Secciones

EE.UU.: el Senado logra acuerdo presupuestario para dos años

DISCUSIÓN. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Casa Blanca y aún debe ser ratificado, no está condicionado al tema migratorio.
E-mail Compartir

Matías Jullian V./ Agencias

Los líderes del Senado de Estados Unidos anunciaron ayer un acuerdo presupuestario de dos años que otorgará tanto al Pentágono como a los programas internos US$ 300 mil millones por encima de los fondos actuales. El acuerdo, que debe ser ratificado y ya cuenta con el apoyo de la Casa Blanca, posterga la discusión sobre el tema migratorio.

Los fondos federales actuales expiran hoy a la medianoche, por lo que se espera que el acuerdo sea aprobado antes de que estos venzan y se evite así un nuevo cierre parcial administrativo. De esta forma, se aprobará una extensión de los fondos actuales hasta el 23 de marzo, como ya hizo este martes la Cámara de Representantes, mientras los legisladores ultiman los detalles del acuerdo a largo plazo.

La Casa Blanca anunció su apoyo a pesar de los enormes aumentos de financiamiento para los programas internos buscados por los rivales demócratas del Presidente Donald Trump.

"Este proyecto de ley logra nuestra principal prioridad, un aumento muy necesario en el financiamiento de nuestra defensa nacional", dijo la vocera de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders. "Lo importante es que, gracias al Presidente Trump, ahora podemos tener el ejército más fuerte que jamás hayamos tenido", afirmó.

Discusión migratoria

El líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, lo calificó como un "gran acuerdo bipartidista" y destacó que, "por primera vez en años, nuestro ejército tendrá los recursos necesarios para mantenernos a salvo. Esta financiación ayudará a servir a los veteranos que han servido valientemente y garantizará esfuerzos tales como el alivio de desastres, la infraestructura y la construcción de nuestra lucha contra el abuso de opiáceos y la drogadicción".

El líder del bloque de senadores demócratas, Chuck Schumer, en tanto, dijo que el acuerdo era un "auténtico gran avance", pero que no resuelve la situación de los dreamers, inmigrantes llevados de manera irregular a EE.UU. cuando eran niños y que están en peligro de ser deportados.

La líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por su parte, declaró que se opondría a la medida, a menos que los republicanos pusieran a votación un proyecto para proteger a los dreamers. Esta es una de las principales demandas de los demócratas, por lo que McConnell reiteró en su anuncio que el debate al respecto comenzará en el Senado en los próximos días.

Más fondos

El acuerdo alcanzado suspendería el techo de la deuda federal, cuyo límite se esperaba que fuera alcanzado a principios del mes próximo y proporcionaría ayuda para los desastres por huracanes e incendios forestales. Asimismo, aumentaría el gasto de defensa en US$ 80 mil millones sobre la ley actual en este año fiscal, y en US$ 85 mil millones en el año fiscal 2019.

El gasto no relacionado con la defensa, en tanto, se incrementaría en US$ 63 mil millones este año y en US$ 68 mil millones el próximo. En ese contexto, los demócratas lograron US$ 6 mil millones para abordar la crisis de opioides y drogadicción, una de sus principales demandas, y otros US$ 20 mil millones para la inversión en infraestructura.

La hermana de Kim irá a la cita olímpica

Seúl anunció ayer que Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano, Kim Jong-un, acudirá a la cita olímpica que arranca mañana en Surcorea, una histórica visita que supondrá el primer viaje de un miembro de la dinastía Kim al Sur. Este viaje "muestra la voluntad del Norte de rebajar la tensión en la península", señaló la oficina presidencial surcoreana.

Merkel y Schulz cierran acuerdo para reeditar la gran coalición de Gobierno

ALEMANIA. El pacto será votado en una consulta interna de los socialdemócratas.
E-mail Compartir

La Canciller alemana, Angela Merkel, logró ayer un acuerdo para reeditar la gran coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD), que ganará peso en el futuro gabinete y cuyo líder, Martin Schulz, deberá ahora convencer a sus militantes para que den luz verde al pacto.

Más de cuatro meses después de las elecciones y tras una última maratoniana jornada negociadora de 24 horas, la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, su ala bávara de la Unión Socialcristiana (CSU) y el SPD cerraron un documento de 177 páginas que, según la Canciller, dará una "nueva dinámica" al país.

El pacto sienta las bases para el Gobierno "estable" que necesita Alemania y que "muchos en el mundo esperan", subrayó Merkel, en puertas de ser investida jefe del ejecutivo por cuarta vez.

La Canciller, además, señaló que el reparto de ministerios "no fue del todo fácil", pero que el pacto establece un plan de trabajo para mejorar la vida de los ciudadanos, dirigir la economía alemana hacia el futuro, incrementar su competitividad y reforzar la convivencia social.

Como en la pasada legislatura, el SPD se hará cargo de seis de los catorce ministerios, pero cambiará Economía por Finanzas, considerado de mayor peso y que hasta ahora se habían reservado los cristianodemócratas.

El acuerdo se someterá al voto de los 463.723 militantes socialdemócratas en una consulta vinculante fijada para el 4 de marzo, y Schulz, quien anunció que no estará en el gabinete de Merkel, aseguró que trabajará para convencerles de que se trata de "un muy buen acuerdo".

Schulz, además, informó a la dirección de su partido que dejará la presidencia de este tras la consulta interna. En el acuerdo, entre otros temas, se ratifica la intención de que la llegada de refugiados al país oscile entre 180 mil y 220 mil al año y se fijan límites a la reagrupación familiar.

Pence anuncia nuevas y "más duras" sanciones contra Corea del Norte

CONFLICTO. El vicepresidente de EE.UU. se mostró preocupado de cara a los JJ.OO..
E-mail Compartir

Mike Pence, el vicepresidente de Estados Unidos, anunció ayer nuevas sanciones unilaterales contra Corea del Norte, en medio del deshielo entre Seúl y Pyongyang con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno, que arrancan mañana en territorio surcoreano.

Pence alertó sobre la ofensiva propagandística que prepara el regimen de cara a este evento y aseguró que EE.UU. impedirá que Norcorea "secuestre la imagen" de la cita olímpica.

"No permitiremos que (Corea del Norte) esconda tras la bandera olímpica la realidad de que esclaviza a su población y amenaza a otros países", advirtió Pence en una rueda de prensa en Tokio tras reunirse con el primer ministro nipón, Shinzo Abe.

Allí también anunció que EE.UU. aplicará una nueva ronda de sanciones económicas contra Corea del Norte, "las más duras y agresivas hasta la fecha" y destinadas a poner fin a sus programas armamentísticos.

Estas nuevas medidas "serán desveladas próximamente" y están dirigidas "a continuar aislando a Norcorea hasta que abandone, de una vez por todas, sus programas nuclear y de misiles", dijo Pence, sin dar más detalles.

El Primer Ministro nipón respaldó esta postura, al señalar que "el mundo no puede dejarse engañar por la 'diplomacia de la sonrisa' de Norcorea" y añadió que el diálogo con Pyongyang "no es posible a menos que haya pasos efectivos hacia su desnuclearización".