Secciones

En Paso El León podrán "cosechar" aguas lluvia

COCHAMÓ. Sistema será usado, de modo especial, para riego de invernaderos.
E-mail Compartir

En la apartada zona cordillerana de Paso El León, comuna de Cochamó, se instalaron los primeros sistemas de cosechas de agua lluvia, como parte del programa impulsado por la Seremi de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos.

Estos acumuladores permitirán la disposición de un sistema de riego para aumentar la producción de hortalizas al interior de invernaderos y, de esta forma, proveer de vegetales a las familias beneficiarias.

"Ya no tendré que estar trasladando agua a mano, sólo echar a andar la bomba y todo es más fácil", comentó Celinda Velásquez, residente en la localidad rural fronteriza, ubicada en la cuenca superior del río Manso.

Reconoció que "aún estoy sorprendida con este proyecto. Ya tenemos el invernadero habilitado y el riego que viene incorporado. Nos ayudará mucho a mejorar el trabajo. El agua se recoge por canaletas que colocaron en el techo, se guardan en un guatero y en verano, cuando no llueve, podemos contar con riego", explicó.

La habilitación de esta tecnología requirió un complejo operativo para llevar los insumos para su construcción, trasladando material a través de la cordillera, otros por vía área y marítima.

La secretaria ejecutiva de la CNR, María Loreto Mery, afirmó que estas obras dan cuenta del trabajo de estos años, orientado a proveer de recursos hídricos a pequeños agricultores para el desarrollo de la agricultura familiar.

Este sistema permitirá incrementar el cultivo de hortalizas. Al ser un lugar tan apartado, las familias sólo tienen acceso a estos alimentos mediante el autoabastecimiento.

Llamadas anónimas sacan de la calle 71 mil dosis de droga

EN LA REGIÓN. Desde 2010, datos entregados por la ciudadanía al fono del Programa Denuncia Seguro, ha generado múltiples operativos contra el narcotráfico.
E-mail Compartir

Una llamada anónima al fono Denuncia Seguro, fue el punto de partida para que el OS7 de Carabineros, incautara más de 5 mil dosis de droga de distinto tipo, en dos viviendas de la población Brisa Mar de Calbuco, en un operativo realizado la tarde del jueves y que dejó a dos mujeres en prisión preventiva.

Desde su entrada en funcionamiento, antecedentes aportados por la comunidad a la línea 600 400 01 01 han permitido a las policías en la Región de Los Lagos, sacar de los puntos de venta ilícitos más de 71 mil dosis de dosis de diferentes sustancias estupefacientes.

Los antecedentes fueron entregados a El Llanquihue por el coordinador regional de Seguridad Pública, quien precisó que 2014 y 2017, Denuncia Seguro ha recibido 615 llamadas sobre presuntos delitos que ocurren en la región.

De acuerdo a las estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la información entregada desde el inicio del programa (fines de 2010) a la fecha ha permitido la detención de 37 personas en la Región de Los Lagos, la mayoría de ellas por infracción a la Ley de Drogas.

Detenidos y condenas

En materia judicial, se han alcanzado dos sentencias condenatorias por tráfico de estupefacientes, sancionando a tres personas con penas que suman 183 días de presidio.

En cuanto a la incautación de drogas, llamadas anónimas han permitido retirar del mercado ilegal 769 dosis de marihuana procesada, 9 mil 087 de cocaína base, 155 de clorhidrato de cocaína y 61 mil dosis de marihuana en planta.

"Este programa que comienza a operar en el año 2010, paulatinamente ha ido generando confianza en la comunidad, que se atreve a informar de hechos que pueden revestir características de delito que están afectando su entorno. Actualmente es un programa que funciona las 24 horas de los 365 días del año, que recibe los antecedentes en una línea telefónica, cuyo uso sólo tiene el costo de una llamada local", detalló Salas.

El coordinador regional de Seguridad Pública, explicó además que los ilícitos que pueden ser informados mediante este servicio anónimo van desde tráfico de drogas, robos en general, violencia intrafamiliar, delitos sexuales, porte de armas y hasta abigeatos.

Llamada de prueba

A las 15.50 horas de ayer, El Llanquihue realizó una llamada para corroborar el funcionamiento de la línea 600 400 01 01 del programa Denuncia Seguro.

Al ser consultada, la operadora aclaró que la línea funciona por 24 horas y que se asegura en anonimato de la información aportada.

"No es necesario que se identifique para entregar algún antecedente. Tampoco tenemos dispositivos para identificar el número que nos está llamando, lo que asegura la confidencialidad del servicio", explicó la operadora.

En los últimos meses tres operativos antidrogas se han iniciado con información hecha llegar por la comunidad al fono Denuncia Seguro. Jonathan Salas indicó que "al procedimiento de Calbuco, se suman dos más en Chiloé, específicamente en Ancud y Castro". En el último semestre de 2017, se registraron 121 llamadas en la región, las que generaron un total de 95 denuncias. De ellas el 77,9% corresponde a delitos de la Ley de Drogas, un 12,6% a violencia intrafamiliar y un 2,1% a delitos contra la propiedad.