Secciones

Cantantes locales homenajean a la ciudad en diez canciones

PUERTO MONTT. La actividad se realizará a las 20 horas de hoy en el Diego Rivera, de manera gratuita.
E-mail Compartir

Con el fin de revivir pasajes históricos, leyendas y personajes de la ciudad, y darlos a conocer de una manera diferente, 10 artistas locales se unieron para dar vida a un espectáculo diferente y llamativo a la vez.

"Puerto Montt en 10 canciones. Historias y leyendas de nuestro puerto contadas y cantadas", es el nombre del show que se podrá ver a las 20 horas de hoy en el Diego Rivera, de manera gratuita, y en el que se podrán apreciar temas sobre el barrio Rosselot, el cacique Cayenel, la calle Varas, el ánima de Fortuoso y el mítico Cirus Bar, entre otros.

Este homenaje a la historia puertomontina, que está bajo la dirección musical del maestro José Miguel Guerra y la producción general de Adrián Ojeda, contará con las presentaciones de Argel, Oscar Rosas, Marcelo Mellado, Patricio González, Denys Bahamondez, Johana Argel, María José Cárcamo, Jared Abarca, Ignacio Ruiz y Patricia Pastene.

"Ser parte de este gran proyecto es contribuir a rescatar nuestra historia, nuestra identidad", dice Oscar Rosas, uno de los intérpretes que estará en la jornada.

"Como artistas, es nuestra misión relevar estos hechos y hacerlos conocidos a través de la música, ya que mucha gente no sabe de ellos. Por eso, estoy muy feliz de ser parte de este espectáculo, en el que se contará una parte de la historia de nuestra ciudad", destaca el puertomontino.

"En lo personal, me corresponde interpretar un tema dedicado al mítico "Cirus Bar" donde comencé a cantar a los 15 años", cuenta el reconocido artista.

Los estilos de cuatro grandes diseñadores se unen en una sola pasarela local

E-mail Compartir

Cerca de 20 modelos de la zona y destacadas colecciones de importantes diseñadores se podrán ver en Sur Moda 2018, evento que tiene como fin poner en la pasarela los trabajos de cuatro artífices reconocidos de la moda a nivel nacional e internacional. La iniciativa, según Gloria Rivera -socia de Mega Sur Activo, productora a cargo del evento-, "nace como una propuesta para nutrir la oferta de eventos en Puerto Montt, además de potenciar aspectos como la estética y la identidad cultural". El evento, que congregará la presencia de más de 20 modelos de la zona, además de la instalación de otros 20 stands de emprendedores locales, mostrará 18 diseños de la más reciente colección de Israel Camus, llamada "Constelación", 16 vestidos de novia no tradicionales de Ema Coliqueo, 15 accesorios con tendencia mapuche de Cecilia Loncomilla y 16 trabajos en cuero de Pamela Segura, los que se exhibirán en esta primera versión de Sur Moda, que espera convocar a los amantes de las pasarelas, pero también a los que deseen ser parte de una encuentro único en la zona. Para los interesados, el evento se realizará a partir de las 19.30 horas de hoy en el Arena con entradas a 15 mil pesos, las que se pueden adquirir en el mismo recinto y en Benavente 840 Oficina 905.

Tarantino admite sus errores con Uma Thurman en rodaje de "Kill Bill"

E-mail Compartir

El director Quentin Tarantino lamentó haber convencido a la actriz Uma Thurman para rodar una escena peligrosa para "Kill Bill" en la que resultó herida. "Le dije que estaría bien. Le dije que la carretera era toda recta. Le dije que sería seguro. Y no lo era. Estaba equivocado. No la obligué a subirse al auto. Se subió porque confió en mí. Y me creyó", declaró Tarantino en una entrevista con Deadline. En un reportaje publicado el fin de semana pasado por "The New York Times", la actriz reveló que sufrió un accidente durante el rodaje de la exitosa película de acción que salió en la segunda entrega, "Kill Bill: Vol. 2" rodando una escena en la que debía conducir un coche por un camino en medio de la selva. La actriz explicó que no se sentía cómoda con la idea de rodar ella esa escena y por eso pidió un especialista de acción, pero aseguró que Tarantino la presionó para que lo hiciera asegurándole que no había peligro.

Teatro del Lago inicia el 2018 renovando su directorio

FRUTILLAR. Fernando Ortúzar y Ulrike Wahl se suman al equipo de la fundación.
E-mail Compartir

Redacción

Sumándose a la transformación de Teatro del Lago, acordada por la misma mesa en 2017 como una manera de institucionalizar el crecimiento de su área educativa, este 2018 la fundación comienza el año con dos nuevos integrantes en su directorio. Al actual equipo compuesto por Nicola y Christoph Schiess, Leonidas Montes, David Gallagher y Raúl Toro, se incorporó Ulrike Wahl, encargada del área de desarrollo de proyectos para América Latina de la Fundación Siemens.

Desde su rol, Wahl potenciará la mirada y las redes internacionales de la institución, uniéndose a un grupo directivo que destaca por su trayectoria artística, académica y empresarial, entre otras áreas.

Por su parte, Fernando Ortúzar, quien se desempeñaba hasta ahora como gerente de negocios de Fundación Teatro del Lago y desde su ingreso en 2014 lideró el desarrollo del área comercial del lugar, fue designado como nuevo director ejecutivo.

Tras el nombramiento, Ortúzar señaló estar agradecido de esta "oportunidad de liderar la fundación, de cara a los 10 años que cumplirá en 2020". "Hay un gran equipo de trabajo que tiene importantes proyectos para sostener eficientemente esta institución, que ha puesto la educación artística por delante, estrechando lazos con la comunidad", sostuvo el también ex director de Turismo de la Región de Los Lagos en el primer gobierno de Sebastián Piñera.

Desde su llegada al Teatro, el actual director ejecutivo permitió que el espacio cultural se convirtiera en uno de los principales puntos de encuentro políticos, empresariales y sociales del sur de Chile, como la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico

En tanto, Leonidas Montes asumirá en marzo próximo como nuevo director del Centro de Estudios Públicos (CEP) y ha sido decano de la Escuela de Gobierno de la UAI, presidente del directorio de TVN y miembro del Executive Commitee of History of Economics Society HES; David Gallagher, es fundador de Asset, consejero del CEP, director de empresas, analista y miembro del Advisory Board de Peggy Guggenheim Collection; Christoph Schiess, es presidente de Empresas Transoceánica y de Endeavor; Raúl Toro, es director de la Fundación Mustakis y Nicola Schiess, quien se desempeñó en la Filarmónica de Viena, es presidente de la fundación Teatro del Lago y fundadora del colegio Kopernikus, entre otras actividades.