Secciones

Decretan Alerta Sanitaria en la Región

E-mail Compartir

Debido a la Marea Roja presente en las costas de la isla de Chiloé, el Gobierno decretó Alerta Sanitaria Preventiva en toda la Región de Los Lagos, con el propósito de establecer medidas que protejan a sus habitantes y turistas.

El intendente (s) de Los Lagos, René Garcés, explicó que la alerta, "faculta al Ministerio de Salud a generar acciones preventivas y a un trabajo con Sernapesca, con el Ifop (Instituto de Fomento Pesquero), con las Gobernaciones, con los municipios, para poder trabajar lo que tiene que ver con la floración de algas, además de la Subsecretaría de Pesca, la Armada de Chile y Carabineros".

En la región, hay más de 200 monitores permanentes y se recomienda consumir productos marinos sólo en lugares establecidos.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, señaló que están "fortaleciendo la vigilancia en las ferias y mercados, en los eventos costumbristas, en todos los puertos de desembarque, en la barrera sanitaria del Canal de Chacao".

Por el momento son tres las comunas que se encuentran afectadas por marea roja y corresponden a Quellón, Queilen y Chonchi, en la zona sur de Chiloé.

de Los Lagos por presencia de Marea Roja

Innovadora capacitación de mujeres en el cuidado de personas postradas

INICIATIVA. Novedosa actividad se está concretando gracias a la labor de los ministerios del Trabajo y Desarrollo Social.
E-mail Compartir

El objetivo es formar y certificar mujeres para el cuidado y acompañamiento de personas postradas o dependientes, que no pueden valerse por sí mismas, de manera efectiva.

La innovadora iniciativa es llevada adelante por los ministerios del Trabajo y Desarrollo Social, y es parte del programa denominado "servicios de cuidado a personas en situación de dependencia".

El programa es ejecutado por el Centro de Estudios Universitarios para la Tercera Edad de la Universidad Mayor (U3E).

Consiste en instalar y certificar competencias para el servicio de cuidado domiciliario e institucional a personas en situación de dependencia, con la finalidad de acompañar y aliviar la carga emocional que significa para las familias enfrentar una situación de esta naturaleza, y al mismo tiempo, abrir una oportunidad de desarrollo personal y laboral a personas con vocación de servicio e interés por el cuidado de otros.

Competencias

En Chile existen alrededor de 3 millones 200 mil personas mayores de 60 años y el 24 por ciento de ellas requiere cuidados especiales.

La directora general de U3E, Patricia Alanis, dijo que "para realizar ese cuidado se requieren algunas competencias específicas y eso es lo que estamos realizando hoy día. Acabamos de concluir dos cursos de 20 alumnos cada uno, tenemos 38 personas formadas para poder entregar los cuidados en la región, porque este programa está enmarcado en lo que significa el programa Chile Cuida que es nacional y que se está implementando a través del ministerio de Desarrollo Social", adujo.

El proceso de formación de las cuidadoras significaron 250 horas teórico prácticas, realizadas por un equipo multidisciplinario de profesionales, entre los que se encuentran kinesiólogos, enfermeras, asistentes sociales y psicólogos, quienes abordan temas como enfoque de derechos, discapacidad, dependencia, atención al paciente y ética del cuidado, además de cuidados prácticos primarios como administración de tratamientos, seguridad, higiene y acompañamiento de la persona.

A esto se suman 90 horas de práctica laboral, que es la etapa en que se encuentran en la actualidad las estudiantes.

Calificadas

El coordinador regional del programa, Carlos Jiménez, manifestó que la idea es convocar a las familias de las provincias de Llanquihue y Osorno a conocer esta importante iniciativa, que en conjunto con el Ministerio del Trabajo, el ministerio de Desarrollo Social "y nuestra universidad, contamos en la región con mujeres calificadas y poder unir así la necesidad de cuidados especializados y la posibilidad de oferta laboral a través de mujeres que hoy día se han puesto al servicio de esta tarea para poder avanzar en nuestro país en la necesidad de atender a las personas que están en esta situación de dependencia".

