Secciones

Puerto Varas siente baja de turistas en lo que va de temporada

TENDENCIA. Pese a que siguen llegando europeos, algunos hoteles han bajado incluso hasta un 10 ó 15% de ocupación.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Tímido fue el comienzo del año en cuanto a presencia de turistas en la comuna lacustre, que tuvo un enero con muchos días cálidos con sol, pero con menos visitantes que años anteriores.

Así lo comentaron algunos trabajadores del rubro hotelero y turístico que aseguraron que en enero hubo una baja de turistas no prevista: "Hubo una baja importante a nivel país que fue muy notoria. Había una expectativa muy alta con respecto a los turistas argentinos y nacionales que son quienes más visitan la zona, pero este año ha sido menor la afluencia" reconoció Horacio Bóvolo, dueño del Hotel Casa Kalfu y actual presidente de la Cámara de Comercio.

Bóvolo, además, agregó que en lo que respecta a la primera quincena de febrero, la ocupación hotelera en algunos casos ha sido entre un 10 y 15% menos que el año pasado, llegando así al 75% de ocupación, contemplando años anteriores. Para lo que resta del mes, la proyección es similar.

Por su parte, Jorge Nuñez, de Informatur, coincidió con el representante de la Cámara de Comercio con respecto a la baja del mes de enero: "Los hospedajes y cabañas sintieron la disminución de turistas, y el comercio en general también se ha visto rezagado con ello. Se ha notado en todas las escalas, inclusive los kioskos o negocios más pequeños cercanos a la playa"

Con respecto a los motivos por los cuales se produjo esta baja en comparación con años anteriores, los representantes de las instituciones y comerciantes tienen varias teorías, entre las cuales está la exposición de la contaminación del lago Llanquihue y la baja del valor del dólar, lo que implicó que muchos decidieran vacacionar en el exterior.

Un dato no menor fue el arrojado por algunos operadores turísticos, que aseguraron que, a grandes rasgos, los turistas alemanes, holandeses, ingleses y franceses han incrementado sus visitas a la región, junto a los brasileños que durante un tiempo había disminuido.

Sernatur destaca labores de promoción y que visitantes han aumentado el gasto

ESTADÍSTICAS. Director regional dijo que no están estáticos y que han realizado una adecuada difusión del destino.
E-mail Compartir

La ocupación hotelera local se mantiene estable, en torno a un 58%, aseguró Eduardo Gómez, director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Las estadísticas propias difieren de un sondeo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, que estableció una caída de 14 puntos porcentuales en enero pasado, en comparación al mismo mes del año pasado.

A nivel regional, apuntó Gómez, "hay un 1% más de ocupación para enero en la región, respecto de 2017".

Respecto del destino Puerto Montt-Calbuco-Maullín, especificó que ese porcentaje promedio se mantuvo en torno al 58%; mientras que el del Lago Llanquihue y Todos los Santos creció en un 4,2 %, para llegar a un 82 % en enero último.

Destacó que el ingreso por habitación disponible en Puerto Montt, subió en un 7,1 % en 2017, mientras que la tarifa promedio tuvo un alza de un 1,5 %.

No están estáticos

Frente a las críticas de la Cámara de Comercio, en cuanto que se permanece estáticos a la espera de la llegada de turistas, Gómez subrayó que estos datos medidos por la Subsecretaría de Turismo y el Sernatur, "significan que estamos haciendo una buena promoción del destino", lo que -subrayó- realizan con la Municipalidad y la propia Cámara de Comercio.

"En ningún caso estamos estáticos", insistió la autoridad, quien especificó que esta tarea promocional está segmentada "para que llegue un visitante de mayor gasto".

Precisó que en lugar de tener un gran número de visitantes de bajo nivel de gasto y que no dispone de establecimientos formales, "necesitamos un visitante mucho más consciente, que viene a ocupar servicios acá. Eso es lo que refleja la información estadística oficial".

El director regional de Sernatur admitió que las 162 mil llegadas al Aeropuerto El Tepual en enero, no representan la cantidad de viajeros que alojan en establecimientos formales de la capital regional.

"Puerto Montt sigue siendo un centro de distribución de visitantes, que no se están quedando acá, sino que viajan a otros destinos de la región", manifestó.

Gómez planteó que "no es una cuestión de un día para otro" revertir la actual condición de Puerto Montt , en cuanto a dejar de ser un centro de distribución y convertirse en un destino turístico.