Secciones

Aduana decomisa cuchillos con incrustación animal

UNA UÑA. También incautaron 17 gramos de marihuana.
E-mail Compartir

Funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas decomisaron cuchillos con incrustaciones de uña de ñandú y marihuana, en tres procedimientos llevados a cabo en el paso fronterizo Futaleufú, en la Región de Los Lagos.

El primero, a base de perfiles de riesgos, se llevó a cabo cuando fiscalizadores de la Dirección Regional de Puerto Montt, cumpliendo con la aplicación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites), incautaron dos cuchillos que en sus mangos tenían incrustadas uñas de ñandú, los que eran transportados por un conductor argentino que ingresaba al país y traía la mercancía escondida en el interior de su vehículo.

En un segundo procedimiento ocurrido con un día de diferencia ,se detectó a un viajero chileno que también traía un cuchillo de las mismas características. Los artículos decomisados fueron entregados al Servicio Agrícola y Ganadero, organismo competente en este tipo de hallazgos.

Además, se sumó el decomiso de un frasco que contenía 17 gramos de marihuana, a un joven que venía ingresando a Chile. La droga fue decomisada bajo la Ley 20.000.

Pichi Pelluco celebrará a lo grande sus 50 años de vida con festivales y actividades recreativas

FIESTA. Son dos festivales distintos organizados por la Junta de Vecinos y Actadys.
E-mail Compartir

jocelynvargasalvarez@gmail.com

La casa por la ventana lanzará la comunidad de Pichi Pelluco, con motivo de la celebración de sus bodas de oro, a través diversas actividades como festivales y actividades recreativas.

Una de las organizaciones que más se alegra por esta festividad es la Junta de Vecinos de Pichi Pelluco. Por eso, con tres pies de cueca y baile a la bandera, dará apertura a su Festival "Bodas de Oro", el martes 20 de febrero en la plaza del sector.

A partir de las 20 horas, el barrio se vestirá de fiesta para festejar sus 50 años de existencia, que según vecinos del lugar recuerdan que fue un 13 de enero de 1968.

El primer día de este evento, artistas como Los Grillitos, Manuel "Gitano" Flores, Los Pelagatos, entre otros, serán los encargados de calentar motores. Y para sacar sonrisas, estarán Los Chispitas, con su humor circense e infantil.

La segunda noche, para encantar y alegrar al público, se presentarán el Grupo de folclor Adultos Mayores, Trabunko & Entre Mar y Cordillera, y cantantes locales como Ethel Dietz, Tres Lunas y otros artistas. También, será el turno de la ceremonia de coronación de la reina y en el humor dirán presentes los "Carreteros del Humor" y el Show infantil las Panditas.

En la tercera jornada, abrirá el espectáculo el Grupo Folclórico del Mercado 4ta Colina "Nahuel," y luego será la banda Mangia Caprini, Halcones del Amor y otros números que harán vibrar a los espectadores.

El viernes 23 de febrero, se tomará el escenario toda la nostalgia y los recuerdos a cargo del baladista César Fuentes y la Banda Classic Proyect.

Además del festival de la canción, la Junta de Vecinos está ejecutando actividades de la semana pichipellucana como elección de reina, alegoría circense circo de calle, el día del folclor y la cultura tradicional mapuche-huilliche, que mostrará la variedad gastronómica y artesanal de la zona.

También se llevarán a cabo actividades recreativas para la juventud, niños y adultos mayores, y se celebrará el día de la romería y homenaje al hombre del mar.

La última noche se realizará una ceremonia especial para premiar a los ganadores de la competencia y hacer un reconocimiento y homenajes póstumos a pobladores trascendentes de la comunidad.

"Queremos dejar un mural en la sede social con fotografías y nombres de habitantes destacados que vivieron en Pichi-Pelluco desde su origen", comentó Rudy Torres, presidente de la Junta de Vecinos Pichi-Pelluco.

Maximiliano Ramos, vecino hace más de 50 años del sector, recalcó que "ayudé a impulsar el festival desde 1986, para dar cabida a las personas que no tenían la posibilidad de asistir a la semana puertomontina",

FESTIVAL PARALELO

Y como la comunidad quiere celebrar a lo grande los 50 años de existencia, la agrupación Actadys también prepara festejos, con la realización de la XIV versión Festival Cuarta Colina en el Gimnasio de la Escuela Arturo Prat, los días 22, 23 y 24 de febrero, desde las 20 horas.

Gastón Uribe, habitante de toda una vida del sector y coordinador general de la actividad que pertenece a la organización, manifestó que "es un evento que estaba sin ejecutarse hace 20 años y nosotros lo retomamos el 2014. Aquí participarán artistas locales y nacionales y 12 competidores de ciudades como Santiago, Chillán, Concepción, Osorno y Puerto Montt."

En su primera jornada, la comunidad podrá disfrutar de la música de la Agrupación Calfulafquen, Los Carreteros del humor, el Charro de Plata y Virgen Negra.

La segunda noche, los espectadores vibrarán al ritmo del rock latino de la Banda "Survive", el reggae de Elemental Raggamuffin y la bandolera mexicana de Boris y los Dandy.

Para la noche final, artistas locales como Claudia Mansilla, Ramón Rimac y Avenida La Cumbia encantarán al público.

Además, se realizará un homenaje a pobladores destacados del sector y de la ciudad de Puerto Montt.

años 50