Secciones

Países de la OCDE prometen su apoyo a las pymes

REACTIVACIÓN. Los expertos aún perciben secuelas de la crisis de 2008, por lo que ven a las pequeñas y medianas empresas como claves en la generación de nuevos empleos que den esperanzas.
E-mail Compartir

Delegaciones diplomáticas pertenecientes a 55 Estados -entre ellos Chile -fueron parte esta semana de la reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México. Allí comprometieron su apoyo al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), como receta para superar las secuelas de la crisis financiera de 2008.

El incremento del número de participantes se debe a que esta cita -titulada "Fortaleciendo a las pymes y al emprendimiento para la productividad y el crecimiento incluyentes" -agrupó a las principales economías avanzadas y emergentes del mundo, la Unión Europea y 12 organizaciones internacionales.

Hace 14 años que la instancia internacional no era dedicada a las pymes, razón que llevó a los delegados a debatir cómo fomentar el crecimiento de este sector, el acceso al financiamiento, al ambiente de negocios y a mayores innovaciones.

Dinamismo

El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, destacó la importancia que tienen las pymes en el desarrollo económico, a raíz de que el 90% de los nuevos empleos que se crean en Estados Unidos provienen de pequeñas y medianas empresas.

"La crisis nos dejó un crecimiento negativo, un alto desempleo, una enorme y creciente desigualdad de ingresos y oportunidades, y erosionó la confianza. Debemos recuperar la confianza de los ciudadanos y recuperar el dinamismo económico", aseguró la autoridad a la agencia de noticias EFE.

Para Gurría, la inversión y el desarrollo de las pymes brindan una oportunidad para "dar a los jóvenes optimismo", y evitar que sean la primera generación que vive peor que sus padres.

"Tenemos que trabajar y poner en práctica las políticas públicas para que las cosas cambien de perspectiva. Si la gente tiene una perspectiva optimista y cree en un futuro mejor, el futuro será mejor", sentenció Gurría.

Aprendizaje

Los participantes valoraron la posibilidad de compartir las estrategias y recetas que cada país aplica en su fuero interno: "Todos podemos aprender entre nosotros, por eso esta cumbre es tan importante", dijo el ministro para los Pequeños Negocios de Nueva Zelanda, Stuart Nash, quien definió como "una tarea abrumadora" la de mejorar la productividad y crear 40 millones de empleos en el mundo vinculados a las pymes.

"La gran ventaja de un sistema internacional multilateral es que perteneces a una red de países y cuando tienes un problema, lo primero que haces es preguntar a los otros cómo resolverlo", complementó Gurría, subrayando que, gracias a este encuentro, países como México o Turquía pudieron conocer las "recetas" de Suiza o Nueva Zelanda en el desarrollo de empresas pequeñas.

Sin embargo, los participantes fueron conscientes de que no existen recetas mágicas y que cada país tiene sus desafíos particulares, como, por ejemplo, México, que señaló la baja productividad del sector como un factor en el que profundizar.

de los nuevos puestos laborales de Estados Unidos surgieron a partir de pymes, según la OCDE. 90%

delegaciones diplomáticas participaron del encuentro, entre las que se contó a Chile. 55