Secciones

Con éxito finalizó la tercera versión de la Copa Tricolor

FÚTBOL. En total, fueron 34 equipos los que llegaron desde Rancagua hasta Punta Arenas.
E-mail Compartir

Un total de 34 equipos, venidos desde Rancagua por el norte, hasta Punta Arenas y Puerto Natales por el sur, incluyendo uno de Bariloche, Argentina, dieron vida a la tercera versión del campeonato internacional "Copa Tricolor".

En la serie 2008, el primer lugar fue para la escuela Palestino; seguido en el segundo lugar, por Montealegre Puerto Varas; y en el tercer puesto, Universidad Católica de Puerto Montt.

Mientras que la categoría 2007, dejó como campeón a Deportes Temuco; en el segundo lugar, Deportivo Tricolor, y en la tercera posición, Montealegre Puerto Varas.

En tanto, en la serie 2005-2006, fueron los dueños de casa de Deportivo Tricolor, quienes alzaron la corona; seguidos por la Escuela Inés Gallardo y Prolesur Osorno, con el segundo y tercer lugares, respectivamente.

Por último, la categoría 2003-2004 dejó como nuevos campeones a los argentinos de Luna Park Bariloche; seguidos por Universidad de Chile Temuco, en el segundo puesto; y Deportivo Tricolor, en la tercera posición.

Jorge Soto, director de la Escuela de Fútbol de Tricolor, y cabeza visible de la organización de este campeonato, calificó esta versión como excelente. "Pudimos ver muy buenos partidos, había niños muy talentosos, el público acompañó en gran cantidad todos los días, y en lo deportivo, nuestra institución obtuvo un título en categoría 2005-2006, un segundo lugar en 2007 y el tercero en 2003-2004, por lo que también fue muy positivo", señaló el dirigente.

Por su parte, Jorge Andrade, presidente del club Deportivo Tricolor, indicó que esta versión de la Copa Tricolor dejó al vara muy alta, por lo que "comenzaremos en la brevedad a trabajar en la cuarta versión, porque será un gran desafío", recalcó el mandamás del histórico club.

El lago Llanquihue dio vida a la décima versión de la Regata Frutillar - Armada

VELA. El evento fue organizado por la Armada, la Reserva Naval y la Cofradía Náutica Frutillar.
E-mail Compartir

Deportes El Llanquihue

Tras jornadas de buenos vientos concluyó la décima versión de la Regata Frutillar Bicentenario de la Armada de Chile, en donde 50 yates y 150 tripulantes compitieron en este evento organizado por la Armada, la Reserva Naval y la Cofradía Náutica Frutillar, en aguas del lago Llanquihue.

La actividad fue encabezada por el secretario general de la Armada, contraalmirante Juan Andrés De La Maza y el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval (S), capitán de navío Luis Felipe Lanas. En la ocasión se hizo entrega de los estímulos para los tres primeros lugares de las clases participantes: Láser Radial, Láser 4.7, clase J/24 y clase Costero. En la clase Costero, el primer lugar fue para "Domingo siete" capitaneado por Alejandro Caroca, guardiamarina de la Reserva Naval, quien tras recibir la copa señaló que "por primera vez ocupamos este lugar y estamos muy contentos, debido a que la principal de las motivaciones, y a quien dedicamos este primer lugar, es a mi sobrino Joaquín Caroca (5 años), quien falleció hace un mes y medio producto de un atropello en un condominio de Temuco, que motiva una campaña que busca endurecer la ley de tránsito", detalló.

En la clase Láser Radial, destacó Carlos Hirtsh; en Láser 4.7, Vicente Zamora y en Clase J/24 el yate "Gurú". En la ceremonia, además se entregaron los estímulos "Espíritu Marinero joven", al pequeño tripulante de "Cándido", Domingo Martínez, mientras que el Estímulo "Espíritu Marinero" a Carlos Hirtsh, de la clase Radial.

De igual modo, el premio "Carlos Risso" en esta versión especial de la Regata de Frutillar, recayó en Raúl Del Castillo, a bordo de "La Banca" de la clase J/24, quien se ha dedicado a la vela por más de 23 años.

En tanto, el secretario general de la Armada precisó que "esta es una de las primeras actividades de la conmemoración de nuestros 200 años. Nos acompañaron buenos vientos y maravillosas velas que se desplegaron en la Bahía de Frutillar, lo que fue un marco extraordinario para esta celebración. La tarea para la versión 2019 es duplicar velas y regatistas participantes".

Finalmente, el comandante de los Oficiales de la Reserva Naval, capitán de navío Lars Christiansen, destacó que "el vínculo con esta maravillosa Regata que hemos vivido, es producto que los organizadores son Oficiales de la Reserva Naval radicados en Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar. El clima fue maravilloso, no tuvimos accidentes, ni protestos grandes, fue realmente todo un éxito", recalcó.