Secciones

Caso Sophie: solicitan investigar llamados a teléfonos de emergencias

DILIGENCIAS. Abogado querellante Sergio Coronado pidió además investigar qué paso con las derivaciones de la niña. Se formó agrupación para aumentar penas para este tipo de delitos. LICENCIAS. Conductor, a quien le dieron extensa fecha de renovación de licencia, concurrirá a otro municipio de la zona.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para el ex fiscal de Puerto Montt, abogado querellante que representa a la Municipalidad de Puerto Montt, Sergio Coronado, lo importante de la indagatoria es reconstruir la historia de los últimos meses que estuvo con vida Sophie, antes de ser asesinada el 25 de enero en el domicilio que habitaba con su familia en Alerce Sur.

El objetivo del penalista es que la indagatoria logre reconstruir los meses anteriores. "Por ello, las primeras diligencias que pedimos es levantar desde la Central de Comunicaciones del Samu, todas las llamadas que se efectuaron en el último año respecto de esa vivienda o solicitudes de ayuda de algún vecino, de la madre o el padre, pero tanto a nivel de Carabineros como del Samu", explicó.

De acuerdo a Coronado, esas llamadas se guardan por el período de un año, están los audios registrados, hay información relevante que se puede rescatar y están los números telefónicos que llamaron a esas centrales de emergencia.

"A base de ello, se pueden rescatar antecedentes testimoniales importantes respecto de lo que vivió y sufrió Sophie durante el 2017, que de alguna manera corresponde a las atenciones médicas que tuvo ese año que fueron numerosas", adujo. El abogado agregó que también se solicitó de manera interna a Paula Brevis (directora del Cesfam Alerce) lo relativo a la derivación que afectó a Sophie en marzo por la quemadura en una de sus piernas, y lo que hace el Cesfam Alerce es derivarla a Coaniquem.

"Esa información está pendiente recabar, para entregar al fiscal y saber cuál fue el diagnóstico, qué tratamiento adopto Coaniquem y saber si la llevaron o no. Ello es muy importante, porque en cualquier caso existe implicancia en lo investigativo y también desde el punto de vista judicial", dijo.

En el caso del golpe en la cabeza el 18 de diciembre, la directora (del Cesfam de Alerce) señaló que se efectuó la derivación para que se le realizara un examen a la menor, "y es necesario saber qué ocurrió con esa derivación", remarcó Sergio Coronado.

Efectiva

Jimena Cofré es dirigenta de la agrupación que surgió en Alerce y Puerto Montt, que busca unificar fuerzas a nivel nacional, para pedir a las autoridades una mayor sanción a quienes cometan delitos contra menores. La dirigenta vecinal de Alerce señaló que se busca realizar una reunión en Puerto Montt, donde convergen todas agrupaciones formadas en torno a Sophie a nivel nacional y para ello se va a pedir ayuda.

"Nos desmarcamos de la pena muerte, porque existen tratados internacionales que debemos respetar. Lo que queremos es pedir a las autoridades que caminen a nuestro lado, que trabajemos en conjunto esta ley y se pide que sea una pena efectiva, no sólo de 40 años sino que se aumente, y que sea creada una institución para que se preocupen del cumplimiento de la pena", dice.

Arista desórdenes

Ayer, el fiscal Jaime Aguayo, quien lleva la causa por los graves incidentes ocurridos en el Juzgado de Garantía el lunes 29 de enero, formalizó a la mujer que está imputada de incentivar a la gente a provocar las agresiones y desórdenes.

El persecutor formalizó cargos por cuatro delitos contra Alejandra Fuentes Martínez, de Rancagua.

El juez de garantía Patricio Rondini, tras escuchar a los intervinientes, determinó dejar en prisión preventiva a la imputada, entregando un plazo de investigación de 90 días.

"Hay evidencia fotográfica, videos grabados y hay testigos que indican que esta persona incita a generar actos de violencia desde horas de la mañana y participa de la audiencia de formalización y no obstante de ello incentiva a la gente a participar en actos de violencia", manifestó el persecutor, a propósito de los violentos incidentes en el centro de justicia.


Usuarios de Dirección de Tránsito reconocen atención expedita en la unidad

No todo es malo en la Dirección Municipal de Tránsito en la Municipalidad de Puerto Montt, de acuerdo a los usuarios, quienes evaluaron como positiva la atención a la hora de renovar o sacar licencia de conducir.

De acuerdo a Felipe Benjamín Espinoza, tras hacer la consulta respecto a una hora para renovar su licencia de conducir, en el sentido que iba a recibir atención el 25 de mayo, lo que consideró como excesivo, determinó concurrir a otro municipio de la zona para realizar el trámite en forma más expedita.

El usuario, que es chofer de taxi, no se inscribió en los registros de esta dirección y decidió no pedir hora, por lo excesivo del plazo.

Pese a ello, quienes llegaron el jueves pasado en horas de la mañana a la Dirección de Tránsito en el Parque Industrial, realizaron una positiva evaluación respecto a la atención y las horas para el trámite de renovación o sacar documentos respecto a la conducción vehicular.

De acuerdo a Miguel, "creo que la hora al pedirla por teléfono no es tanto problema, de hecho hace un par de semanas llamé para renovar licencia, y me dieron para hoy. En todo caso, muchas personas han tenido problemas para ello, y les han dado hasta dos meses y más para renovar; es decir, hasta marzo", anotó.

Adolfo Werner, jefe administrativo de la Dirección de Tránsito, dijo que doctores y funcionarios toman en el marco legal sus vacaciones durante el verano. Por esta razón, se trabaja con menos personal, lo que en la práctica se refleja en menos horas de atención de público. "En consecuencia, se delimita una cantidad de atenciones en la mañana. Sin embargo, estamos imposibilitados de generar más horas. Esto debemos informarlo al público. La situación se ha agravado, ya que los padres, como suele pasar en este período del año, concurren más para obtener la primera licencia de sus hijos", comentó.