Secciones

Bachelet visita la región para inaugurar un hospital intercultural

PROVINCIA DE OSORNO. Se trata del último "corte de cinta" de la Mandataria, antes de dejar el cargo el 11 de marzo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La inauguración del hospital intercultural Füta Srüka Kunko Mapu Mo, ubicado en la Misión San Juan, estuvo liderada por la Presidenta Michelle Bachelet, quien recorrió las instalaciones, compartió con la comunidad y destacó la importancia que tendrá la incorporación de la medicina ancestral indígena en el recinto de salud tradicional. El nuevo recinto de salud beneficiará a las más de 8 mil personas que viven en la costa de Osorno, muchos de ellos pertenecientes a la etnia huilliche.

La ceremonia se realizó la mañana de ayer en dependencias del hospital ubicado en el kilómetro 31,6 de la ruta U-22 y se transformó en el último corte de cinta oficial de la mandataria durante su segundo gobierno (2014 -2018), que finalizará el próximo 11 de marzo cuando entregue la banda presidencial a Sebastián Piñera (RN), que liderará el país por los próximos 4 años.

En la actividad también estuvo la ministra de Salud Carmen Castillo, el intendente regional Leonardo de la Prida, el presidente de la Cámara de Diputados y parlamentario por el distrito 25, Fidel Espinoza, el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, entre otras autoridades regionales, provinciales y locales, además de dirigentes vecinales y de comunidades huilliches del sector.

La Presidenta visitó tres veces la provincia en los últimos cuatro meses: en octubre de 2017 para el traspaso de los terrenos del Ejército (predio Baquedano) al Ministerio de Vivienda; el 2 de febrero pasado para la inauguración del hospital intercultural Pu Mülen de Quilacahuín, en San Pablo, y la entrega de subsidios en el Parque Chuyaca de Osorno; y ayer visitó San Juan de la Costa.

Previamente estuvo a fines de agosto de 2015 en Puyehue, donde inauguró el Centro de Salud Familiar (Cesfam) y en San Pablo, donde habilitó 19 antenas para dotar de internet y telefonía a diversas familias de sectores apartados.

Pasadas las 10 de la mañana, y mientras el sol resplandecía iluminando la belleza de los cerros costeros, arribó hasta la Misión San Juan la Presidenta Michelle Bachelet, quien fue recibida por funcionarios del Hospital Füta Srüka Kunko Mapu Mo y más de 300 personas.

Realizó un recorrido por las instalaciones para conocer detalles del nuevo recinto y su equipamiento; también aprovechó de interactuar con vecinos que se acercaban para saludarla y manifestar su agradecimiento por contar con un nuevo hospital.

"No sólo es una nueva infraestructura con más capacidades medicinales y resolutivas, que permitirá evitar que muchas personas deban viajar a Osorno para acceder a prestaciones de salud, también es un hospital que tiene la identidad huilliche presente en todos los espacios y modelos de atención", dijo la mandataria durante su discurso.

Los dirigentes huilliches presentes destacaron y agradecieron a Bachelet por el apoyo entregado desde su primer gobierno para concretar la construcción del hospital con pertinencia y que respete la cultura ancestral, sus tradiciones y a las personas pertenecientes a las comunidades indígenas.

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, agradeció que la Presidenta visitara la comuna por primera vez y por todo el apoyo entregado en vivienda, obras públicas y salud. "San Juan de la Costa, una de las comunas más pobres, tiene mucho que agradecerle, ya que en su gobierno siempre escuchó sus demandas y la historia sabrá reconocerla como una gran Presidenta", expresó Bernardo Candia.

Despedida

Michelle Bachelet también manifestó su agradecimiento a la comunidad diciendo "si para algo vale la pena ser presidenta, es para que lo que uno hace se refleje en cosas concretas que le mejoran la vida a todos los habitantes del país sin ninguna diferencia", dijo.

Precisó que en sus cuatro años de gobierno todos los esfuerzos estuvieron puestos en mejorar la calidad de vida de las personas, para lo cual se realizó un trabajo colaborativo que respete la identidad local y pertinencia cultural.

"Sé que en cuatro años uno no alcanza a hacer todo lo que quisiera, pero me voy contenta porque veo concretamente los frutos del tremendo trabajo realizado por todos para cumplir con los sueños del país", comentó Bachelet minutos antes de realizar el último corte de cinta de su gobierno.

Entre los asistentes estuvo Haydé Mera, perteneciente a la comunidad huilliche de Popoen y cultora de la tradición de componer huesos.

La mujer indicó que "estamos muy agradecidas de la Presidenta porque tenemos un hospital de primer nivel que considera tradiciones ancestrales. Yo trabajaré con el kinesiólogo, lo cual es un orgullo", indicó.

Características

El nuevo recinto asistencial reemplazará al antiguo hospital de la Misión San Juan, creado hace más de 40 años por iniciativa de la congregación católica presente en la misión, para brindar atención de salud a un sector donde no existía presencia del Estado en esta materia.

Cuenta con más de 3 mil metros cuadrados, tres niveles, dependencias de atención primaria tales como salas de IRA (Infecciones Respiratorias Agudas), de ERA (Enfermedades Respiratorias Agudas), de procedimientos, multipropósitos, de rehabilitación, boxes dentales, entre otros. La inversión superó los $8 mil millones y contará con espacios destinados a la atención de cultores de medicina ancestral como componedores de huesos, hierbateros y parteras.