Secciones

Con talleres para niños buscan evitar consumo de drogas en Mirasol

SENDA. Actividades se realizaron en el Conjunto Los Lagos.
E-mail Compartir

Entretenidos talleres de babyfútbol, cocina y pintura realizó la oficina Senda Previene Puerto Montt en el Conjunto Los Lagos de la población Mirasol, iniciativa que reunió a niños en torno a la importancia de hacer un buen uso del tiempo libre en período estival.

Además, la actividad se desarrolló en el marco de la difusión de la campaña "Más conversación, menos riesgo, verano libre de drogas".

Al respecto, la directora regional de Senda, Andrea Castillo, explicó que "todo consumo de drogas y alcohol puede ser riesgoso, por esta razón el foco de atención de Senda, desde una mirada de salud pública, se encuentra en los consumos de riesgo por parte de la población y especialmente en evitar el uso de drogas en niños, niñas y adolescentes".

Cecilia Kucera, coordinadora de Senda Previene Puerto Montt, agregó que "la actividad fue planificada en conjunto con los dirigentes sociales del sector y participaron más de 40 niños y niñas. En estas jornadas, conversamos con ellos sobre la importancia de hablar con sus padres, madres y cuidarse del consumo de drogas y alcohol, además les entregamos diferentes alternativas para que en sus ratos libres se diviertan sanamente".

En la ceremonia de cierre de los talleres de verano participaron los adultos responsables, instancia en la que los menores compartieron lo que aprendieron e hicieron hincapié en la importancia de prevenir el consumo de drogas.

Para finalizar, es importante recordar que la campaña de verano de Senda "Más conversación, menos riesgo, verano libre de drogas" busca: reforzar las habilidades personales y sociales, el uso positivo del tiempo libre e informar sobre acciones para evitar riesgos durante el período estival.

Para mayor información puedes visitar el sitio https://veranolibrededrogas.tumblr.com.

Concejo revisa observaciones al Plan Regulador de Pto. Varas

SON 594. Fase es parte del proceso de actualización del instrumento. Obras en altura, áreas verdes y el cómo debiera crecer la ciudad son las inquietudes.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

En el Concejo Municipal se realizan las sesiones donde se aprueban o rechazan las 594 observaciones que fueron presentadas por la comunidad, para ser contenidas en la actualización del plan regulador comunal de Puerto Varas.

El instrumento de planificación acumula 28 años sin ser modificado, y un poco más de dos años de estudios, participaciones ciudadanas y charlas, en un nuevo intento por actualizarlo. Encabezado por el alcalde Ramón Bahamonde, los concejales, el director de Secpla Ignacio Chávez y el asesor urbanista, Andrés Saldivia; la aprobación de las observaciones comenzó el lunes y culminará hoy.

Reuniones públicas

La instancia es de carácter público, y en ella se detallan las observaciones contenidas para su posterior aprobación o rechazo.

"Estamos defendiendo los derechos de los ciudadanos de Puerto Varas y su historia. No vamos a traicionar a Puerto Varas bajo ningún término. Se está trabajando en las observaciones como corresponde, bajo el marco legal", comentó el alcalde Ramón Bahamonde.

El estudio y evaluación de las observaciones fueron previas al concejo y requirieron de bastante tiempo y -en muchos casos-, visitas a terreno del mismo equipo municipal y el concejo.

"Ha sido una ardua tarea, con constantes reuniones con el equipo técnico municipal y los demás concejales. Compartimos la visión de crecimiento y desarrollo de la ciudad con el municipio. Si bien hubo observaciones que se tuvieron que debatir más que otras, pero a grandes rasgos los principios se han respetado, como las construcciones en altura, la densificación de las zonas, los espacios públicos y los espacios para las viviendas sociales", comentó el concejal Luis Becerra.

Los temas

Su par, Marcelo Salazar, dijo que se tienen en cuenta las "áreas verdes, tan importantes para esta ciudad; que ha sido invadida por cemento, dejando de lado su resguardo. Por otro lado, con las observaciones pudimos detectar algunas fallas, especialmente con las vías estructurantes de algunos barrios, en donde se crean los espacios, pero a veces sin pensar en otros aspectos importantes como la conectividad".

Según el departamento de Secpla y los mismos concejales, se ingresaron varias cartas iguales o muy similares con temas puntuales, como por ejemplo, en parcelaciones, con las mismas observaciones; lo que llamó la atención y significó mayor evaluación por parte del concejo.

"Hoy quedaron en evidencia algunas agrupaciones que dicen resguardar el patrimonio, cultura y áreas verdes, pero han demostrado al ingresar sus cartas particulares con sus observaciones, que efectivamente siguen defendiendo sus intereses privados y no los generales. Existe un doble discurso, y nosotros estamos trabajando por un Puerto Varas para todos, no solo para algunos", expresó el concejal Salazar.