Secciones

Vecinos compran leña unidos: costos bajan hasta en un 50%

UNIÓN. Experiencia piloto es coordinada por la Municipalidad y nació de la necesidad de un grupo de pobladores de Antihual y Paloma 1, de adquirir combustible certificado para uso doméstico de manera organizada.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Marcando un precedente en cómo la sociedad puede organizarse en pos de buscar mejoras para su propia comunidad, vecinos de las poblaciones Antihual y Paloma 1 recibieron al primer camión con leña seca y certificada del proyecto piloto "Compra Asociativa de Leña".

La iniciativa, que va en la línea de lo plasmado en el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), fue desarrollada por las propias juntas de vecinos de estos sectores en conjunto con el Observatorio Municipal y con el apoyo de la Seremi de Medio Ambiente, Conaf, el Sistema Nacional de Certificación de Leña, Departamento de Medio Ambiente, Universidad de Los Lagos, Coworking y Proveedores de leña acreditados de la ciudad.

Fue desde 2016 que se generó un trabajo con estos sectores, debido a los altos índices de contaminación atmosférica que se presentan. En este sentido, se aplicó una encuesta sobre el "consumo de leña", con el objetivo de medir la disponibilidad para comprar leña certificada de manera organizada, para así reducir los niveles de contaminación producido por el consumo de leña húmeda, además de abaratar los costos al adquirir este biocombustible.

A partir de los resultados, se comenzó a comprar de manera asociada leña, experiencia que a partir de una serie de mesas de trabajo se estipuló realizar la adquisición a un proveedor de leña seca y certificada, beneficiando a 25 familias por sector con un evidente ahorro, el que fluctuó entre el 50 y 55%.

Reacciones

Carlos Soto, administrador municipal, presente en la primera entrega de leña en la Población Paloma 1, señaló que esta propuesta se encuentra sincronizada con el trabajo que lleva la actual gestión municipal.

"Esta iniciativa de trabajar la leña de forma comunitaria, que se paga por leña seca y certificada por 3 mil pesos menos, contribuye no solamente a las condiciones medio ambientales de la comuna, sino que también fortalece el capital social que va a permitir potenciar iniciativas como esta o como la Farmacia Ciudadana, que en el fondo tienen que ver con rescatar los intereses de los sectores más vulnerables y ponerlos en valor", explicó.

Por su parte, Carolina Cárdenas, jefa de fomento de Conaf Los Lagos, señaló que "la Conaf puede decir que esta leña efectivamente cumple con los estándares de menos de un 25% de humedad, que es lo que se cataloga como leña seca; por lo tanto, nos encontramos muy contentos de eso y ojalá que esta experiencia se repita en distintos sectores de la comuna y la región".

Vecinos

María Luisa Gatino, presidenta de la Junta de Vecinos La Paloma 1, señaló: "Le agrademos a nuestro alcalde Gervoy Paredes, por este proyecto piloto para hacer entender a la gente que tiene que utilizar leña seca y certificada para mejorar la calidad del aire en nuestra comuna; por lo tanto, hago un llamado a todos los vecinos de la comuna a que se organicen como nosotros para adquirir leña de buena calidad, a un menor precio y siendo conscientes con el medio ambiente."

Opinión similar tiene Norma Cárdenas, vecina del sector, quien expresó: "Esta es una tremenda ayuda para nosotros, los que vivimos sólo de una pensión, ya que en esta población hay muchos adultos mayores que les cuesta llegar a fin de mes, principalmente en el invierno cuando hay que comprar leña para calefaccionarse".

Cabe mencionar que luego de visitar en terreno a cinco proveedores que comercializan leña certificada, se definió realizar la compra al productor Eduardo Schulz, ya que la leña se encontraba con una cifra menor al 25 % de humedad, medida que fue corroborada por un equipo de Conaf, además de contar con un importante volumen disponible para el presente año, (500 varas: 250 para Antihual y 250 para Paloma 1) y el costo de la misma, el que no superó los $4.000.

Expandir a otros sectores

A raíz de lo positivo que resultó esta primera experiencia, en la Municipalidad esperan que sea repetida en otras zonas de la ciudad, ya que la idea es concientizar a la población acerca de la importancia del uso de la leña seca. Para ésto, las entidades participantes realizarán capacitaciones a las familias que se harán parte de esta iniciativa, con el objetivo de dar a conocer el buen uso de la leña seca.