Secciones

El cohete "falcon heavy" de elon musk ya avanza a paso firme y rápido hacia marte

NOTICIA. Un auto descapotable rojo con un maniquí abordo viaja a 11 kilómetros por segundo en el espacio y se espera que llegue a la órbita del planeta rojo en seis meses. La nave tiene capacidad para llevar cerca de 64 toneladas de carga.
E-mail Compartir

La compañía privada estadounidense SpaceX, dirigida por el empresario Elon Musk, dio un paso gigante esta semana en su estrategia de conquista del mercado aeroespacial.

El cohete "Falcon Heavy" es la apuesta de la empresa de Musk para realizar, en el futuro, misiones a marte. La nave despegó el pasado martes desde el Centro Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, para realizar un viaje de prueba en el que, por primera vez, se pondrá en órbita a un automóvil.

Lanzamiento de la nave

Tras un retraso de más de dos horas, a las 17:45 hora de Chile (15:45 hora local en Cabo Cañaveral) el "Falcon Heavy" inició su primer vaije por el espacio. La aeronave, un auto rojo descapotable marca Tesla Roadster, otra empresa de propiedad de Musk, despegó de la plataforma LC-39A del centro espacial John F. Kennedy de la NASA, la misma de donde partieron los cohetes de las misiones Apolo, con destino a la Luna, en los años 1968 y 1972.

El de este martes fue un lanzamiento de alto riesgo ya que las condiciones a las que se ve sometido un cohete durante un lanzamiento no se pueden simular con exactitud en unos computadores, no había manera de tener la seguridad de cómo el cohete se iba a comportar en su primer viaje. El propio Musk había reducido las expectativas antes del lanzamiento de la nave, cuando advirtió a la prensa en Florida que "hay mucho riesgo asociado al 'Falcon Heavy', hay una posibilidad muy real de que el vehículo no consiga llegar a la órbita".

Luego del despegue, a los siete minutos y 58 segundos, dos de sus tres impulsores retornaron en forma autónoma y casi simultánea sin sufrir daños, lo que permitiría su reutilización y significaría una reducción de costos y acortar el tiempo entre lanzamientos.

El "Falcon Heavy" tiene 70 metros de alto y capacidad para transportar más de 66 toneladas, lo que facilitaría un futuro viaje a la Luna y Marte.

La primera misión del cohete contempla poner la nave rumbo al planeta Marte, donde permanecería en la órbita solar por millones de años. En el interior del descapotable rojo también viaja un maniquí en el asiento del piloto llamado "Starman", en homenaje a la popular canción del fallecido músico británico David Bowie.

Logro histórico

Elon Musk prefirió enviar al espacio uno de los vehículos de sus empresas, el cual será el primero en alejarse hasta 450 millones de kilómetros de la Tierra, entrar en una órbita cíclica entre la Tierra y Marte y viajar a una velocidad de 11 kilómetros por segundo, lo que le permitirá al descapotable rojo de Tesla Roadster llegar a la órbita de Marte en unos seis meses más.

Aunque el lanzamiento del "Falcon Heavy" ha sido uno de los eventos espaciales más esperados del último tiempo, Musk aseguró que este es sólo un paso previo a la creación de un cohete todavía más potente, el "Big Falcon Rocket" (BFR), prototipo que la empresa aeroespacial SpaceX prevé tener listo en cinco años y con el que está determinado a llevar humanos a Marte.

Cada misión que la compañía realice, incluida esta, tiene un costo de US$90 millones. Al respecto, Musk dijo en su cuenta de Twitter que pensó en cancelar el lanzamiento del "Falcon Heavy" al menos tres veces por la millonaria cifra, pero que "el impacto tecnológico era aún más importante".

Problemas con el núcleo central

Con 70 metros de altura y 27 motores en su base, el "Falcon Heavy" se compone de tres cohetes ensamblados para formar una nave más grande. Dos de ellos fueron tuvieron un aterrizaje ejemplar y sincronizado; sin embargo, el núcleo central tuvo problemas a su retorno. Musk mencionó que se quedó sin propelente, lo que evitó que este pudiera ralentizar tanto como era necesario para el aterrizaje. Debido a esto, se estrelló con el mar, a unos 100 metros del barco teledirigido donde debía llegar.

hora de Chile la nave de la empresa SpaceX inició su primera travesía por el espacio tras dos horas de retraso del lanzamiento. 17.45

millones fue el costo de lanzar al "Falcon Heavy" al espacio. Musk confesó que estuvo a punto de cancelar el proyecto. US$ 90

Estudio: los Recintos con poca luz cambian la estructura del cerebro

E-mail Compartir

Pasar demasiado tiempo en habitaciones y oficinas con poca luz puede cambiar la estructura del cerebro y dañar la capacidad de recordar y aprender, según una investigación de la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos, publicada en la revista científica Hippocampus.

El experimento

Los investigadores estudiaron los cerebros de la rata africana de hierba (Arvicanthis niloticus) que, como los humanos, son diurnas y duermen por la noche, mientras los roedores eran expuestos a diferentes tonalidades de luz, tenue y brillante, durante cuatro semanas.

Los científicos estadounidenses descubrieron que los animales expuestos a la luz tenue perdieron alrededor del 30% de la capacidad en el hipocampo, una región crítica del cerebro para el aprendizaje y la memoria, y tuvieron un resultado modesto en una tarea espacial que habían entrenado previamente. Esto, mientras que las ratas expuestas a la luz brillante mostraron una mejora en la tarea espacial.

Cuando los roedores que habían estado expuestos a la luz tenue fueron trasladados a la luz brillante, cuatro semanas después, su capacidad cerebral y el rendimiento en la tarea se recuperaron por completo.

La investigación

El estudio, financiado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, es el primero en mostrar que los cambios en la luz ambiental, en un rango normalmente experimentado por humanos, conducen a cambios estructurales en el cerebro.

"Cuando exponemos a las ratas a la luz tenue, imitando los días nublados de invierno o la iluminación interior de una casa, los animales mostraron deficiencias en el aprendizaje espacial. Es similar a lo que ocurre cuando las personas no pueden encontrar el camino de regreso a sus automóviles en un estacionamiento concurrido después de pasar horas en un centro comercial o en una sala de cine", explicó Antonio Núñez, uno de los investigadores.

Joel Soler, autor principal del estudio, afirmó a la revista científica que la exposición prolongada a la luz tenue provocó reducciones significativas de las neurotrofinas, también llamadas factores neurotróficos, una familia de proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas que ayudan a mantener conexiones sanas y neuronas en el hipocampo.