Secciones

INVIERNO EN EL NORTE

E-mail Compartir

Llevo un mes y medio viviendo en Holanda. Antes venía y me quedaba varios meses, pero en verano, con luz natural hasta las 11 de la noche y temperaturas con las que me llevo mucho mejor. Pero por primera vez ahora me enfrento al oscuro invierno europeo, ese que hace que este país y una buena parte del continente, sea potencia mundial luciéndose en los actuales JJ.OO. que se desarrollan ahora en Pyeonchang, Corea del Sur. La crianza con el frío bajo cero, la nieve, el hielo y/o el viento son las razones por las cuales Europa tiene una tradición deportiva invernal tan potente, pues los esquís y los patines afilados han sido siempre parte de sus vidas, como lo más normal del mundo. Aunque el cambio climático también ha hecho su parte, pues los adultos me dicen que los inviernos ya no son tan fríos y que las aguas ya no se congelan, como en su niñez, para salir a patinar por diversión.

Como sudamericana, ver deportes de invierno se me hace entretenidísimo por lo distintos que son para las costumbres y realidad climática con las que me crié. Lo más familiar son las disciplinas de nieve, pero convengamos que el esquí es un deporte al que, por lo menos en Chile, sólo un grupo económicamente privilegiado tiene acceso, por lo tanto tampoco es popular. Entonces al final, aunque parece más cercano, igual termina siendo ajeno. Me ha encantado ver en estos primeros días de JJ.OO el salto en esquí y las pruebas en hielo. El patinaje artístico y las carreras de velocidad, son tan entretenidos como apasionantes. De hecho, Holanda es potencia mundial en patinaje de velocidad, con varios multicampeones y medallistas olímpicos históricos. Ahora mismo ya lleva dos oros y cinco medallas en las diversas categorías de este deporte. Verlos correr, con el sonido de los patines deslizándose suave sobre el hielo, tratando de quebrar el tiempo, es hipnotizante. Y educativo. Porque también se aprende un montón viendo las transmisiones. Por suerte, acá tenemos a la cadena Eurosport todo el día con las competencias y las horas se pasan volando.

En Chile no hay canales interesados en transmitir los JJ.OO. de invierno, ni siquiera en diferido. Entiendo que no tienen presupuesto para los derechos, que no es rentable por el horario, las vacaciones y porque no hay un interés masivo, pero si tanto dinero gastan y pierden en programar tonteras, bien podrían intentar algo distinto. Pienso que las necesidades se van creando y que para formar esa cultura deportiva que nos quejamos que no existe, hay que sembrar semillas que toman su tiempo en crecer, por lo tanto les debemos el sacrificio de la espera.

Cecilia Lagos

La Roja femenina entra a tierra derecha para la Copa América

FÚTBOL. El técnico José Letelier detalló la preparación de las chilenas que enfrentarán a Colombia el 4 y 6 de marzo.
E-mail Compartir

Trabajan en silencio desde hace varias semanas. Cada día entrenando con la misión impuesta del profesor José Letelier de reducir la brecha física que existe entre las jugadoras del medio local y las futbolistas que han tenido la posibilidad de jugar en el extranjero.

La "Roja" femenina sigue preparándose para recibir entre el 4 y el 22 de abril la Copa América 2018. El torneo entrega dos cupos (y un repechaje) para el Mundial de Francia que se jugará el próximo año, cuatro vacantes para los Juegos Panamericanos 2019 y dos puestos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Todas, instancias a las que una selección femenina absoluta de Chile nunca ha accedido. El desafío es mayor y el técnico José Letelier lo tiene claro. Para eso, dice convencido, "sólo hay que trabajar".

En ese contexto, la Roja femenina disputará dos amistosos ante Colombia (24° del ranking) los días 4 y 6 de marzo aprovechando la fecha doble de la FIFA, lo que permitirá que las seleccionadas que militan en el fútbol extranjero puedan participar de la convocatoria.

"La nómina se dará a conocer el 26 de febrero", adelanta el DT José Letelier.

