Secciones

Científicos invitan a buzos a investigar fondos marinos

INVESTIGACIÓN. Desde ya las personas pueden ingresar a la plataforma virtual de Ocean Eyes para aportar con datos en los tres proyectos iniciales.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

"L os buzos son los ojos del mar", así manifestó la estudiante de doctorado Maibe Hermoso, quien invita a participar a todos los buzos de Chile al proyecto "Ocean Eyes", que busca indagar en nuevos conocimientos sobre los fondos marinos del país.

Desde la oficina repleta de libros, gráficos y datos, investigadores de la Universidad Católica del Norte pretenden incorporar a sus estudios los conocimientos de buzos adquiridos en la práctica.

"Ellos pasan muchas horas bajo el agua, observando las especies y su entorno. Muchos de ellos llevan mucho tiempo buceando y pueden dar información precisa de los cambios que han sucedido en los océanos", explicó Maibe Hermoso, estudiante de doctorado y bióloga de España que lleva 3 años en Chile entrevistando a buzos a lo largo de todo el país.

Marthin Thiel, Dr y profesor de biología marina de la Universidad Católica del Norte, detalló que los buzos pueden aportar con sus descubrimientos en tres proyectos: "Buscando el Nemo Chileno", "Siguiendo los vecinos del mar" y "Descubriendo la basura oculta".

El primero es buscar al camarón que vive sobre una anémona y que ha sido recién descubierto. En el segundo los buzos tienen que identificar 20 especies claves del fondo marino y reportar su abundancia y y tamaño. Y el tercero es monitorear la basura que está sumergida en las costas chilenas.

"Los proyectos están diseñados con una metodología sencilla. Cualquier persona que haga buceo en Chile puede participar, sin importar si tiene o no conocimientos académicos previos". destacó el profesor.

Y Maibe complementó, "no hay límite de tiempo o cantidad, todos los buceadores pueden ser parte de las indagaciones, sin importar la experiencia, frecuencia o modalidad de buceo (botella, hooka, snorkel)".

Para ser partícipe y compartir las observaciones con la ciencia, los buzos deben ingresar a la página Oceaneyes.cl, donde hay que registrarse y rellenar una encuesta para mejorar la iniciativa. Las observaciones pueden ser ingresadas directamente en la plataforma virtual o se puede descargar una ficha para ir completando toda la información requerida

Moreira se reúne con el nuevo Subpesca

PLAN. Senador espera visita de la autoridad a la zona luego de asumir.
E-mail Compartir

En reunión sostenida en la capital, el parlamentario se reunió con el recién nombrado Subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, a quien hizo entrega de una serie de prioridades legislativas y temas prioritarios de la pesca artesanal.

Al respecto Moreira señaló que, "la región vive un momento complejo producto de la marea roja y es necesario que una vez que el nuevo subsecretario esté en funciones, ponga especial atención en la región para tomar las medidas necesarias y urgente que requieren los sectores que se están afectados... Especialmente la mitilicultura y la pesca artesanal, por ello es probable que la primera visita a regiones sea a Chiloé".

Dentro de los temas tratados se analizó sobre los proyectos de ley pendientes como las modificaciones a la ley de pesca, ley de recursos bentónicos, mitílidos, modernización de Sernapesca, así como también las dificultades de los proyectos FAP.

La reunión tuvo como objetivo principal "entregar al nuevo subsecretario una pincelada de los temas relevantes de pesca y acuicultura de la región, considerando que es aquí donde territorialmente se encuentra el 40 por ciento de la pesca artesanal, el 100 por ciento de la industria de mitilidos".