Secciones

Marea Roja: toxina detectada supera cuatro veces la norma

REGIÓN. Ministerio de Salud prohíbe extraer mariscos en Quellón. Experto aseguró que fenómeno no tiene características similares al de 2016.
E-mail Compartir

Hasta 350 gramos de toxina, han sido detectados en los análisis que realiza la Seremi de Salud, en el contexto de los monitoreos por el último brote de Marea Roja en la región. El número supera cuatro veces la norma, la que fija en 80 microgramos la cantidad inocua para el ser humano.

Así lo comentó ayer la seremi de Salud, Eugenia Schnake, a raíz de la resolución que decreta el cierre de nuevas áreas para la extracción de recursos en Quellón, al sur de Chiloé, debido a muestreos realizados en que se indica presencia de veneno paralizante de los mariscos.

Explicó que esta resolución implica prohibición de extracción, tanto para productos bivalvos como picorocos, piures, caracoles y algas comestibles.

"Estamos en un proceso intenso de monitoreos, que va a abarcar la zona de Quellón hasta la comuna de Queilen en el sector de la Isla Tranqui, de manera de dar seguridad a la población", explicó la autoridad regional.

Schnake agregó que "nuestro llamado a la población es a estar tranquilos, seguir las recomendaciones e informaciones que emitimos como Seremi de Salud y como Gobierno, y comprar productos sólo en lugares establecidos y exigir la certificación de nuestros laboratorios, que indica que los mariscos están libres de toxina paralizante".

El jefe de la división de investigación de IFOP, Leonardo Guzmán, explicó que "no es fácil comparar un evento con otro", a propósito de lo ocurrido hace dos años.

"El año 2016 es muy distinto a este evento, el cual sería más comparable al ocurrido al 2009, ya que está restringido sustancialmente a fiordos y canales. Se inicia en la Región de Aysén y hoy podemos señalar con evidencia -a través de la dispersión de partículas- que hay una conectividad dependiendo de la dirección de los vientos, particularmente entre el extremo norte de Aysén y el extremo sureste de Chiloé", indicó Guzmán.

El director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, se refirió al control en carreteras en coordinación con Carabineros, asegurando que se está intensificando para verificar que no se realicen traslados de recursos que no hayan sido analizados por el Ministerio de Salud, así como también que cumplan con la normativa pesquera.

Mujer de Santiago perdió la vida haciendo canopy en el volcán Osorno

INVESTIGAN. Accidente ocurrió en el sector del llamado "cráter rosado".
E-mail Compartir

Un violente golpe contra un poste sería la causa de muerte de una mujer proveniente desde Santiago y que ayer en la tarde perdió la vida mientras visitaba el volcán Osorno, en Puerto Varas.

El hecho ocurrió pasada las 15.30 horas, en el sector llamado "cráter rosado".

Yenni Figueroa Huentemilla (37 años) estaba de paseo junto a su esposo y sus dos hijos menores de edad en este tramo de la zona, cuando se registró el trágico hecho.

La familia tiene residencia en La Pintana (Santiago), y habían llegado hace poco a este punto de la Región de Los Lagos.

El accidente en el volcán Osorno movilizó a Carabineros de la Tenencia de Ensenada y rescatistas del Cuerpo de Socorro Andino, quienes estaban en el lugar. Los antecedentes preliminares indican que la mujer estaba practicando canopy en el volcán Osorno, cerca de las 16 horas de ayer, en el sector del cráter rosado.

Yenni Figueroa se lanzó en el canopy, con una altura aproximada a los 20 metros, y por razones que hasta el momento se desconocen, no le habría funcionado el sistema de frenos, bajando a gran velocidad.

Helicóptero

Debido a lo anterior, la mujer chocó violentamente con el poste de tensión que mantiene el cable, quedando inconsciente. Tras ello, fue auxiliada y reanimada por personal de Rescate Andino que se encontraban en este punto de Puerto Varas.

La víctima fue trasladada en el helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile hasta el Hospital de Puerto Montt

En el Servicio de Urgencia del recinto asistencial los facultativos de turno constataron que estaba sin vida.

Desde la Fiscalía de Puerto Varas, se instruyó que las diligencias para aclarar este accidente queden a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI, cuyos integrantes concurrieron al Hospital y posteriormente al volcán Osorno, para conocer las condiciones de funcionamiento del canopy.

El cuerpo de la turista fue remitido al Servicio Médico Legal de Puerto Montt.

Tres estudiantes del Liceo Municipal de Llanquihue reciben beca de la Usach

EDUCACIÓN. Jóvenes participarán del programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades. El municipio llanquihuano también aporta con mensualidad.
E-mail Compartir

Cinthia Muñoz, Ángela Aburto y Nataly Carrillanca son las tres estudiantes del Liceo Municipal de Llanquihue, que obtuvieron becas para matricularse en el Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago (Usach).

Ello ocurre como fruto del acuerdo entre el municipio local y el Ceus Llanquihue, Centro de Estudios de la Universidad de Santiago (Usach) y dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de este plantel. Su directora es la ingeniera comercial y médico veterinaria, Astrid Seperiza.

La misión del Ceus Llanquihue es ser un moderno Centro orientado a desarrollar asistencia técnica e investigación aplicada en las áreas de Tecnología de Alimentos, con énfasis en alimentos saludables y funcionales, para satisfacer y apoyar a pequeños agricultores y empresas de Chile, respetando al medio ambiente y bienestar animal.

Esto, contando con la mejor planta piloto de extrusión de alimentos del país y con una nueva planta piloto láctea con equipos únicos.

La beca, otorgada por primera vez este año y que seguirá entregándose, corresponde a beneficios de estudio, alimentación y alojamiento por parte de la casa de estudios, bajo la coordinación del director de pregrado de esta casa de estudios, Dr. Máximo González, mientras que el municipio de Llanquihue se compromete a entregar una mesada a cada estudiante seleccionada.

El alcalde Víctor Angulo agradeció a la casa de estudios por la oportunidad que entregan a los jóvenes de la comuna, "ya que con este histórico convenio se les abre una infinidad de oportunidades para que puedan seguir creciendo como personas, además de tener la posibilidad de continuar una carrera profesional".

Astrid Seperiza, Directora del Ceus, comentó que la Usach están orgullosos "de aportar al desarrollo regional y a la educación de excelencia de estudiantes destacados. Estamos convencidos de que a Cinthia, Ángela y Nataly se les abrirán muchas oportunidades con esta beca".