El entrenador asegura que a la fecha el equipo ya acumula una preparación importante. "Hemos jugado ante rivales de distintas categorías y eso nos permite establecer parámetros sobre lo que queremos lograr como equipo de cara a la Copa América", dice.

Los partidos del 4 y 6 de marzo serán importantes para las "Chicas de Rojo". Primero, porque ya son los últimos aprontes antes del certamen, y segundo, porque las colombianas son la 24ª mejor selección femenina del mundo. (Chile es 40°).

"Considerando los cupos que hay (en Copa América para el Mundial), lógicamente Colombia es un rival directo. Con Brasil, han participado de las últimas Copas del Mundo. Son rivales difíciles de superar. Tenemos que tratar de estar a la altura para lograr algo importante en el torneo", agrega Letelier.

Finalmente, asegura que ya tiene un bosquejo del equipo que jugará la Copa América, aunque nada está zanjado. "Habrá jugadoras del extranjero y el medio local. Tampoco es un requisito jugar en el extranjero para estar en la nómina. Hay jugadoras que tienen un buen nivel acá en Chile. Esperamos tener un plantel competitivo para estos dos compromisos", explica el DT.

Sánchez falla en la ocasión más clara del United que cayó ante Newcastle

PREMIER. El tocopillano se tardó el rematar ante el arco abierto y su tiro fue bloqueado en una derrota que dejó a los "Diablos Rojos" a 16 puntos del City de Bravo.
E-mail Compartir

Hace pocos días le confesó en una entrevista al ex goleador francés Thierry Henry que había dejado el Arsenal "para ganar todo" junto al Manchester United. Pero la jornada que ayer vivió Alexis Sánchez de seguro lo dejó con un gusto amargo, después de que fallara en la única ocasión de gol que tuvo su nuevo equipo que cayó por la cuenta mínima ante el Newcastle.

Un nuevo tropiezo para el técnico José Mourinho con el que fue el segundo descalabro como visitante en sus últimos tres compromisos por la Premier League.

Un gol de Matt Ritchie a los 65 minutos -tras un tiro libre otorgado por una falta del defensa del United Chris Smalling- dio al Newcastle una victoria que lo sacó de la zona de descenso y que, de paso, dejó al Manchester City de Claudio bravo como líder indiscutido del torneo inglés.

Por más que lo intentó, el tocopillano no pudo dar con el gol que habría salvado el partido para los "Diablos Rojos", que disputa el segundo lugar en la Premier con el Tottenham, el Liverpool y el Chelsea y que con la derrota de ayer, quedó a unos distantes 16 puntos de los "Citizens", que lideran con 72 cómodas unidades la tabla.

"Lucharon como animales", destacó Mourinho de sus rivales. "Dieron sus vidas para defender el cero. No fueron solo ellos, sino los dioses del fútbol", agregó el portugués que con la derrota de ayer suma siete partidos de la Premier sin ganar en casa del Newcastle: perdió tres y empató otros tres en dos períodos al frente del Chelsea.

Más importante para el entrenador es que el United desaprovechó una oportunidad de despegarse de sus rivales por el cupo para la Champions League, pelea en la que el Tottenham, el Liverpool y el Chelsea siguen vigentes. Sumado a todo, el sábado el Manchester City goleó al Leicester 5-1, y mantuvo con eso su ventaja de 16 puntos cuando aún quedan 11 juegos pendientes.

La mella de sánchez

El portero Martin Dubravka del Newcastle tuvo un memorable debut en la Premier al impedir un gol del francés Anthony Martial en el primer tiempo, y detener otro de Michael Carrick en los segundos finales, derrochando confianza mientras el United ejercía presión en la segunda mitad.

Entonces vino el momento clave para Sánchez que, sin embargo, se tardó al rematar ante el arco abierto y su tiro fue bloqueado, y el delantero de los locales Dwight Gayle paró un par de tiros más de Martial frente a la portería.

"Hemos concedido un gol por descuido. Los muchachos están devastados en el vestuario", lamentó el defensor del United Phil Jones.