Secciones

Municipio se sorprende ante anuncio de licitación para este año de Ruta Metropolitana

PUERTO MONTT. Desde Concesiones dijeron que ultiman estudios y que esa decisión será resuelta por el nuevo gobierno. Unión Comunal pidió bajar proyecto y mejorar servicio de locomoción.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Sorpresa ocasionaron en el municipio los dichos del coordinador subrogante de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), quien aseguró que el proyecto Ruta Metropolitana sigue adelante, a pesar que vecinos han hecho presente su rechazo a la iniciativa que busca unir Puerto Varas con el Aeropuerto El Tepual, mediante una autopista concesionada de cerca de 34 kilómetros.

Rodrigo Urzúa especificó que en marzo deberían concluir los estudios de proposición, por lo que las próximas autoridades de Gobierno deberían encargarse de licitar la obra, lo que podría ocurrir este año, para dar continuidad a la iniciativa privada, declarada de interés público en el primer mandato de Sebastián Piñera, según recordó.

Urzúa proyectó que la convocatoria podría ocurrir este año, lo que llamó la atención del alcalde (s) Carlos Soto, quien admitió que "como municipio nos sentimos asombrados que se desconozca los términos con los cuales el ministro de Obras Públicas (Alberto Undurraga) señaló acá que la Ruta Metropolitana no iba a estar sujeta a un proceso de licitación durante este período".

Aseveró que para ello "faltaba considerar, analizar y poner en valor un conjunto de información adicional que, como municipio, que en la primera etapa (del proyecto) no fueron incorporados".

Soto dijo entender que "la palabra y los compromisos empeñados, que están centralizados en Santiago, debieran cumplirse. No podría llamarse a licitación, desconociendo los compromisos hechos por el propio ministro de Obras Públicas en terreno".

El alcalde (s) recordó que "siempre planteamos que una licitación de esta naturaleza, que tiene como foco importante intervenir en la comuna de Puerto Montt. Por eso, el municipio no puede estar ajeno a la construcción de los procedimientos administrativos, que -sabemos- están centralizados".

Soto consideró que en la elaboración de "los elementos administrativos que van a ser llamados a licitación, es importante que la opinión del municipio esté considerada. Ese fue el espíritu a través del que el alcalde (Gervoy Paredes) conversó con el ministro (Undurraga), quien señaló que no se licitará (el proyecto), hasta que no se hubieran hecho las consideraciones que la Municipalidad había planteado".

Piden retirar proyecto

Mientras que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Montt, envió un oficio al MOP, a través del que solicitaron retirar este proyecto de la agenda 2014-2020 de la Dirección de Concesiones.

Hernán Navarro, presidente de esa organización comunal, argumentó seis razones para sostener su petición.

Precisó que se trata de un proyecto "que tendrá elevados impactos vial, ambiental y en la calidad de vida de las personas y vecinos".

Añadió que la iniciativa privada "ocupará bienes nacionales de uso público, ya que en algunos tramos habrá interposición de vías".

Acusó que esa propuesta "no respeta los instrumentos de planificación territorial", y que, además, existen "demasiadas externalidades negativas en la etapa de construcción, con efectos en la circulación peatonal y de la movilización colectiva, y en el funcionamiento del comercio local".

Remató que la propuesta privada "será subsidiado por el Estado en unos US$ 100 millones" y que está impuesta desde Santiago, ya que "no lo han pedido ni las autoridades comunales ni las organizaciones de la comunidad".

En su lugar, planteó que se debe potenciar la movilización colectiva, en la que el proyecto del tren Alerce-Puerto Montt "es una buena iniciativa".

El líder de esa entidad, que agrupa a 105 juntas de vecinos, agregó que de materializarse esa obra, tendrá un impacto significativo en la comunidad.

"La empresa privada se apropiará de la avenida Ibáñez, al ocupar el subsuelo para un túnel de 3 kilómetros; y en superficie, para realizar una política pública de paso de locomoción colectiva. No corresponde al mundo privado generar políticas públicas", subrayó.

Advirtió un impacto en la unión del camino a Alerce con Ibáñez, más aún "si en ese sector se construye un centro comercial. En ese tramo, el proyecto se 'tragará' la vía pública ya que no tiene espacio paralelo". Navarro cree que habrá un "elevado riesgo vial y peatonal en La Vara, donde convergerán el camino a Alerce, la vía a Senda Central, la línea férrea y la Ruta Metropolitana".

Proyectó que "quedarán encerradas las casas sociales del sector Cardonal al formarse el cuadrante vial Ruta a Pargua, vía a El Tepual, el enlace frente a Puerta Sur y la propia Ruta Metropolitana"

Mencionó las proyectadas expropiaciones en Lagunitas y El Tepual, "a parcelas agro residenciales y terrenos objeto de subdivisiones"; así como un impacto en el medio ambiente para el mismo tramo, "especialmente frente a las lagunitas allí existentes y al Parque Lahuén Ñady".

Puerto Montt y Ushuaia buscan crear ruta patagónica de cruceros

PROPUESTA. Ambas ciudades establecieron una alianza turística. Alcalde Gervoy Paredes expuso proyecto de puerto turístico, que construirán "a como dé lugar".
E-mail Compartir

Puerto Montt y Ushuaia, capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego, suscribieron una alianza para potenciar una nueva ruta patagónica para cruceros.

La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; y el intendente municipal de Ushuaia, Walter Vuoto, recibieron la iniciativa del alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, para crear un itinerario que una ambos puntos.

Walter Vuoto resaltó que mantienen "una afluencia de cruceros muy importante". Añadió que muestran "más de 20 años de experiencia acumulada en el sector turístico de cruceros. Por lo tanto, esta reunión vendrá a reafirmar el trabajo en conjunto. Me parece que es el comienzo de una gran relación de hermandad y amistad en términos económicos, sociales y culturales".

La gobernadora Rosana Bertone agregó que según el proyecto puertomontino para habilitar un terminal turístico, "éste sería un nuevo destino y desafío para ambas sociedades, y la vez para muchos europeos y visitantes de todas las nacionalidades que les interesa este tipo de viajes".

El diseño original de la ruta contempla un viaje de 7 días en cruceros de alrededor de 3 mil pasajeros, "transformándose en una oportunidad única para ambos puertos".

Socio estratégico

Mientras que el alcalde Paredes resumió que expusieron el trabajo que vienen desarrollando para impulsar la construcción de un Home Port, así como "el proyecto de apertura de una nueva ruta patagónica, que incluye a Ushuaia, importante socio estratégico de Puerto Montt".

El jefe comunal porteño estableció que "nosotros construiremos nuestro puerto turístico a como dé lugar. Así está planificado. Por lo tanto, necesitamos ir aclarando temas, como por ejemplo qué empresas están interesadas en concesionarlo, entre otros".

Paredes aseveró que tanto el proyecto de Home Port y el de nuevas rutas binacionales para cruceros, se trabajarán en profundidad en el seminario internacional que organizará el municipio puertomontino en mayo próximo, al que delegaciones de la Gobernación e Intendencia de Ushuaia confirmaron su presencia.