Secciones

Avenida La Cumbia lanza hoy "Lápiz y un papel", su primer videoclip

E-mail Compartir

Buscando musicalizar el amor durante este 14 de febrero, el grupo local Avenida La Cumbia lanza hoy su primer videoclip, a través de sus todas sus redes sociales. Haciendo de "Lápiz y un papel" una historia visible, la banda produjo este trabajo contando con la participación de actores de la zona, además de amigos, quienes dieron vida a este estreno audiovisual.

La cinta, que se realizó en un solo día de rodaje en la costanera de Llanquihue, bajo la dirección de Daniela Arroyo, pretender transmitir una la faceta del amor sencillo. Así lo explicó su vocalista, Andrés Vidal, quien detalla que el videoclip "expresa ese sentimiento que no necesita cosas materiales para salir a la luz, sino que solo requiere de una acción humilde que venga desde el corazón".

"El ritmo latino que posee esta canción provoca un sentimiento de alegría, que combinado con la letra romántica lo convierte en un tema muy sabroso de escuchar y perfecta para dedicar", aseguró el intérprete.

Por su parte, Sebastián Carvajal, productor ejecutivo de la agrupación, agregó que "el haber concretado este primer videoclip nos pone muy contentos, ya que ha sido un trabajo de bastante tiempo. Lo que nos hace más feliz es la cantidad de gente que estuvo dispuesta a participar", concluyó.

Mural de Puerto Montt se destacó en concurso nacional

ARTES VISUALES. El trabajo "DESUR" fue uno de los 10 ganadores del Premio Jóvenes Talentos de BAJ y Mustakis.
E-mail Compartir

E ntre más de 120 postulantes a nivel nacional, el proyecto "DESUR" fue galardonado, junto a otros nueve, con el Premio Jóvenes Talentos 2017 de Balmaceda Arte Joven y Fundación Mustakis. La distinción permitió financiar el trabajo inicial en un macromural en calle Lawrence con Ejército, realizado por el colectivo Acántaros. "DESUR" aborda la misma temática de la muestra homónima, expuesta en la Casa Del Arte Diego Rivera entre agosto y septiembre del año pasado, que contaba con una serie de obras pictóricas inspiradas en los pueblos canoeros del sur de Chile, en los que se evidencian sus tradiciones, cosmovisión y quehaceres diarios.

"En este arte urbano, de 9 metros de altura y un superficie aproximada de 100 mt2, se reflejan los rostros de nuestros antepasados, quienes al igual que nosotros, vivieron y amaron en estas frías tierras, soportando tormentas y mares embravecidos, buscando alimento y abrigo, otras veces soñando bajo un cielo estrellado. Es triste que la gente los haya olvidado y desconozca su historia, pero sus voces están aquí", detallan Ricardo Prado y Priscilla Berríos, miembros del colectivo creador.

Prado agrega que para ambos, este proyecto "significa cumplir con un desafío realizado como Acántaros; llevar arte urbano y generar una galería viva en la ciudad, la que se pueda ver durante los 365 días del año". "Esto aporta para nosotros un plus a nuestra carrera, que es el de poder pintar en este gran formato, potenciando nuestro dossier como artistas, al tener una obra de macro muralismo en distintos lugares como concepción, Pichilemu, Bolivia, Perú y ahora en Puerto Montt", concluye el artista.