Secciones

Vecinos del sector Alerce contarán con nuevos paraderos peatonales

INICIATIVA. Las estructuras estarán ubicadas en lugares como la Avenida O'Higgins, Avenida Transversal 1 y 2, calle Víctor Jara, Puerto Toro, Salvador Zurita, Colonia Alerce, entre otros. PROYECTO. El Supra-reciclaje upcycling consiste en aprovechar materiales reciclados para crear productos de mayor valor.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

A partir del 14 de febrero, comenzó a correr el tiempo para la ejecución de los nuevos refugios peatonales, que beneficiarán a la comunidad de la vecina ciudad satélite de Alerce.

Se trata de la instalación de 56 nuevos paraderos, que serán construidos por la Sociedad Constructora Puma Ltda. en un plazo de 120 días corridos, traducido en un periodo de 4 meses hasta su culminación.

La medida que es desarrollada y diseñada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en conjunto con el organismo técnico de la Municipalidad de Puerto Montt, alcanzará una inversión aproximada de 205 millones de pesos.

Los lugares donde estarán situados estos nuevos amparos, serán, por ejemplo, en la avenida O'Higgins, Avenida Transversal 1 y 2, calle Víctor Jara, Puerto Toro, Salvador Zurita, Colonia Alerce, entre otros puntos estratégicos.

Según las entidades a cargo la cobertura de los refugios, será total en la zona, beneficiando a más de 60 mil personas que viajan diariamente a sus lugares de trabajo, establecimientos educacionales o por trámites personales.

Se destaca que -según la Encuesta Origen Destino 2014 de Puerto Montt- se realizan 100 mil 470 viajes por día entre Alerce y Puerto Montt y en promedio el 61% de los hogares no posee vehículos; por lo tanto, gran cantidad de población utiliza el transporte público, como el taxi colectivo o el taxibus.

Medida

Al respecto, César Oyarzún, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, explicó que "si bien es una medida que apunta a la fluidez del transporte público, es también una iniciativa complementaria que contribuye al resguardo de las personas que se movilizan diariamente."

Oyarzún destacó que cada refugio contará con una bandera de parada, que permitirá regular conflictos entre los microbuseros por disputas de pasajeros, ya que cada uno de ellos corresponderá a una línea específica.

Y añadió que la presencia de estas banderas van de la mano con las aplicación tecnológica denominada Moovit, que permite a los usuarios conocerlos números de los recorridos y saber en cuanto tiempo más arribará su micro, mediante la aplicación GPS que está operando en líneas que circulan por el sector de Alerce.

Marcelo Unibazo, coordinador de planificación y desarrollo de la Subsecretaría de Transportes de la región, complementó detallando la estructura y función que cumplirán estos paraderos.

"Los refugios serán construidos con los mejores materiales, que permitirán proteger al usuario del viento y la lluvia, muy propias de nuestras zonas", expresó.

La Seremitt describió que los paraderos son estructuras metálicas, que están pensadas para prevenir acciones vandálicas y rayados, con el fin de proporcionar un espacio seguro a los ciudadanos.

Luego de la instalación de estas construcciones en Alerce, la casa edilicia puertomontina, también en conjunto con el Ministerio de Transportes, ejecutarán estas mejoras en otros puntos de la ciudad que necesitan la implementación de refugios, por la contingencia y afluencia de público.

Estos lugares serán, por ejemplo, Angelmó, Mirasol y el sector Costanera, en un proyecto integral que también incluye accesos universales para discapacitados y mejoras en la iluminación.

Finalmente, el seremi de Transportes, hizo un invitación a los 30 municipios de la región, para que sus equipos de trabajo municipales, junto a organizaciones vecinales levanten sus iniciativas, dando a conocer las necesidades de la comunidad en cuanto al transporte público local, como, por ejemplo, la creación de refugios, instalación de señalizaciones y semáforos en los puntos más críticos.


Empresa enseñará cómo es el


supra-reciclaje en Puerto Montt

El lunes 26 de febrero, entre las 18 y 20 horas, se llevara a cabo en Puerto Montt, el taller de supra-reciclaje, denominado "Dale nueva vida a tus cosas viejas", organizado por el espacio colaborativo COWO.

La capacitación -gratuita- la impartirá el diseñador industrial José Miguel Quinchalef y se llevará a cabo en dependencias de COWO (O´Higgins 236).

El Supra-reciclaje upcycling consiste en aprovechar materiales reciclados, para crear productos que tienen un mayor valor que el que tenía originalmente. El objetivo es transformar residuos en objetos de valor. Al mismo tiempo, se reutilizan desechos o materiales en desuso, sin destruirlos para crear algo nuevo. Para Fabián Pérez, Coordinador de Ecosistema de COWO, la realización de este tipo de talleres es fundamental para contribuir con el medio ambiente y crear conciencia de una forma practica, "por eso es que a través de este primer taller damos inicio a una serie de eventos enmarcados en la importancia del desarrollo de una economía circular para la Región de los Lagos".

"En Chile generamos al año, 17 millones de toneladas de basura. Y solo un 19,9% de los chilenos recicla activamente. Es por eso que desde COWO consideramos que es importante cambiar la mirada y que es uno de los primeros pasos a la hora de del cuidado del medio ambiente. La idea es tener conciencia con el impacto que nuestros empaques y embalajes tienen en el medio ambiente y nuestra vida cotidiana", explicó el profesional.

Cabe señalar, que el taller abordará temáticas como el fomento de la creatividad para el uso inteligente o eficiente de los recursos disponibles. Además, se repasarán las fases de la producción de Packaging, el factor logístico ( transporte ) local, nacional y exportación. Y la cultura del Eco-diseño y la vida útil de un envase sustentable.