Secciones

Deporte, ciencias y cultura serán foco del Daem para apoyar aprendizaje de alumnos

PUERTO MONTT. Cientos de actividades programadas forman un "tejido virtuoso" para que los estudiantes de colegios municipales mejoren su rendimiento.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

El objetivo de que los niños y jóvenes necesitan estímulo para desarrollar todos sus talentos, ocupando su tiempo de manera provechosa, es el sello que impulsará este año el Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) Puerto Montt para beneficiar a la totalidad de su matrícula, replicando experiencias de países desarrollados.

La medida se funda en la creación y anuncio del calendario de actividades presentado por el Departamento de Desarrollo Estudiantil (conocido antes como Extraescolar) que para 2018 considera la realización 106 actividades agrupadas en temas científico-tecnológicos, culturales, patrimoniales e históricos, de medio ambiente y deportivos que buscan vincular a los estudiantes de forma virtuosa con sus establecimientos en una nueva dimensión de cercanía hacia los alumnos y sus familias.

Esta estrategia tiene el fundamento de hacer que los establecimientos sean espacios amigables, una extensión de hogar, donde niños y jóvenes se sientan acogidos. Proceso que para las autoridades del Daem redunda en una formación integral de sus alumnos, al cubrir necesidades de desarrollo de los escolares, al tiempo de promover valores cívicos.

Estrategias

Para el jefe del Daem, Albán Mancilla, estas prácticas van conformando la estrategia formativa que promueve el municipio, que ha ido agregando paulatinamente nuevas fórmulas de trabajo, que replican exitosas experiencias de países desarrollados, que es adonde apunta el esfuerzo de la educación municipal.

"Tenemos la firme creencia de que el mayor tesoro de Puerto Montt es nuestra juventud. Y como todo tesoro, hay que valorarlo, cuidarlo y hacerlo crecer. Por ello es que cualquier esfuerzo es bienvenido para darle lo mejor a los alumnos y así es como proponemos una serie de actividades que cubren casi todos los aspectos de interés académico, deportivo y cultural", indicó.

Asimismo -explicó- estas actividades recreativas de libre elección pueden ser un gran aporte en el descubrimiento de las fortalezas de cada uno. Una orientación continua enfocada a apoyar al niño a aprender a decidir, tomar iniciativas, diferenciarse y reconocerse a sí mismo, constituyen una base para la elección profesional futura, agregó Mancilla.

Actividades

Científica. Destacan la realización de talleres permanentes de robótica educativa, olimpiadas de conocimiento o la feria científico tecnológica, talleres de medio ambiente y visitas a lugares de interés.

Deportes. En la extensa propuesta se incluyen talleres y ligas competitivas de básquetbol y fútbol, a los que se agregan gimnasia rítmica, ajedrez, tenis de mesa, balonmano, vóleibol, natación, ciclismo, futsal, judo, navegación (escuelas insulares) y atletismo.

Cultura. La amplia cobertura de temas agregan vinculación a talleres formativos en centros culturales, talleres y eventos ligados a creación literaria y concursos de prosa y poesía, artes visuales, música, participación y formación en orquestas, travesías patrimoniales, festivales de la voz, encuentros folclóricos, conciertos y festivales de danza, con participación en otras ciudades y regiones de Chile.

Llega a Chile "Worn Wear Tour" de Patagonia

EN PUERTO VARAS. La iniciativa que ha recorrido países como Francia, Estados Unidos, Holanda y Gran Bretaña, llega al país para reparar prendas outdoor de forma gratuita, con el objetivo de alargar la vida útil del producto y así dar un respiro al medio ambiente.
E-mail Compartir

Todos tenemos un pantalón, una chaqueta o polera regalona con el cierre malo o con una rajadura que nos impide usarla. El programa "Worn Wear" de Patagonia te invita a darle una segunda oportunidad de vida a tu compañera de aventuras a través de distintas instancias.

Con un carrito de arrastre refaccionado como un taller de costuras y reparaciones, Patagonia hace un llamado a reparar de forma gratuita distintas prendas de ropa outdoor, sin importar la marca de éstas. El objetivo de este proyecto es crear conciencia en los consumidores que lo mejor que pueden hacer por el cuidado del medioambiente es comprar menos y prolongar la vida de las prendas.

El programa Worn Wear de Patagonia se creó en 2013 como una forma de alentar a las personas a cuidar bien sus equipos, lavarlos y repararlos según sea necesario. La idea es mantener la ropa, independientemente de la marca, en circulación durante el mayor tiempo posible y cuando llegue el momento de un reemplazo, hacerlo con una prenda durable, para así bajar el impacto del consumo indiscriminado en el medioambiente. Al mantener nuestra ropa en uso solo por nueve meses más, podemos reducir las huellas de carbono, desechos y agua relacionada a su producción en un 20-30%, según datos del grupo WRAP, simplemente porque estamos fabricando y desechando menos.

Hoy esta iniciativa está presente en distintos formatos a lo largo del mundo. Por ejemplo, en tiendas Patagonia a través de una sección donde los clientes pueden comprar y vender productos de segunda mano. Por el momento, en Chile sólo se encuentra en la tienda Patagonia de Mall Sport. También existen distintas jornada de reparación de productos en tiendas, eventos y otras activaciones, y en formato de tour cruzando países y regiones.

Worn Wear Tour Chile 2018 llevará por primera vez este programa a distintos puntos del país. En esta ocasión recorrerá Punta de Lobos, Pucón, Puerto Varas (ver fechas en el recuadro) y Coyhaique, en un circuito que durará dos semanas en las que esperan hacer más de 400 de reparaciones. Éstas estarán a cargo del equipo de Modulab, especializados en eco diseño y en la fabricación de productos elaborados a partir de telas de PVC de avisos publicitarios, con lo que han logrado reciclar más de 4500 kgs de residuos.

"Estamos muy orgullosos de lanzar esta iniciativa que ayudará a cambiar la relación de las personas con su ropa y con el consumo en general. No hay nada que podamos cambiar sobre cómo fabricamos ropa que tendría un impacto ambiental más positivo que simplemente hacer menos. Worn Wear es una celebración de productos de calidad y su relación con nuestras vidas. Es un mensaje simple pero crítico: mantén tu ropa en acción por más tiempo y quita presión a nuestro planeta ", enfatiza Isadora Morrison, Retail Marketer de Patagonia.

El Worn Wear Wagon es un vehículo personalizado único refaccionado como taller de costura y estará abierto para cualquiera que lleve una prenda para su reparación, independientemente de la marca.

La gira tendrá como objetivo educar a los visitantes sobre la filosofía detrás del programa Worn Wear de Patagonia, además de ofrecer algo de diversión con comida, bebidas y música en vivo.

Dónde

En la ciudad de las rosas la invitación es a asistir a la calle San José #192, martes y miércoles, desde las 15 a las 21 horas.