenir enfermedades cardiovasculares que otras bajas en calorías, según un estudio publicado en la revista Circulation.

A pesar de que diversas investigaciones han demostrado lo beneficiosas que son ambas dietas para la salud del corazón, este es el primer trabajo en el que se compararon los efectos de los dos patrones de alimentación en las mismas personas. "El mensaje que se deriva de nuestro estudio es que la dieta mediterránea baja en calorías reduce el riesgo cardiovascular al mismo nivel que las dietas vegetarianas bajas en calorías", explicó el autor principal de esta investigación, Francesco Sofi, de la Universidad de Florencia, en Italia. "Esto es una buena noticia, pues la población cuenta con más de una opción para seguir una dieta 'cardiosaludable'", dijo Sofi.

La investigación

El estudio incluyó a 107 participantes sanos con sobrepeso entre 18 y 75 años, quienes fueron asignados aleatoriamente para seguir durante tres meses una dieta vegetariana baja en calorías que incluía lácteos y huevos o una dieta mediterránea baja en calorías. Tras el período, los participantes cambiaron su alimentación por la otra dieta durante tres meses más.

Los investigadores italianos encontraron que ambos grupos perdieron aproximadamente la misma cantidad de grasa y experimentaron el mismo cambio en el índice de masa corporal. Sin embargo, la vegetariana fue más efectiva para reducir el colesterol "malo", mientras que la dieta mediterránea produjo una mayor reducción en los triglicéridos, cuyos niveles elevados aumentan el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

En la revista Circulation, la profesora Cheryl Anderson, de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, señaló que hay similitudes en ambas dietas que podrían explicar estos resultados: "Ambas siguen un patrón dietético saludable rico en frutas y verduras, legumbres, granos integrales y nueces; tienen variedad, la cantidad adecuada de alimentos y limita la ingesta de grasas saturadas.

Anderson, que no participó en el estudio pero sí lo leyó, dijo que la promoción de ambas dietas por parte de los profesionales de la salud "ofrece una posible solución a los desafíos actuales para prevenir y controlar la obesidad y las enfermedades cardiovasculares".