Secciones

El papa y rihanna se unen por la defensa de la educación en el mundo

E-mail Compartir

La Alianza Mundial para la Educación (GPE, en inglés) informó esta semana que unos 260 millones de niños no van a la escuela, principalmente en África y Asia, lo cual les impide desarrollar su potencial y sus países permanecen sumidos en la pobreza, estableciéndose un círculo vicioso que varias personalidades quieren ayudar a romper, entre ellas, el Papa Francisco y Rihanna.

"Todos los niños en todas partes tienen que tener la oportunidad de acceder a educación de calidad", dijo la cantante pop en una conferencia sobre el tema realizada en Dakar, Senegal, donde se logró reunir US$ 2.300 millones, pese a la meta de US$ 3.100 millones. Esta cifra corresponde al presupuesto de la organización para los próximos tres años.

Desde el Vaticano, Francisco señaló que rezó por que la reunión se tradujera en mejor educación para los menores, "sobre todo aquellos afectados por los conflictos, el hambre y la desigualdad".

Libros y salas de clases

GPE -iniciativa también apoyada por el Banco Mundial- invirtió sus recursos en fabricar y distribuir seis millones de nuevos libros de matemáticas para la educación básica en Kenia. En la vecina Burkina Faso, la oficina contribuyó a mejorar la infraestructura de escuelas rurales y capacitar a profesores, mientras que en Malawi -donde cada curso llega a estar compuesto hasta por 100 alumnos, GPE apoyó la construcción y mejoramiento de establecimientos, la formación de maestros y la producción de libros escolares.

"La educación da esperanzas a los niños, a sus padres y a las comunidades incluso en tiempos difíciles", señaló a la agencia de noticias DPA la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, "pero el apoyo internacional a la educación (...) sigue encontrándose en niveles peligrosamente bajos".

El problema se vuelve más grave por el crecimiento de la población en África, cuyos habitantes serán 2.500 millones en 2050.

Presidentes en la conferencia

Emmanuel Macron

El Presidente francés, Emmanuel Macron, dijo en Dakar que "apoyar la educación no es una opción que podamos tomar o dejar de hacer, es una necesidad".

Macky Sall

El Mandatario senegalés, Macky Sall, dijo que la enseñanza da "la dignidad y el discernimiento para ser menos vulnerable a la manipulación".