Secciones

Transacciones por ChileCompra crecen 42% alcanzando $ 381 mil millones

DATOS. Los Lagos es la tercera región que registra un mayor crecimiento, luego de Arica y Parinacota (56,4%) y Biobío (51,6%), y superando a Valparaíso.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Durante el año 2017, en la Región de Los Lagos se transaron 381 mil 131 millones de pesos (591 millones de dólares) a través de ChileCompra, ubicándose en tercer lugar por montos después de Biobío y Valparaíso.

El volumen de transacciones en el año que acaba de terminar implica un crecimiento de 42% en términos reales (medido en UF) en la Región de Los Lagos, que el 2016 transó 261 mil 844 millones de pesos (387 millones de dólares).

Se trata de la tercera región que registra un mayor crecimiento en el país, luego de las regiones de Arica y Parinacota (56,4%) y Bío Bío (51,6%), y superando a Valparaíso (23,3%).

A nivel país, las transacciones de los organismos públicos (servicios, ministerios, hospitales, municipios, FF.AA. y otros) a través de la plataforma www.mercadopublico.cl superaron los 12 mil 229 millones de dólares, lo que implica un crecimiento del 20,2% respecto al año 2016.

Por su parte, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) suman 220 mil 164 millones de pesos (341 millones de dólares) en ventas a través del mercado público en la Región de Los Lagos, lo que corresponde a más del 57,5% de los montos transados en la región.

En todo el país las Mipymes alcanzaron en el periodo un 59,3%, cifra que es equivalente a casi 4 veces la participación de este segmento en la economía nacional (15%), y que asciende a 4,7 millones de millones de pesos.

Los organismos públicos con más compras en el periodo fueron el Servicio de Salud de Chiloé, el Hospital de Puerto Montt y la Municipalidad de Puerto Montt, con más de 23 mil millones de pesos.

Las órdenes de compra de mayores montos en la región corresponden al Servicio de Salud Chiloé, por la normalización del Hospital de Ancud, por 77 mil 717 millones de pesos; a la Municipalidad de Osorno, por la ampliación del Cesfam 3 mil 228 millones de pesos; y a la Municipalidad de Puerto Varas, por la reposición Estadio Ewaldo Klein de esa ciudad por 2 mil 630 millones de pesos.

Asimismo, los rubros más requeridos en la región fueron los Servicios de Construcción y Mantenimiento (159 millones de dólares), equipos para laboratorio (59 millones de dólares) y equipo, accesorios y suministros médicos (31 millones de dólares de dólares.