Secciones

Arzobispado confirmó labores de limpieza en Cementerio de Correntoso

RECLAMO. Vecinos y dirigentes del sector cordillerano pidieron solución. Comunidad católica está trabajando en el lugar.
E-mail Compartir

El Arzobispado de Puerto Montt confirmó la ejecución de trabajos en el Cementerio de Correntoso, lo que ha permitido mejorar la condición en la que estaba el campo santo y lo que motivó una serie de reclamos de vecinos y dirigentes sociales del sector cordillerano.

De acuerdo a la información del departamento de comunicaciones del Arzobispado, ya se realizaron los trabajos de limpieza y mantención de sectores comunes como senderos y otros en el cementerio.

"Desde hace un tiempo, la comunidad católica del lugar está trabajando para reunir materiales y así mejorar el cierre perimetral del lugar, lo que se espera sea concretado próximamente", se indicó en el documento.

La información agrega que lamentablemente es habitual que en los cementerios existan algunas tumbas abandonadas por los familiares, siendo ellos también responsables de la mantención de esos espacios.

"La comunidad católica intenta mantener la limpieza del lugar, pero todo se hace con mucho esfuerzo y pocos recursos, por lo que se llama a quienes tienen familiares sepultados aquí, a colaborar con el orden y limpieza del cementerio", se indicó.

Ratones

Jovita Barría, presidenta de la junta de vecinos, señaló que el abandono del camposanto es general y que los residentes que tienen familiares sepultados se preocupan de la limpieza de las tumbas.

La dirigenta dijo que la idea es conversar con los encargados, para buscar una solución más global.

"La casa del cura está llena de ratones y maleza y los vecinos quieren realizar reparaciones y mantención, pero no se puede, porque no se permite. El Arzobispado no lo autoriza. El cementerio fue de un colono de Correntoso, y era administrado antiguamente por los vecinos", afirmó.

Aprueban ordenanza que elimina las bolsas desde el comercio

MEDIDA. Autoridades locales y comerciantes ya están trabajando en esta iniciativa desde el 2014.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue a mediados de año del 2014, que el concejal socialista Fernando España se refirió a la posibilidad de eliminar desde el comercio y supermercado las bolsas, iniciativa que ya se estaba llevando adelante en otras comunas del país.

Punta Arenas y Pucón lideraron la eliminación de este elemento utilizado para empacar cosas en supermercados y multitiendas.

"Dimos a conocer el tema realizando una presentación en el Concejo Municipal el 20 de mayo de 2014. En su momento, casi el 90 por ciento de los grandes supermercados estaban de acuerdo", afirmó España.

"Estamos atrasados en la implementación de esta medida, porque se está legislando al respecto, y pudimos hace cuatro años haber comenzado con este beneficio que será de gran impacto para el medio ambiente, donde esperamos que la comunidad pueda colaborar", agregó el concejal porteño.

Tras aprobarse en el Concejo Municipal la ordenanza que prohíbe el uso de bolsas y una vez firmado el decreto, hay 12 meses para la eliminación en forma paulatina. La ordenanza fue vista y aprobada el jueves . Los primeros meses son de educación, y la forma de cómo se llevará adelante este retiro.

"La idea es entregar un planeta a nuestros hijos y nietos en mejores condiciones que ahora. Las bolsas están en todas partes y ya es un problema", enfatizó España.

Contaminante

La medida permite el uso de bolsas biodegrables, como PVC reciclado, TNT, algodón, yute y papel, entre otras.

La iniciativa aprobada por el Concejo Municipal apunta a disminuir los niveles de contaminación de la fauna costera, potenciar el quehacer turístico y pesquero en la zona.

En relación a la iniciativa, el alcalde Gervoy Paredes manifestó que se trata de una normativa trascendental, que es abordar una problemática que afecta a diversas ciudades de Chile y del mundo.

Agregó que la producción de bolsas plásticas ha contaminado el océano y otros parajes.

Al mismo tiempo, subrayó que es urgente reducir progresivamente su circulación y reemplazar las bolsas plásticas por envases biodegradables de algodón, yute y otros, que no afecten al ecosistema y el borde costero.

"El Concejo aprobó una gran iniciativa. Puerto Montt, como capital regional, ha comenzado un proceso para la eliminación progresiva de un agente altamente contaminante, como son las bolsas plásticas. Tenemos el deber de proteger la fauna de nuestro borde costero y la belleza de nuestros paisajes. Es un proceso que requiere el compromiso de todos los actores que conforman nuestra querida comuna", puntualizó la autoridad.

La ordenanza estableció un cronograma de cuatro etapas - 11 meses - para reducir progresivamente la circulación de bolsas plásticas y finalmente utilizar exclusivamente las biodegradables.

El comercio tomó medidas hace un año

Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, dijo que hace más de un año que están trabajando en este tema con la Municipalidad, y el comercio local ya está preparado. De acuerdo a Stange, el problema que se ha dado es por la incomprensión de los ciudadanos o clientes, quienes no se convencen aún que estas bolsas ya no se van a poder entregar. "La idea es proteger el borde costero y nuestros recursos naturales, porque lo que se está haciendo es una iniciativa positiva, pero se deben incrementar muchas más en ese sentido relativo al reciclaje y otras medidas, por el cuidado de la naturaleza esta es una medida buena, pero si no se toman otras será estéril, porque se siguen entregando bebidas en botellas plásticas, entre otros. Lo importante es que se está tomando el tema con seriedad", apuntó.