Secciones

Vecinos de Correntoso denuncian el abandono total de su cementerio

DEMANDA. Suciedad, cercas caídas, pasto largo, tumbas que se han perdido y la presencia de ratones, son parte de los problemas. Dirigentes vecinales piden una solución a encargados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Se cansaron los vecinos de Correntoso de esperar una solución a la notoria falta de mantención del cementerio de la localidad.

Fotografiaron el lugar, por iniciativa propia, y dieron a conocer el grave problema que se registra en este lugar hace un par de años.

De acuerdo a los residentes el abandono es total; incluso, la cerca y el portón de acceso se terminaron de caer esta semana, quedando al descubierto, según ellos, la falta de preocupación por quienes son los encargados del recinto, donde también está la parroquia y la casa parroquial.

El pasto y la maleza se tomaron todo el lugar y algunos vecinos, han realizado trabajos de mantención en las tumbas donde están sus seres queridos, para que no se pierdan, como ha ocurrido con otras sepulturas.

El cementerio de Correntoso no sólo es utilizado por los residentes de esta zona rural de Puerto Montt, sino que también por vecinos de Lago Chapo y Río Blanco.

Intentamos conocer la versión de Arzobispado de Puerto Montt, administrador del cementerio de Correntoso, pero no obtuvimos respuesta a nuestras consultas.

Perdido

Ana María es residente de Correntoso y en el camposanto tiene sepultadas hace 12 años a su hija y hace siete años, a su nieta.

Para la residente de este punto de la comuna, existe un deterioro diario del cementerio, y quienes están a cargo del cuidado no cumplen con sus funciones.

"Cada vez que puedo, estoy sacando el pasto, pero es enorme la cantidad que hay. Este trabajo lo hago sólo en el entorno de la sepultura de mi hija y mi nieta, para que la maleza no lo termine por cubrir, pero hay sepulturas que están sin cruz y la gente la pasa pisando", observó.

"Muchas sepulturas ya se han perdido, es realmente impactante ver así el cementerio, incluso con mucha basura. Es muy triste ver el estado en el que se encuentra el Cementerio, es un lugar donde se llega a descansar y verlo así causa mucha pena", manifestó Ana María.

Jovita Barría, presidenta de la junta de vecinos de Correntoso, fue coincidente con la vecina Ana María, en el sentido que se han realizado los reclamos y se han remitido fotos del estado en que permanece el cementerio, pero nada se ha hecho para una solución hasta el momento.

Recalcó la dirigenta que tampoco los encargados autorizan realizar reparaciones. "Hemos intentado llegar a un acuerdo con el Arzobispado, pero no hay respuesta a las demandas de los vecinos. Los dirigentes de Río Blanco, Lago Chapo y Correntoso fuimos a hablar con el arzobispo y con el encargado de la administración de los cementerios, pero no hay solución a esta clara falta de mantención", comentó.

Las conversaciones incluso se han extendido a otros sacerdotes. Sin embargo, no hay resultados. "El cementerio está abandonado", remarcó.

La dirigenta vecinal añadió que la casa del cura está llena de ratones y maleza.

Explicó que el cementerio fue de un colono de Correntoso, y que antiguamente era administrado por los vecinos.

"Las tres localidades hemos ido a conversar con los encargados del Arzobispado, pero no hemos tenido respuesta", reiteró.

Inversión

El presidente de la junta de vecinos de Río Blanco, Juan Barría, profundizó la crítica.

Explicó que tiene a varios familiares sepultados en el cementerio y han tenido que levantar sepulturas de concreto o en madera para una mejor conservación.

"El comodato lo tiene el Arzobispado de Puerto Montt, pero lo malo es que no se observa ninguna inversión en este lugar", anotó.

El dirigente añadió que a la gente le cobran por ir a sepultar a un familiar, e incluso le cobran por mejorar la sepultura.

" Eso no es entendible, y sabemos que la gente está molesta por el estado en que permanece el cementerio, que no sólo es utilizado por la gente que vive en Correntoso, sino que también por los vecinos de mi localidad", apuntó.

Valeria Árgel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, indicó que estos problemas de falta de mantención de estos espacios antes no existían.

La dirigenta explicó que hasta hace algunos años estaba el programa proempleo que se preocupaba de los espacios comunes.

"Una vez que el Sence y la Dirección del Trabajo dijeron que las personas no podían estar afuera (aire libre), automáticamente todo quedó abandonado, y lo mismo paso en Pelluco, porque antes nuestro sector estaba con una buena mantención con las personas del proempleo", señaló.