Los interesados en contar con el apoyo de estas trabajadoras en el acompañamiento y cuidado de sus familiares dependientes o postrados, puede solicitar sus servicios a los teléfonos 65-2860857, celular +56 9 52060843, o vía correo electrónico al mail carlos.jimenez@u3e.cl.

Haitianos y ecuatorianos lideran las infracciones por Ley de Extranjería

DE 2017 A LA FECHA. Personas que trabajan con visa de turista es una situación que se repite en la Provincia de Llanquihue.
E-mail Compartir

Detectives del Departamento de Extranjería y Policía Internacional (Polint) de Puerto Montt constantemente están desarrollando fiscalizaciones a visitantes e inmigrantes en la capital regional de Los Lagos.

Según las cifras de 2017 (enero a diciembre) se cuantificaron un total de 130 infracciones a la Ley de Extranjería, siendo los ecuatorianos quienes lideraron el listado de los más denunciados a la autoridad administrativa (28 casos), seguidos por los haitianos (26 casos).

Respecto a lo que va de 2018 (enero) se han registrado un total de 32 infracciones a la Ley de Extranjería, donde la nacionalidad haitiana encabeza las denuncias (27 casos).

De acuerdo a lo explicado por el jefe de Polint, comisario César Fonseca, las infracciones más comunes a esta Ley dicen relación con extranjeros que poseen su documentación fuera de plazo, o bien, que trabajan en territorio nacional pese a mantener una visa de turista.

Durante el último tiempo se ha registrado una explosión demográfica importante de ciudadanos haitianos en la provincia de Llanquihue, lo que se sustenta en las denuncias que mantiene el Departamento de Extranjería y Policía Internacional y los registros de las visas.

Ante este panorama, el comisario Fonseca llamó a los inmigrantes a regularizar su situación en nuestro país, mientras que a las empresas, ya sean privadas o del ámbito público, les solicitó cumplir con los contratos respectivos a la hora de dar trabajo a extranjeros.

"Las fiscalizaciones que hacemos son en base a análisis de información, que se maneja en la Oficina de Inteligencia y Análisis Migratorio, que fue ordenado por la superioridad. Así, nosotros nos enfocamos en trabajos nocturnos, en locales donde sabemos que hay extranjeros trabajando. Así también se realizan otras fiscalizaciones, en diversos puntos de la Provincia de Llanquihue", explicó Fonseca.

Reconoció que la mayoría de los extranjeros buscan mejores expectativas económicas, sin embargo, es común encontrar a personas realizando actividades remuneradas con documentos no aptos para esos fines.

"Ningún turista en Chile puede ejercer un trabajo remunerado sin el permiso respectivo, el que es dado por la Gobernación. La PDI y el departamento de Extranjería es una institución de puertas abiertas a la comunidad, por lo que invitamos a empresarios y extrajeros con duda a que se acerquen, acá los podemos orientar para que hagan los trámites como correspondan", añadió.

Controles en frontera

Los detectives a cargo del control migratorio en la Región de Los Lagos han sido testigos, en las últimas semanas, de un aumento en la cantidad de personas que ingresan al país, a través de los pasos autorizados.

Según el movimiento migratorio de enero de este año, en comparación al mismo mes de 2017 en las provincia de Llanquihue y Palena, la Avanzada El Límite -situada en la comuna de Futaleufú- registró un aumento en el ingreso a la Región de Los Lagos de 1.397 personas (14.740 en 2017 y 16.137 en 2018).

Mientras que en la Avanzada de Peulla - comuna de Puerto Varas- se elevó en 17 la cantidad de visitantes (2.272 en 2017 y 2.289 en 2018).

La labor de la Policía de Investigaciones

La Policía de Investigaciones , mediante sus Departamento de Extranjería y Policía Internacional, mantiene un total de 87 controles migratorios a lo largo del país -de los cuales 18 son aéreos, 38 terrestres y 31 marítimos-, siendo la principal función de detectives el perfilamiento, análisis y la fiscalización de quienes ingresan al territorio nacional.