Secciones

Con sonares y buzos especialistas buscan a los dos navegantes desaparecidos

LAGO LLANQUIHUE. El paradero del velero modelo Magnum de 5,5 metros de eslora, que zarpó de Puerto Varas el 10 de febrero, también sigue siendo un misterio.
E-mail Compartir

Aún no hay rastros de dos de los dos tripulantes del velero Magnum 5,5, que zarpó el sábado 10 de febrero para navegar en las aguas del lago Llanquihue.

A pesar de que se ha realizado un extenso operativo de búsqueda con equipos multidisciplinarios, aún no ha logrado ser ubicado el empresario inmobiliario Luis Antonio Brescia Palumbo (59 años) y su sobrino Francisco Javier Puebla Brescia (22 años).

Sólo se encontró el cuerpo de Luis Brescia Pizarro, adulto mayor de 85 años de edad, que registraba domicilio en Santiago, quien es padre y abuelo de los desaparecidos.

Recientemente, se sumaron a los operativos de rastreo del lago efectivos de la PDI pertenecientes al Equipo de Operaciones Subacuáticas de la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana.

"Estamos apoyando la búsqueda de las dos personas que se encuentran desaparecidas, hemos realizado coordinaciones con la Capitanía de Puerto y particulares que trabajan en las labores de búsqueda", dijo el comisario William Ramírez.

En cuanto a los medios desplegados, indicaron que cuentan con tres buzos expertos criminalistas, los que se suman a los especialistas del Gope de Carabineros y de la Armada.

En cuanto a medios tecnológicos, se efectuaron labores de rebusca con dos sonares de barrido lateral, rastreando el sector de Los Bajos en Frutillar, y desde Puerto Octay hacia el norte, sin obtener resultados hasta ahora.

En el área de Los Bajos, hace algunos días fue encontrado el flotador del mástil de la embarcación, la que tampoco ha lograda ser encontrada por los equipos de búsqueda.

Constructora robada a pasos de la prefectura tenía una alarma sonora

SEGURIDAD. Elemento se habría activado la madrugada del sábado.
E-mail Compartir

El robo a la Constructora Los Lagos, empresa cuyas oficinas se emplaza a pasos de la Prefectura de Carabineros N°25 Llanquihue, no se registró la madrugada del domingo, sino que del sábado.

El gerente de la constructora, Hernán Velásquez, precisó que "contamos con una alarma, específicamente con sensores de movimiento, la que se activó la madrugada del sábado emitiendo una fuerte alerta sonora".

Desconocidos ingresaron hasta las dependencias emplazado frente al número 136 de calle Serena, en el centro de Puerto Montt, tras romper el vidrio de una de las ventanas que dan directamente hacia la vía pública.

Desde las oficinas sustrajeron dos computadores y dinero en efectivo, situación que fue advertida recién pasadas las 8.00 horas del lunes cuando llegó una trabajadora de la constructora al lugar.

"Los ladrones inutilizaron los sistemas de seguridad durante el robo, incluso cortaron las líneas telefónicas, pero nuestro proveedor de alarmas nos informó que sí sonó el dispositivo", dijo Velásquez.

El ejecutivo indicó que esta es la segunda vez que roban en Constructora Los Lagos.

"A mediados de 2016 también entraron a robar, y se llevaron una caja fuerte que estaba vacía. Tenía puros papeles, era un cebo para los ladrones", contó.

Respecto a las pericias realizadas en el lugar, indicó que el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), encontró una prenda de vestir, la que aparentemente pertenecería a uno de los ladrones que ingresó a las oficinas.

Optimizan tránsito peatonal y de vehículos en Isla Tenglo

INFRAESTRUCTURA. Faenas que contemplan emparejamiento, compactación de calles y corrección de cunetas se extenderán hasta el 25 de febrero.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Con el fin de agilizar el acceso de vehículos y el desplazamiento de los habitantes, maquinaria municipal realiza trabajos para mejorar caminos y rutas de acceso en Isla Tenglo. Las faenas que abarcan el sector de La Capilla, La Vega hasta La Cruz, se extenderán desde el 12 al 25 de febrero, mientras -simultáneamente- se efectuó la instalación de 10 postes de alerce, para conexión eléctrica, en el sector alto de la isla.

Acerca de las labores para incrementar la calidad del tráfico y el transporte de diversos productos de la isla, el alcalde Gervoy Paredes señaló que obedece a una preocupación constante por el desarrollo urbano de Tenglo. Asimismo, precisó que tiene directa relación con el desarrollo coordinado de todos los sectores que componen la extensa comuna de Puerto Montt.

"La intervención posibilitará el mejor desplazamiento de vehículos y habitantes por zonas como La Vega, La Cruz y La Capilla. Es un proceso que demanda un gran esfuerzo y entrega de parte del municipio. Isla Tenglo es un sector importantísimo por su alto valor turístico, por quienes la habitan y por estar emplazada en el corazón de la ciudad", subrayó el jefe comunal.

Dirigente

El presidente de la Junta de Vecinos N°51, "Progreso de Tenglo", Alfonso Almonacid, detalló que la intervención de maquinaria municipal se traduce en aumentar la conectividad de los vecinos para transportar sus productos a la ciudad y en el desplazamiento rápido de vehículos por Tenglo.

"Ha sido una intervención satisfactoria porque pasamos de tener huellas a contar con caminos y rutas de calidad. La extensión y ensanchamiento de las rutas, posibilita que nos desplacemos en menor tiempo. También el que -hace 6 años- ya no vivimos aislados del borde costero. Antes estábamos obligados a transportar nuestros productos mediante una carretilla o simplemente al hombro. Podemos decir, justificadamente, que es un adelanto concreto para la comunidad. Estamos muy agradecidos por el trabajo que están llevando a cabo la maquinaria municipal", manifestó Almonacid.

La Unidad de Calle y Caminos, informó que las faenas se extenderán por quinces días. Al respecto, detalló que algunas labores se concentrarán en recargue, emparejamiento, compactación de calles, y corrección de cunetas. La maquinaria en terreno consiste en retroexcavadora, camiones, carro compactador, entre otras.