Secciones

Caso Luchsinger: Machi insiste en que es víctima de montaje

JUDICIAL. "Soy una persona inocente", dijo Linconao. Hermosilla, abogado del Gobierno entrante, aseguró que "esperamos condena para todos" los imputados.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Un día después del inicio del nuevo juicio por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay -luego de que el primero fuese anulado por la Corte de Apelaciones de Temuco-, la machi Francisca Linconao, una de las 11 imputadas en la causa, llegó a la sede del Partido Comunista (PC) en Santiago y desde allí insistió en que es víctima de un montaje.

"Soy una persona inocente, no tengo nada que ver con la muerte de Luchsinger Mackay (...) ellos estuvieron en mi casa. Me involucran con esas muertes y es muy doloroso para mí. Yo soy una machi, tengo el don de Dios, trabajo con la medicina, fui encarcelada y estuve en huelga de hambre", dijo la autoridad religiosa mapuche.

A la reunión asistieron los dirigentes del PC Lautaro Carmona, Juan Andrés Lagos, Karol Cariola, Camila Vallejo, Hugo Gutiérrez, los diputados electos Amaro Labra y Boris Barrera y el presidente de las Juventudes Comunistas, Camilo Sánchez.

En ella, Linconao les solicitó denunciar e investigar los montajes en el caso Luchsinger Mackay y en la Operación Huracán. Además, buscaba reunirse con autoridades del Gobierno antes de regresar a Temuco, lugar en el que hoy deberá estar para continuar con su participación en el nuevo juicio por la muerte del matrimonio, ocurrida en 2013.

"Todo el montaje que hicieron los Carabineros y la PDI hay que denunciarlo", agregó.

Tras la cita, que duró casi una hora, Carmona, el secretario general del PC, aseveró que serán "muy proactivos en exigir una comisión investigadora que llegue hasta las últimas consecuencias en las responsabilidades institucionales e individuales vinculadas a la famosa Operación Huracán (...) va a dejar las cosas todavía mucho más claras".

"También va a estar nuestra manifestación solidaria si de nosotros dependen trámites que permitan exponer esto en el plano internacional", dijo.

Juicio

Sobre el proceso judicial, que ayer empezó su etapa de alegatos, habló el abogado Luis Hermosilla, quien forma parte del equipo legal que representa al Gobierno entrante, y fue enfático en señalar que "esperamos condena para todos".

En entrevista con La Segunda, Hermosilla, quien cumplió un rol clave en el primer juicio de este caso al lograr la condena de Celestino Córdova, explicó que en este nuevo proceso se rendirán las mismas pruebas que en el anterior.

"Tienen que volver a declarar todos los testigos, se tienen que volver a presentar todas las evidencias y comparecer todos los peritos. Hay que ver el contenido de lo que se produzca. El desafío es entregar información y pruebas al tribunal para generar una convicción que vaya más allá del estándar probatorio exigido", aseguró.

Caso Iglesias, postergado hasta el viernes

Para ayer estaba programado el inicio del juicio oral contra cuatro comuneros mapuche por el denominado Caso Iglesias, pero la instancia se postergó hasta el viernes, producto de que Luis Torres, el juez de la causa, sufriera problemas de salud. "Fuimos notificados del retraso de la audiencia del juicio oral para el viernes en la mañana (09:00 horas), por razones absolutamente fundadas", aclaró el fiscal César Schibar, uno de los persecutores que participa en este juicio. Explicó que Torres "se encuentra con una licencia médica por problemas de salud y en ese contexto no se puede dar inicio a un juicio con la presencia de solo dos jueces".

Chile Vamos está "abierto a discutir" el proyecto de nueva Constitución

LEY. La Presidenta Bachelet anunció ayer que lo enviará antes antes del 11 de marzo.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer, a 12 días de dejar La Moneda, que antes del cambio de mando despachará el proyecto de nueva Constitución y desde Chile Vamos señalaron que están dispuestos a discutir la iniciativa.

Tras regresar de su viaje a Japón, la Mandataria participó ayer en el evento "Empresas por la igualdad de genero, el futuro del trabajo en la agenda 2030", organizado por ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Allí señaló que, a pesar de los pocos días que le restan como Presidenta, "seguimos trabajando a toda máquina" y que "hay muchas áreas donde tenemos que seguir avanzando y por cierto, antes que termine el Gobierno, yo voy a enviar el proyecto de nueva Constitución".

Recalcó que "este es un tema, porque yo siempre he tratado de pensar cómo aseguramos que el tema de la brecha salarial no dependa de los individuos, entonces ahí tengo un grupo de constitucionalistas viendo si a propósito de la Constitución podemos generar alguna indicación que implique que las mujeres y los hombres tienen que tener a igual trabajo igual salario y esperemos que sea posible".

Chile vamos

Desde la coalición que gobernará desde el 11 de marzo, Chile Vamos, criticaron el hecho de que Bachelet envíe a tan pocos días de dejar La Moneda un proyecto que fue una de sus promesas de campaña, pero se mostraron abiertos a discutir la iniciativa en el Congreso.

"Fue una bandera de lucha de la Presidenta Bachelet durante su campaña para su segundo periodo y la verdad es que parece ser que no fue tan importante, porque está mandando el proyecto en los últimos días de Gobierno", dijo Francisco Undurraga, presidente de Evópoli, tras el anuncio de la Mandataria.

"Los partidos de Chile Vamos y todos sus parlamentarios estamos abiertos a discutir sobre la Constitución(...) Valoramos que finalmente el proceso constitucional quede radicado donde tiene que quedar, que es en el Parlamento, a través de la Cámara y el Senado", agregó.

Givovich tras reunión con enviado papal: "Hemos salido con una grata impresión"

INVESTIGACIÓN. Arzobispo Scicluna recibió a otras 3 víctimas de abusos de maristas.
E-mail Compartir

El arzobispo de Malta, Charles Scicluna, quien fue enviado a Chile por el Papa Francisco para investigar las acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales en contra del obispo de Osorno, Juan Barros, se reunió ayer con Isaac Givovich y otras tres víctimas de abusos sexuales de parte de hermanos maristas para escuchar sus testimonios.

Tras esta cita, Givovich (yerno del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín) aseguró que "hemos salido con una grata impresión, en donde hemos sido escuchados por parte del obispo de Malta; nos llevamos un compromiso de él, que es lo que más nos importa, y es que él va a transmitir a la Santa Sede que los hermanos maristas no puedan ser juez y parte en el proceso y van a buscar una solución a esto".

El denunciante se refirió así a la investigación que lleva a cabo el sacerdote salesiano David Albornoz, designado por la Congregación Marista para recabar antecedentes en las denuncias de al menos 18 ex alumnos del Instituto Alonso de Ercilla y del Colegio Marcelino Champagnant, quienes acusan a 10 religiosos de abusos desde la década de los 70.

Otro de los denunciantes de los supuestos abusos que estuvo ayer en la Nunciatura Apostólica con el monseñor Scicluna fue el médico Jaime Concha, quien consideró que la jornada de ayer fue "histórica" porque "se ha roto el círculo de hierro que se había establecido para la impunidad".

"Ahora nunca más las víctimas de abuso sexual de parte de eclesiásticos no van a ser escuchadas. Van a ser escuchadas y nunca más los informes y testimonios serán acortados, censurados y la verdad será escuchada por doquier", subrayó.

Según la Conferencia Episcopal, Scicluna -quien la semana pasada fue operado de urgencia- podría recibir el alta médica hoy, por lo que ya quedaría habilitado para viajar de regreso a Europa.