Secciones

Fundo Rucahue sufrió nuevo atentado incendiario en Lanco

MILLONARIA PÉRDIDA. Administrador denunció que desconocidos destruyeron los cinco aparatos del sistema de regadío.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Un nuevo atentado incendiario sufrió ayer el fundo Rucahue de Lanco (Región de Los Ríos), que cuenta con protección policial desde 2015, debido a otros ataques.

Esta vez un grupo de desconocidos incendió y destruyó todo el sistema de regadío, dejando inutilizadas sus cinco bombas de agua y los respectivos paneles, daño que el administrador del predio, Manuel José Barros, avaluó en unos 15 millones de pesos.

"Esta serie de ataques comenzó en 2014 con una quema de siembra de trigo, matanza de animales; y en 2015, siguió con la quema de la casa patronal", dijo Barros y detalló que ayer a las 8 de la mañana, sus trabajadores se percataron de la destrucción, cuando se aprestaban a laborar en la cosecha de arándanos.

"Es un daño muy grande el que hicieron. Son unas 600 personas las que trabajan en esta época con nosotros y ahora quedarán sin trabajo, porque sin bombas y el sistema de regadío, es difícil continuar. Esto afectará nuestra exportación y nos veremos perjudicados en el plano económico, con otra significativa pérdida", agregó el administrador.

Barros recordó también que el fundo Rucahue está con protección policial, dispuesta por la Fiscalía de Mariquina.

"Pero nunca hemos sabido de algún resultado de una investigación y que nos digan quiénes son los autores. Nosotros lo sabemos, pero nos exigen pruebas. La Fiscalía también sabe quiénes son", agregó.

SITIOS Estratégicos

Manuel José Barros, afirmó estar seguro de que "el fue algo premeditado, porque tanto las bombas como los paneles, estaban en sitios estratégicos, que pocos conocían. Sin embargo, quienes provocaron el incendio y la destrucción, supieron llegar hasta ellos y lo hicieron de noche o de muy de madrugada". Dijo que hizo la denuncia en Carabineros y la Fiscalía de Mariquina.

Desde la Fiscalía de Mariquina informaron que el incendio fue intencional y que el fiscal dispuso que el Labocar y la SIP (Sección de Investigación Policial) de Carabineros se hicieran cargo de recoger muestras, hacer pericias e investigar el atentado.

La saval

El presidente de la federación gremial Saval Víctor Valentín, manifestó que "lamentamos este nuevo ataque vandálico que para nosotros es terrorismo. Una nueva acción que causa perjuicio no solo material, si no que afecta a quienes trabajan en las cosechas, y que como resultado de esto, quedan sin poder trabajar.".

Dijo que "ciframos ahora las esperanzas en las nuevas autoridades de Gobierno que van asumir próximamente, para que repongan definitivamente el Estado de Derecho en el país. El derecho a trabajar y producir en paz, con seguridad y sin temor".

Investigación por caballares muertos

Ayer se conoció que el fiscal (s) Carlos Bahamondes investiga una denuncia por tres caballares muertos, que hizo la comunidad de Lumaco, el pasado 28 de enero en Carabineros de Malalhue. Sin embargo, precisó que "solo se halló un animal, sin que aparezcan los otros dos. Los denunciantes dijeron que el caballo muerto estaba dentro del fundo Rucahue", dijo Bahamondes. Indicó que se investiga "pero no hay claridad, porque quienes hallaron el animal muerto, alteraron el lugar", agregó. La investigación la realiza Carabineros.

"Mejoramiento Paseo Antonio Varas" busca soterrar los cables del centro

DEUDA. Se trata de alianza público privada, que incluyen municipio, Gobierno y al mundo privado.
E-mail Compartir

La municipalidad de Puerto Montt comenzó una serie de reuniones técnicas con empresas eléctricas y operadores de telecomunicaciones para buscar la forma más eficaz para el soterramiento de cables, en el marco de la ejecución del proyecto "Mejoramiento Paseo Antonio Varas" - compuesto de tres etapas- desde Salvador Allende hasta Diagonal Germania.

Este considera la construcción de un espacio público de preferencia peatonal en calle Antonio Varas, mejorando las condiciones actuales, respecto de los usos y problemas detectados.

Para ello, el municipio aglutinó a las empresas Saesa, Telsur, Movistar, Entel, Claro y VTR -además de la Superintendencia de Electricidad y empresas de agua potable y de gas- para darles a conocer la primera etapa del proyecto, que comprende desde Salvador Allende hasta calle Chillán y que incorpora soterramiento total de cables.

El alcalde Gervoy Paredes valoró estas reuniones técnicas, debido a que este simbólico proyecto es prioridad, ya que se encuentra en concordancia con el Plan de Desarrollo Comunal.

"Como administración municipal queremos rescatar y valorar la voluntad de las empresas, las grandes compañías y la Superintendencia de Electricidad, para trabajar en conjunto con el municipio por el soterramiento de los cables en la calle Antonio Varas. Este proyecto es prioridad para la comuna, por lo tanto, se encuentra un equipo multidisciplinario trabajando en la planificación y ejecución; es decir, una serie de departamentos municipales están activados para, lo antes posible, sacar adelante este soterramiento y el proyecto en general", sostuvo el jefe comunal.

Héctor Villanueva, subgerente Sur Austral de Entel, señaló que "para nosotros como empresa Entel es importante el soterramiento de cables, sobre todo para la primera parte del proyecto Antonio Varas, ya que hoy se transforma en una necesidad; pero, todos estos trabajos deben estar en condiciones de poder realizarlos en tiempo razonable y que sea un trabajo bien ejecutado desde el principio".