Secciones

Artesanías creadas en la Región de Los Lagos tendrán su espacio en la feria New York Now

EXPORTACIONES. A través de una alianza entre Corfo y ProChile, este grupo de emprendedores tendrá la oportunidad de internacionalizar sus productos en ese encuentro de diseño.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Entre el 12 y 15 de agosto de este año, 18 artesanos de la Región de Los Lagos podrán presentar sus productos y creaciones, en una de las muestras más importantes de Estados Unidos, la New York Now (NY NOW), que reúne a cerca de tres mil expositores.

A través del apoyo de Corfo y de ProChile, será posible proyectar a este grupo de emprendedores de Osorno, Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt y Ancud, quienes podrán acercarse y potenciar nuevos mercados.

"Nos enorgullece que un sector productivo que es más bien lejano a las actividades que desarrolla Corfo, esté hoy día presente y con tanto éxito, al poder salir a Nueva York", destacó Claudia Huber, directora regional subrogante de Corfo.

Mientras que Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, expuso que uno de los méritos de la presencia de artesanos de la región en Estados Unidos, es la posibilidad de diversificar el proceso exportador. "Tenemos una alta concentración de productos del mar en nuestra oferta. Tenemos que empezar a desarrollar nuevos sectores y qué mejor que empezar a apostar por la creatividad, por una artesanía que es distinta y que se podría posicionar en esos mercados. (...). Queremos que esta artesanía se vaya desarrollando, como todos queremos", enfatizó.

Nodo de artesanía

La asistencia de estos artesanos en la NY NOW fue gestionada a través del Nodo Artesanía de Exportación Región de Los Lagos, uno de los 26 proyectos seleccionados por el Concurso de Industrias de ProChile.

La directora del proyecto, Yenny Bendix, recordó que en agosto del año pasado, 11 emprendedores locales participaron en una misión comercial para conocer esa feria.

"Nos dimos cuenta que los productos que elaboran los artesanos de la región son de muy buena calidad y tienen muchas posibilidades de ser exportados. Generamos nexos con varias tiendas de allá y empezamos a apoyar a algunas artesanas en este proceso de exportación", sostuvo.

Los expositores nacionales estarán exhibiendo en una sección específica de la feria, "que se ajusta a los pequeños artesanos. Los compradores saben que se trata de pequeños creadores, con una producción reducida y hecha a mano. O sea, nos enfocamos en la capacidad productiva y la demanda", explicó Juan Manuel Sandoval, asesor de Comercio Exterior del Nodo.

Expectativas

Algunas de estas microempresarias que participarán en la NY NOW, valoraron esta oportunidad.

Carla Iturrieta, de la tienda de diseño "Sacra y Radical" de Puerto Montt, especializada en la confección de bolsos de cuero y joyería contemporánea, opinó que "tenemos productos de calidad para exportar y llegar a esa feria gigante, donde hay muchos potenciales compradores, aunque no se vende directamente, pero se hacen contactos", remarcó.

Desde Puerto Varas, asistirá Carolina Aedo, de "Caro Aedo Joyas". Recordó que participó en la visita de prospección del año pasado "y nos dimos cuenta que podíamos estar presentes, que tenemos productos muy buenos para exponer. Es una gran oportunidad para vender al por mayor. Esta posibilidad es genial, porque llegar allá solos, es muy difícil".

Mientras que la osornina Diana Pinto, de "Lamb Art Sueños del Sur", que fabrica muñecos artesanales de lana, afirmó que la visita del año pasado "nos dio la posibilidad de ver que nuestros productos caben en el mercado extranjero. Y eso nos da también la posibilidad de aumentar nuestras ventas a nivel nacional. Pero los desafíos son para la exportación. Hoy estoy haciendo una entrega mensual de casi 300 muñecos, sólo para una tienda en Santiago. Quiero aumentar la producción y dar trabajo a otras personas".

Útiles escolares pueden causar daños de salud por mala elección

MARZO. Los riesgos para los niños pueden estar presentes en la línea de útiles escolares, como pegamentos, pinturas, silicona líquida e incluso las mochilas.
E-mail Compartir

Se acerca el temido marzo para los padres, debido a las compras escolares e instituciones entregan recomendaciones para realizar una compra sin riesgos para sus hijos y de calidad.

Peligros que se pueden presentar por la presencia de elementos tóxicos en los útiles escolares y también en una mala elección y uso que se le otorga a ciertos implementos, como, por ejemplo, la mochila.

Sofía Torres, jefa del Departamento de Acción Sanitaria del Minsal Los Lagos, señaló que los padres a la hora de ir a comprar deben leer las etiquetas de los útiles escolares especialmente aquellos que contienen sustancias químicas.

Como el plomo y el tolueno, que pueden estar presentes en algunos pegamentos y pinturas, que se utilizan en la línea escolar desde prekinder a enseñanza media y algunos solventes orgánicos, como el metanol de la silicona líquida, cuyo uso está prohibido en menores de 18 años. "Hay que observar la procedencia de los artículos y si están sellados, además fijarse en el rotulado, que debe estar siempre en español y con letra legible", detalló Torres. Se recuerda que los niños pueden contaminarse con estos productos tóxicos, ya sea a través del contacto, exposición por respiración o mediante la costumbre de llevar a la boca algunos útiles, como lápices, gomas de borrar, entre otros.

Hay que mencionar que está establecido por ley que el máximo de plomo debe ser un 0,06% y el máximo en tolueno en los adhesivos un 0,5%.

Respecto a las mochilas, Sofía indicó que "se deben comprar artículos que sean adecuados para la edad y el físico de los niños, que le sea cómodo el uso, evitando así posible lesiones."

Se destaca asimismo que especialistas señalan que el plomo, por ejemplo, puede ocasionar retardo intelectual, problemas de anemia, hipertensión, entre otras anomalías. En tanto, el tolueno puede provocar efectos en el sistema nervioso central, causando un daño neurológico.

Hernán Navarro, encargado de la Oficina del Consumidor del municipio de Puerto Montt, manifestó que "al comprar en una librería, se cuenta con la experiencia y la atención personalizada del vendedor, lo que puede ayudar a conocer mejor el compuesto de los útiles".

La próxima semana iniciará el Minsal de Los Lagos su programa de fiscalización en los principales puntos de venta de útiles escolares