Secciones

Salud fiscaliza piscina de Aguas Calientes, la que ya tenía sumario sanitario de enero

INSPECCIÓN. Se hizo una revisión al día siguiente de la muerte de un niño, para constatar posibles irregularidades.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Tras el fatal accidente ocurrido en la piscina descubierta del complejo termal Aguas Calientes el pasado viernes -donde falleció por inmersión un menor de 3 años-, tanto la Fiscalía como la PDI y la Seremi de Salud se hicieron presentes en el lugar para investigar lo sucedido.

Aparte de la investigación del Ministerio Público, la oficina de la Seremi de Salud en Osorno se presentó en el lugar al día siguiente del hecho para constatar el funcionamiento del recinto de acuerdo al reglamento para piscinas de uso público, el cual ya había arrojado algunas falencias en una revisión anterior hecha en enero, lo cual terminó en un sumario sanitario.

Piscina autorizada

La jefa de la oficina de la Seremi de Salud en Osorno, Teresita Cancino, confirmó que este sábado la entidad se presentó en el lugar donde sucedió el hecho para realizar una fiscalización tras el fatal accidente, para así establecer si el recinto cumple o no con las exigencias que impone el reglamento de piscinas.

La autoridad explicó que este reglamento de piscinas de uso público, donde se establecen los requisitos para la autorización de dicho recintos y en el caso de las piscinas termales del complejo Aguas Calientes se encuentran autorizadas, por lo tanto está sometida a fiscalización periódica.

Agregó que estas fiscalizaciones se extienden para todas las piscinas públicas de la zona y la última revisión se hizo en el mes de enero del 2018. En relación a las competencias que tiene la Autoridad Sanitaria, se revisó que cuente con la autorización sanitaria con su respectiva resolución, condiciones sanitarias generales, tales como la situación del cloro libre residual, donde se recolectan las muestras.

De esta manera se cercioró que el complejo cuente con su sala de primeros auxilios, lo que en este caso efectivamente la tiene, además de elementos de salvataje, bodega de almacenaje de productos químicos, libro de registros visado por Salud, lo cual estaba todo en orden.

Cancino señaló que efectivamente, a esa piscina se le realizó un sumario sanitario en enero, pero que éste no tenía que ver con las condiciones de seguridad.

También se revisaron en esa oportunidad las dependencias, es decir si tienen o no camarines, guardarropas, estado y existencia de servicios higiénicos.

La jefa de Salud local indicó que el accidente del niño ocurrió en un horario distinto al del funcionamiento de la entidad fiscalizadora, pero que al conocer de esta situación acudieron inmediatamente a realizar una inspección al día siguiente.

Así lo que encontraron nuevamente fueron condiciones sanitarias referidas a salubridad general, pero que no tiene que ver con la seguridad.

"Una piscina en lo cotidiano requiere de un funcionamiento de una manera determinada y en ese sentido se produjo la situación con el niño, por ello Fiscalía está indagando y seguramente se debe a algún sistema de seguridad que falló", dijo.

Teresita Cancino confirmó que existe en el lugar sala de primeros auxilios, existe personal de salvataje con los elementos necesarios.

"Eso es lo que tiene que existir, pero entenderemos que la situación ocurre en la piscina misma en un momento en que seguramente lo que ocurrió es que el desagüe se hizo con personas adentro, lo cual no se puede hacer", manifestó la profesional.

En cuanto a la situación de las piscinas existentes en la ciudad, ya sean las municipales o las privadas pero de uso público, Teresita Cancino explicó que todas ellas están en este momento autorizadas, por lo que se asegura que en ellas existen las condiciones suficientes de seguridad para la salud de las personas, pero el manejo que se hace de los procesos que en ellas deben llevarse a cabo por parte del personal es lo que se debe ver continuamente que se estén cumpliendo.

Municipales

Dentro de las principales piscinas con que cuenta Osorno, están las de propiedad municipal y sobre ellas, la administradora municipal, Karla Benavides, explicó que en este caso para el buen funcionamiento de estas, se consultó a la Autoridad Sanitaria para funcionar de acuerdo al reglamento.

"Aquí no se puede llegar y abrir una piscina y empezar a cobrar entradas, el reglamento incluso indica el vestuario para ingresar al agua, hasta elementos de primeros auxilios, paramédicos, salvavidas, guardias. Hay una cantidad determinada para cada uno de nuestros recintos", aseveró.

Precisó además que en todas estas piscinas, que son la del parque Chuyaca, camping Olegario Mohr y las dos ubicadas en Rahue Alto, existen días específicos de mantención y por esa razón se cierran.

"Nosotros no realizamos la mantención cuando va la gente a disfrutar, sino que hay días seleccionados donde cerramos las piscinas y hacemos toda la mantención necesaria. Esto significa un tremendo costo, pero lo vemos como una inversión social", explicó.

Añadió que para que todo funcione apegado al reglamento, el municipio incurre en un fuerte gasto para financiar desde el 15 de diciembre al 15 de marzo.

"A pesar de la cantidad de miles y miles de personas que han pasado esta temporada y las anteriores a las piscinas, gracias a Dios no hemos tenido ningún problema, todo gracias a la colaboración de las personas que van y de las medidas que implementamos", destacó. Además llamó a los usuarios a que si ven alguna anormalidad, estampen su reclamo ante el encargado que tiene cada uno de los recintos para resolver estos temas.

"Seguramente lo que ocurrió es que el desagüe se hizo con personas adentro de la piscina, lo cual no se puede hacer".

Teresita Cancino, Jefa Seremi de Salud Osorno"

años tenía el menor que falleció por inmersión en la piscina al aire libre de Aguas Calientes. 3

piscinas municipales tiene Osorno, las cuales cumplen con medidas de seguridad. 4