Secciones

Expertos entregan recomendaciones para poder prevenir el cáncer a la piel

ENFERMEDAD GRAVE. El autoexamen cutáneo es considerado como la mejor medida preventiva.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Los buenos hábitos, especialmente durante esta etapa estival del año, pueden marcar la diferencia a futuro entre la vida y la muerte, respecto al temido cáncer de piel, que ha ido creciendo paulatinamente en la actualidad.

Según los últimos datos validados y entregados por la Estrategia Nacional de Salud (ENS), correspondientes al año 2013, el cáncer a la piel, en su tipología más negativa llamada melanoma, presenta una tasa de mortalidad de 1,20, lo que proyectado al año 2020 podría aumentar considerablemente, ya que el porcentaje se encuentra relacionado con el envejecimiento poblacional.

Por esta razón, expertos enfatizan en adoptar las medidas necesarias para protegerse de la radiación solar y realizar un autoexamen, que permita detectar tempranamente y mejorar el pronóstico de la enfermedad.

Prevención

Los entendidos en la materia apuntan en que la prevención primordial a realizar es un autoexamen de los lunares de la piel, para marcar la diferencia a la hora de enfrentar un cáncer incipiente o uno avanzado.

El doctor. Álvaro Pantoja, jefe de dermatología del Instituto Oncológico de la Fundación Arturo López Pérez, explicó que "es clave identificar todos los lunares y manchas del cuerpo y autoexaminarlos con frecuencia, para consultar frente a cualquier lesión que se distinga de las demás".

El experto detalló que la piel puede verse afectada por dos tipos de tumores: melanoma y no melanoma. Éste último puede ser un carcinoma basocelular, con mejor pronóstico, o espinocelular, que es más agresivo.

"El melanoma es consecuencia de la transformación maligna de los melanocitos, por lo que puede ser, aunque no siempre, una lesión pigmentada. Por el contrario, el cáncer no melanoma aparece como una pequeña herida en área expuesta al sol que no cicatriza espontáneamente, sangra con facilidad y va creciendo con el tiempo", explicó.

Por ello, se recomienda examinar el cuerpo con atención en una habitación bien iluminada, disponiendo de un espejo de cuerpo entero, uno de mano y una silla, para lograr observar detalles como la asimetría, el color, los bordes, el diámetro y la evolución. " Se puede sospechar si una mitad del lunar es distinta a la otra, si el color es variado y no uniforme, cuando los bordes son irregulares, el diámetro es mayor a 6 mm y con el transcurso del tiempo va cambiando", detalló.

El doctor continúa explicando que para que la autoexploración sea correcta, lo óptimo es solicitar ayuda para las zonas que son difíciles de mirar, como la espalda, el cuero cabelludo, las palmas de los pies y de las manos.

Medidas

Otras medidas claves en la prevención del cáncer a la piel es el sombrero de ala ancha, usar ropas oscuras y el uso de lentes que protejan del contacto directo al sol, así también, mantenerse hidratado, utilizar protector solar, con FPS igual o superior a 30 y para aquellas personas de pieles muy blancas o mayormente expuestas al sol, lo ideal es usar filtro 50.

Se recalca que el uso correcto del protector es aplicarlo 20 minutos antes de salir y reaplicar cada tres horas. Además, es necesario considerar que la radiación ultravioleta, es más intensa entre las 11 y 16 horas.

El especialista también enfatizó que "la radiación UV es permanente.

Si se toma sol en el verano y luego se sigue haciendo durante el año, se va sumando, esto es porque la radiación ultravioleta es acumulativa en la piel".

La Seremi de Salud Los Lagos, eugenia Schnake, señaló que "el cáncer es la principal causa de muerte en mujeres de la región, no así en los niños, que tiene una de las menores tasas del país". Hoy en día se trabaja en talleres preventivos destinados a padres para educarlos en prevención, ya que la radiación se acumula desde la infancia.

Puerto Montt: hasta el viernes habrán precipitaciones débiles

METEOROLOGÍA. Pronóstico del tiempo proyecta que el fin de semana no deberían haber lluvias en la capital regional.
E-mail Compartir

Sigue el tiempo inestable hasta el viernes, según el pronóstico del Centro Meteorológico Regional Sur.

De acuerdo a las lluvias caídas en las últimas horas, se informó que estas fueron débiles y parciales, por lo que sólo ayudaron a refrescar el ambiente.

Para hoy, el tiempo estará nublado por la mañana y luego se presentará con nubosidad parcial, variando a nublado con chubascos por la noche.

Las temperaturas extremas estarán entre los 14 grados la mínima y 21 grados la máxima.

El jueves se presentará nublado y chubascos débiles, pero baja la temperatura máxima a 16 grados, manteniéndose la mínima esperada.

En tanto, la jornada de este viernes amanecerá nublado y por la tarde con chubascos ocasionales, para pesar a nublado por la tarde.

Las buenas noticias para los visitantes que quieren sol están para el fin de semana donde, hasta el momento, se mantienen descartadas las precipitaciones, por lo que, podrían ser días ideales para disfrutar de las playas y las actividades al aire libre. Las máximas para sábado y domingo se estiman en 14º y 16º, respectivamente.